Etiquetas

Artículo 5.011º: “Sobre la hora oficial y Mariano de Cavia”.

                         Artículo 5.011º: “Sobre la hora oficial y Mariano de Cavia”.

Deben saber ustedes, que no solo se inventan o descubren artilugios y conceptos, sino también procedimientos prácticos, uno, uno es adelantar una hora para ahorrar carbón o energía.

Este tema o esta cuestión, se aplicó masivamente, en 1916, en el contexto de la guerra mundial, la primera, en Alemania para ahorrar carbón y aprovechar mejor la luz del sol. En España según los listos y sabios y expertos y leídos en 1918, pero le achacan la invención de la idea, al genial científico, así lo denominan muchos, al genial político, también otros, Benjamin Franklin en el año 1784, y, lo hizo cuando era embajador del ya nacido Estados Unidos en Francia. El 21 de octubre se celebra el día mundial del ahorro de energía… no crean que estos datos se los ofrezco por IA, Inteligencia Artificial, aunque si los he tomado de Internet.

Creo, y, hay que decirlo de pasada, que estamos en una etapa intermedia, según dicen, muchos articulistas ya utilizan la IA para sus noticias y sus artículos, unos los utilizan como complemento, otros, quién sabe, dentro de nada, ya serán casi copiados cambiando algunas frases. Creo que este segundo caso nunca será el mío, porque escribo para entender el mundo, no solo para leer el mundo. Por otro lado, creo que pronto sistemas informáticos redactarán artículos de opinión, pondrán nombres imaginarios de personas o quizás letras y números. La cuestión es si usted o yo, podremos competir con ellos, si los artículos que hace un corazón con una historia como es la de cualquier escritor-articulistas ganará a un sistema informático que tiene en su base en millones de datos de millones de ordenadores…

Bueno ya el gran columnista Mariano de Cavia, Mariano Francisco de Cavía y Lac (1855-1920), aragonés de nacimiento, zaragozano de nacimiento, fallecido en Madrid, -de pasada alguien me puede explicar de dónde viene ese apellido de Lac-. Considerado uno de los veinte más grandes que este país ha dado en estos dos siglos y medios, redactó una columna titulada: Las horas tienen alas…, publicado en El Sol, el 07 de abril de 1918, que ya nos habla de estos temas, de este tema, el cambio de hora para ahorrar carbón, hoy diríamos para ahorrar energía, ahorrar energía fósil.

Pero me viene a la cabeza, que si la mitad de las viviendas tuviesen doble ventana, se ahorraría, una ingente cantidad de carbón/gasoil. Sólo con esa simple medida, que podría realizar cada persona, cada vivienda, poco a poco, este año, poner doble ventana en dos habitaciones, dentro de dos años en otras tres… y, así en tres o cuatro años reducir el coste energético y gasto de esa vivienda… Una campaña nacional voluntaria podría ser necesaria, pero… ¿no se hace, porque no se les ocurre, o no se hace, por otros motivos…?

´                      Cómo ahorramos energía, cómo no malgastamos energía, ya Mariano de Cavía, se planteaba este problema… creo que siempre ha sido una cuestión que ha estado presente en la humanidad, de una manera o de otra… Si pusiésemos en las paredes laterales, no solo en los techos de los edificios o de las viviendas particulares, paneles solares, tendríamos energía para cada casa-familia-vivienda, para los gastos comunes de las comunidades. Pero enseguida alguien dirá, me dirá, lo he oído en los bares, cuando el pueblo habla entre sí, sin darse mucha cuenta, que otros pueden estar escuchando… “no podemos ahorrar mucha energía, porque de aquí nace una gran parte de los impuestos que pagan las pensiones, las jubilaciones, las escuelas, los hospitales”. Y, todo el mundo se calla. Aquel axioma que dice: “Algo se lleva a la práctica, si técnicamente se puede hacer, si económicamente se puede llevar a cabo, si políticamente es conveniente”. Toda aplicación práctica tiene que disponer de estas tres dimensiones…

Si usted, apreciado lector/a, ha llegado hasta esta línea de este texto, debe saber, que toco temas, como todos los articulistas de multitud de áreas o cosas o entes o realidades ontológicas –utilizo esta palabra, por si usted cree que no sé tecnicismos, que algunos sé-. Pues le decía, voy haciendo recorridos, entre otros temas, por el columnismo hispánico, y, hoy me he encontrado con uno del gran Mariano de Cavía, reitero, uno de los quince mayores y mejores articulistas de esta sociedad, lengua, país, terruño ibérico con varios idiomas…

Pero da lo mismo el idioma o la lengua: todos somos hijos de esta Península Ibérica, no se esfuercen ustedes en no ser, o no serlo, porque son/somos, quiéranlo o no… Somos hijos de esta Piel de Toro, de esta Celtiberia, de esta Iberia, de esta Tierra de Conejos, de esta Hispania, da lo mismo, quieran serlo ustedes o no, da lo mismo en la metafísica que crean, en la ideología que tengan, en el corazón que tengan, somos hijos de aquí. Y, una forma de entender y entendernos lo que somos y hemos sido, es citar a otros articulistas del pasado. Hoy, hoy ha tocado al maestro  Mariano de Cavía

Pero hoy, reitero, lo he escrito muchas veces, no he conseguido averiguar, saber, aunque sea aproximadamente, contestar a esta pregunta: ¿Cuántos artículos de opinión, cuántas piezas periodísticas escribió Mariano de Cavía, cuántas…? Creo que es importante, sugiero, si es que no se ha hecho, que algún departamento de alguna universidad de Aragón o de Madrid o de España, la de Zaragoza por ejemplo, haga lo mismo que la de Girona/Gerona ha hecho con Josep Plà, y, han llegado a la conclusión, han encontrado seis mil doscientos, se puede ver y leer en la plataforma que han realizado en Internet.

Lanzo un guante a Aragón, a cualquier universidad de Aragón o de España o del mundo, que alguien, haga un estudio, indexación, catalogación de todos los artículos de opinión de Mariano de Cavía - ¿Cuántos artículos escribió Mariano de Cavía, aunque sea una cifra aproximada, sabemos cuántos pasteleros existen y cuántos panaderos y cuántos electricistas y cuántos…-. Creo que vivimos tiempos para recordar lo que se escribió en el pasado, para no cometer los mismos errores ahora. Dejo aquí el guante de palabras. Paz y bien…

http://filosliterarte.blogspot.com.es      © jmm caminero (21 julio 2025 cr).

Fin artículo 5.011º: “Sobre la hora oficial y Mariano de Cavia”.

E. 03 agosto 2025 a Arangon Digital.es.

Links Humor Gráfico 3.391 a 4.065 de los publicados.

                     Links Humor Gráfico 3.391 a 4.065  de los publicados.             989. Humor 3.391.             Junio, 2025. https:...