Artículo 5.035º: “Sugerencia a las biblioteca/s de Puertollano y de la Mancha”.
Al ser tan general esta idea, en
unos lugares se habrá hecho y en otros no, la sugerencia es la necesidad de un
directorio virtual de la riqueza cultural de cada territorio o comarca.
Dicho de otro modo, que en la
página oficial de la Biblioteca –sea de
Puertollano, sea de Ciudad Real, sea de Valdepeñas, sean de Tomelloso, sea de
Toledo, sea de Albacete o de cualquier ciudad o pueblo de la Mancha-. En la
página oficial dispongan de un directorio virtual que recoja un pequeño
curriculum y unos enlaces a sus páginas oficiales de cada autor, no más de
treinta líneas, de todas las personas que han estado en esa ciudad o comarca o
han nacido en ella, aunque ahora no estén y hayan intentado realizar algo, en
el mundo de la cultura, hayan sido en mayor o menor grado profesionales o menos
profesionales en la literatura, en la ciencia, en la filosofía, en el arte
plástico, en las artes, en la fotografía, en el periodismo, en… etc.
De tal modo, que si se realiza
este desarrollo y aplicación cultural, en algunos lugares o entidades
bibliotecarias si se realiza –también se puede hacer o se debe hacer en museos,
fundaciones, entidades culturales, departamentos universitarios, etc.-, en poco
tiempo se encontrarán, que en ese territorio abarcaría una decena de nombres,
al poco tiempo una veintena, al cabo de un año o dos ya tendrán cien.
Evidentemente depende del territorio y de la comarca y de la ciudad y del
pueblo… pero poco a poco, no solo estarían los que ahora respiran y quieran
estar, sino poco a poco se iría viendo y viajando hacia atrás, a personas del
siglo veinte, a personas del siglo diecinueve… a personas de siglos anteriores…
Se dice un refrán en África si deseas tener oro, tendrás que
buscarlo, encontrarlo, recolectarlo, guardarlo y conservarlo. Creo que si de
verdad abrimos la posibilidad, una simple etiqueta, reitero la idea, que ya se
hace en algunos lugares y entidades, una simple etiqueta en una Página o Web
oficial de cualquier ayuntamiento, museo, biblioteca, archivo, fundación, etc.,
de cualquier lugar de este planeta, de esta Mancha, y, empiezan a exponer en su página, un pequeño curriculum y
unos enlaces a la producción de cada persona, al poco tiempo, sin darse cuenta,
tendrán unas decenas de nombres, en pocos años, casi seguro, tendrán unos
cientos. Evidentemente, depende si “recogen de una actividad cultural o solo de
un saber o solo un arte, o si de muchos”, y, también depende “del territorio de
recogida, no es lo mismo una localidad, o una comarca, o una provincia o una
región”, y, no es lo mismo la temporalidad “si solo es del siglo veinte y del
actual, o, si se va hacia el pozo de la historia, hacia siglos anteriores”.
Si ustedes lo hacen, esto no
tendría apenas coste económico, ni siquiera grandes recursos humanos, ni
siquiera dedicar mucho tiempo de trabajo, solo es exponer esta posibilidad, y,
ya verán ustedes, como los mismos autores, sus herederos, los estudiosos, los
investigadores, empezarán a enviarles pequeños curriculum y bibliografías y
enlaces a sus páginas de Internet. Y, en poco tiempo, encontrarán que en Tomelloso, personas nacidas allí,
personas que han habitado ese lugar, personas que volaron de su cuna de Tomelloso, encontrarán que disponen de
cien nombres al menos, de fotógrafos, pensadores, ensayistas, poetas,
escritores, pintores, historiadores, etc. Y, lo mismo aplicable a Puertollano, Tarancón, Valdepeñas, Ciudad
Real, Alcazar de San Juan, Talavera de la Reina, Toledo, Anchuras, Huete,
etc. ¡Y, ya verán como van creciendo los nombres, personas, personajes,
autores, autoras en diversidad de ramas del saber y de la actividad humana
cultural y…!
Hoy, tenemos que entender, cosa
que ya se hace en todos los entes culturales, que cumplen diversas funciones,
las bibliotecas, ya lo saben desde hace décadas, no solo conservan libros, sino
después empezaron a coleccionar todo tipos de materiales, véanse las grandes
bibliotecas del país, la BNE, pero cualquier gran biblioteca
regional. Las bibliotecas conservan todo tipo de documentación en diversos
formatos. Porque las bibliotecas se están convirtiendo en receptáculos de
multitud de tipos de documentos y de información.
Porque una cosa queda claro, que
nunca sabremos lo que dentro de cien años se valorará, pero sobretodo para que
no se pierda todo lo que se hace hoy día. Hoy, se habla del desierto
documental, al estar una gran cantidad de documentación en forma electrónica,
se habla que se puede perder, por diversas razones ingentes cantidades de
documentos e informaciones de todo tipo, incluidos libros, fotografías, etc.
De ahí, surge la necesidad, la
doble necesidad, que las bibliotecas, pero también aplicables a otros centros
culturales, museos, fundaciones… que por un lado, guardan conservan, indexan,
materiales de su especialidad y de su saber, para estudio del presente y del
futuro, pero también, se fijan en la producción de su territorio o comarca o
ciudad o provincia, porque se considera que en este caso, esa producción puede
tener más posibilidades de que se olvide…
Sigamos con el ejemplo de
cualquier ciudad, sea Puertollano, sea
Valdepeñas, sea Ciudad Real capital, sea Tarancón de Cuenca, sea Tomelloso, sea
Socuéllamos, sea el que sea… pueden tener en el presente productores de
cultura, pueden haber tenido productores de cultura, que no sean de primera
categoría internacional, ni siquiera de primera categoría nacional, pero si
pueden ser de un nivel de tercera o de quinta. Pero a nivel local y comarcal
tienen su importancia. De todas formas si se conserva, quién sabe como el
futuro valorará el presente-pasado…
Al final, no todos los pueblos
tienen equipos como el Real Madrid, el Atletí o el Barça pero se sienten orgullosos
con el equipo de su ciudad o pueblo o comarca –Viva el Betis aunque pierda-.
Pues algo así, saber la riqueza cultural de cada ciudad o comarca, es una
riqueza no sólo para el presente sino para el futuro. Es una manera de valorar
lo que uno es y ha sido y tiene y ha tenido, es como La Fuente Agria pero en
cultura, sea en fotografía, sea en pintura, sea en ensayo, sea en literatura,
sea en periodismo, sea en cerámica, sea en… ¡Aquí, aquí dejo el guante…!
https://www.youtube.com/channel/UCP1qKD3iC1dhkOschAftOAQ © jmm caminero (17 julio 2025 cr).
Fin
artículo 5.035º: “Sugerencia a las biblioteca/s de Puertollano y de la Mancha”.
E.
17 agosto