Etiquetas

Artículo 5.048º: “Caminando por Tarancón y, III”.

                         Artículo 5.048º: “Caminando por Tarancón y, III”.

Miras una simple piedra, y, son enormes las perspectivas, tiene diversos ángulos, según la hora del día, según el mes, según el corazón que mira así percibe. Una ciudad sucede lo mismo.

Con Tarancón es un mosaico de diversas perspectivas, diversas ópticas, diversas dimensiones. No se termina un lugar de conocer, ni lo físico, ni la historia, ni a sus hombres y mujeres, ni sus alegrías, ni sus penas. Los medianos escritores y escribanos como el que tienen ustedes frente a sus ojos, son conscientes de sus limitaciones y de sus pequeñas grandezas. Miramos lo pequeño y miramos lo grande. E, intentamos que otros ojos-neuronas jueguen al juego, el juego es el de la parcialidad y de la posibilidad. No agostamos el objeto de estudio y de percepción y de análisis y de afecto.

No podemos agotar lo que es Tarancón en unas miles de palabras. Nada de lo humano se puede agotar, esta es la gran riqueza de la humanidad a lo largo de milenios y milenios. Sabemos que somos poca cosa, un pequeño virus termina con nosotros, un pequeño asteroide o meteorito venido de la galaxia más profunda, aunque solo tenga un peso de un kilo termina con nosotros, un rayo tan bonito nos silencia en este tiempo. Pero por otro lado, creamos sinfonías, catedrales, epopeyas de palabras, y, pequeños relatos sobre nosotros mismos metidos en el cigarral de termiteros de seres humanos, que llamaos pueblos y aldeas y ciudades y megalópolis.

Hoy, nos hemos encontrado con un sueño de lejos, narrar algo del Museo Arte Contemporáneo de Tarancón. He ido varias veces, pero no he entrado en sus bodegas. Me gustan los museos pequeños, los muesos de los pueblos, los museos de arte actual que están diseminados por las comarcas y pueblos. Siempre les digo a los responsables, si es que me preguntan, hagan Redes de Museos de Arte Actual, que no son los grandes centros del mundo, no son El Reina Sofía, ni el Pompidou, ni la Tate, ni el MOMA, ni…

Pero estos pequeños museos nos muestran mucho de lo que somos, al final, nadie se rasgue las vestiduras, de alguna manera, lo que existe en los grandes Centros Museísticos del Planeta, los grandes, también está en lo pequeño de los pequeños. Lo único que lo que existe en esos grandes naves del Arte Actual y Contemporáneo del mundo, están firmados, por firmas que valen millones de dólares o euros, y, los que existen en los museos de arte actual locales y comarcales y regionales y provinciales, solo tienen un precio de miles de euros, o de cientos de euros. Pero si nos fijamos bien, si dejamos de ser tan poco originales, existen obras, ya no sé si de gran calidad o de media calidad, en estos museos pequeños…

He buscado una entrada en la Wikipedia sobre El Museo de Arte Contemporáneo de Tarancón, no la he encontrado, no sé si ha sido mi error en la búsqueda o porque no existe. Si no es mucho cansar a los autóctonos del lugar, invito a que hagan una entrada en la Wikipedia, en el Diccionario Electrónico más importante del mundo actual. También si es que no disponen del resto de monumentos y museos que habitan en su seno de cada uno de ellos, La Colección de Lozano, la Casa Parada, las esculturas de Paco Tito, etc. Hagan para cada una de ellas una entrada. Porque es una forma fácil y sencilla y económica de mostrar lo que se tiene, de ser una introducción para que los ojos vayan a mirarlos de cara en cara. Es una forma de ser y estar en el mundo actual…

Podrían todos los Museos de Arte Actual de la Mancha, tengan un nombre o tengan otro, crear una Red de Museos de Arte Actual y Contemporáneo de la Mancha, creo que al hacer una red, podrían aprender unos de otros, podrían hacer exposiciones e intercambiarse piezas, esculturas y pinturas y otras obras. Podrían tener más presencia en la misma Mancha, y, de la Mancha en las grandes capitales, empezando por Madrid… -envíen la carta correspondiente a las Diputaciones y a la Consejera de Cultura de y en Toledo-.

Hay diversos museos de arte actual en la Mancha, unos solo dedicados a este tipo de obras, digamos, obras de estos últimos cien años, otros, comparten las obras de este siglo, salas especiales, con obras de siglos anteriores, otros a un autor o autora. Aquí, aquí dejo otro guante de sugerencias. Algunos conocedores de mis textos escritos, me dicen, entre broma y sonrisas, pareces un oráculo de sugerencias de la Mancha. Nadie se ofenda, cada uno mira la vida de un modo, y, a veces, uno nota, que alguna entidad o algún ente, con un pequeño cambio daría un paso más.

A nadie se desea ofender, a nadie se quiere ofender, sólo se muestran posibilidades. Cerca de mi vivienda de residencia de décadas, existe un parking, antes había sido discoteca, pues no era consciente que ese parking, también se alquilaba por horas, aunque hubo un tiempo que solo era por meses. Me dí cuenta, percibí, que quizás lo más cercano, a veces, no lo vemos del todo. Otra persona de otro lugar de la ciudad me lo tuvo que decir, y, pasó por él todos los días, a veces, varis veces, durante décadas Tienen que venir otros ojos, y, decirnos, esta realidad también tiene este color… ¡Me entienden…!

Este museo de Tarancón de Arte Contemporáneo de Fotografía y Pintura, hasta donde conozco es merecedor de verlo y meditarlo y pensarlo y pasear por sus baldosas y sus colores. Mirar una obra de arte es como mirar un paisaje, es como mirar otra conciencia y otras consciencia, es leer otra mente, aunque sea un poco. Todo libro de papel y de letras es leer otra conciencia, de eso nos habla La Escuela de Frankfurt, creo que percibir-sentir-pensar-meditar una obra de arte, es leer otra conciencia y otras consciencia. Tenemos que mirarla para mirarnos, ver para vernos…

Cuándo me acerco a los museos de arte o de otras ramas de la realidad humana, en la Mancha y en otros lugares, siempre me queda una cuestión. Deberían informarnos, tener un directorio, de los autores y autoras y obras y datos de cada obra. Que fuese público. Éste museo dispone de doscientas o quinientas o mil obras, de tal y tal… un directorio virtual, una página de dicho museo, una etiqueta aunque sea dentro de la Web del ayuntamiento… Un directorio de todos los artistas, mejores o peores, de cada comarca, de cada pueblo…

Volvemos a la Casa Parada, una especie de hipermercado cultural, me fue muy grato en dos salas, tener un recuerdo a los personajes literarios de la ciudad, a lo largo de los siglos. En vitrinas libros, mezclados y combinados. Pequeñas historias de cada uno de ellos, en carteles. Desde Melchor Cano, el gran Melchor Cano, gran catedrático, si mi memoria no me falla de la ciudad de Salamanca, nacido aquí en Tarancón hace siglos. Hubo filosofía y hubo filosofía teológica, antes de Rahner, Ratzinger y todos los teólogos católicos y de la esfera evangélica del siglo veinte. Hubo y hubo grandes en nuestro terruño ibérico. Me duele, me dicen, que muchas obras manuscritas de esas grandes mentes de siglos pasados, nunca se han publicado en libros, o se han perdido en guerras e incendios…

Me agradó mucho que en este lugar, este pueblo, recuerden a nombres insignes de las letras de Tarancón. Personajes Ilustres, personajes en diversas ramas del saber y de la actividad humana. Cuento y digo a distintas entidades de la Mancha, si me preguntan, a distintas personas, que cambiaría mucho la percepción local, si nos diésemos cuenta, que si en cada página oficial de cada ayuntamiento, en cada Web abriesen una etiqueta empezando a recoger, nombres y algo del curriculum de personas del pueblo y la comarca, no más de cincuenta líneas, y enlaces a otras páginas de cada personaje ilustre o menos ilustre.

Creo que en unos años, se darían cuenta, que por su ciudad, o nacieron o pasaron o vivieron, decenas, cientos de lo que se pueden llamar personajes ilustres, políticos, empresarios, economistas, fotógrafos, escritores, pintores, pensadores, médicos, ministros, etc. Aquí, aquí dejo otra vez el guante relleno de palabras y esperanzas… Pero aquí en Tarancón se han adelantado, esta idea la podrían copiar otros, recoger en una sala o en dos, escritos y algo de esos biografiados. Queda digamos el directorio virtual… que vaya agrandándose… Queda un documental, si es que no se ha hecho, un documental audiovisual de media hora, para enseñarlo al mundo…

Recordemos porque el ser viviente necesita calorías y vitaminas y líquidos, recordemos el Alajú, mezcla de culturas, dulce mezcla de culturas. Cuándo las culturas se mezclan en lo bueno y en lo dulce, todo se hace más grande. El Alajú nos despide.

http://youtube.com/jmmcaminero      © jmm caminero (28 julio 2025 cr).

Fin artículo 5.048º: “Caminando por Tarancón y, III”.

E. 24 agosto 2025 a Tarancon Digital.es.

Humor 3.811 a 3.815.

                             Humor 3.811 a 3.815.                           11. Humor 3.811 [1] .                           12. Humor 3....