Etiquetas

Artículo 5.014º: “El cocido de Lalín y una Web sobre el cocido”.

                         Artículo 5.014º: “El cocido de Lalín y una Web sobre el cocido”.

En estos años que vamos rellenando textos-artículos sobre gastronomía en general, gallega en particular y la temática del Cocido de Lalín, digo y me pregunto lo siguiente:

¿No sería conveniente que la Web del concello-ayuntamiento o alguna Web de algunos de los museos o centros culturales o biblioteca de Lalín, con permiso de los autores, de los autores que presentan sus artículos y obras a dicho concurso de columnas-artículos periodísticas, un año tras otro año, se pudiesen ver y visitar y consultar y leer, por todo el público en general…?

Creo que podrían dar una enorme riqueza no solo al pueblo, al tema de la gastronomía, al género de los artículos gastronómicos, sino una visión más completa de todos o la mayoría de los artículos y otras obras, que se han ido presentando, a lo largo del tiempo, empezando por estos últimos años, y, siguiendo hacia atrás. Supongo y creo que los autores y autoras no tendrán/tendrían inconvenientes, al menos, en el género de los artículos periodísticos, no sé como se respondería en cuanto a otros géneros que también se presentan a este concurso.

Pero creo que una etiqueta en alguno de estos centros que hemos indicado, y, dentro de ella, título de las columnas periodísticas, y, enlaces a las páginas dónde se publicaron. Creo que sería aceptado por la inmensa mayoría de los autores/as y daría una riqueza cultural e interpretativa a la realidad de esta temática: Gastronomía, gastronomía gallega, gastronomía del Cocido y del Cocido de Lalín. Porque quién sabe un artículo redactado y publicado hace veinte años, podría ser o servir como sugerencia para una idea práctica del presente.

Además que se puede ir estudiando la evolución… La cuantificación y la medida y las matemáticas y el número en cualquier fenómeno son importantes y esenciales. Porque desde los números, después se pueden derivar, deducir e inducir otras ideas, otras realidades, otras abstracciones, otras generalizaciones… Por ejemplo, aunque sea aproximadamente el número de personas que se han presentado, y, quizás, quién sabe, un día alguien realice un estudio sobre este tema, o un artículo sea académico-universitario, sea uno o varios artículos de opinión. Posiblemente, en este tiempo del concurso, al menos habrá habido o se habrán presentado alrededor de doscientas o trescientas personas. Aunque parezca que esto no tiene importancia, puede tenerla, como base de otros datos.

Se puede saber o calcular el número de trabajos que se han presentado, no ya solo los nombres de autores y autoras, sino el número de artículos periodísticos al concurso, y, también de otros formatos libros, documentales, etc. Saber, que se han presentado en este tiempo, en estos lustros, mil obras, mil entre artículos periodísticos, documentales, libros, etc. He puesto un número aproximado e imaginario. Mil trabajos distintos puede ser un dato a tener en cuenta… Porque con esta realidad, este número y esta cuantificación, se pueden calcular otras realidades…

En tercer lugar, cuándo más o menos se sepa el número aproximado de trabajos, se pueden hacer estadísticas por personas y número de trabajos presentados… de media, cada persona ha presentado cinco trabajos –sean artículos o sean documentales, etc.-. Tal persona concreta, numerando y describiendo a cada persona autor/a ha presentado uno ha sido cinco, otro treinta, otro cincuenta en todo este tiempo…

Leí hace mucho tiempo, que un historiados o un científico social, indicaba que Europa, una de las razones que en estas décadas había estado estabilizada y más pacífica, después de la gran guerra, segunda, una de las razones entre otras muchas, es que las Administraciones Públicas, conocían, multitud de datos cuantificados de sus sociedades, tanto en recursos naturales, humanos, etc. Saben cuántas pastelerías existen, cuántas ferias gastronómicas existen, saben la cuantía de la producción humana en todos los sectores, saben las ganancias y plusvalías a grandes rasgos, saben multitud de datos y de realidades. Y, por tanto, tienen los instrumentos conceptuales, para ir modificando y tomando medidas, para que determinados parámetros no lleguen a una radicalización, y, así de ese modo, los colectivos y las sociedades no llegan a la desesperación, siempre se mantienen entre determinados límites…

Los anteriores vectores o factores o functores o relaciones o interrelaciones no hay que realizarlas en un mes, se pueden ir haciendo un trabajo poco a poco. Pueden tardarse unos años. Pero se puede empezar ya. Diríamos que ya que este pueblo, Lalín, está intentando elevar el Cocido de Lalín a categoría gastronómica mundial, y, elevando el pueblo y todas las realidades que construyen en torno a este acontecimiento sociocultural, pues si desean, bajo mi modesto entender, que esto se vaya realizando, tienen que ir tocando y rozando una multitud de temas y cuestiones. En otros artículos escritos y publicados en años anteriores, he indicado algunas medidas o normas y sugerencias. Ahora, en este artículo reitero esta idea o sugerencia, que como todas, los responsables y la administración puede estudiar y analizar y pensar y valorar y ponderar y aquilatar y matizar y aplicar en la medida que crean conveniente…

Pero creo que las medidas anteriores, junto con las que ya se realizan, y, con otras que pueden surgir en el futuro, pueden ofrecer un abanico o una sinfonía de conceptos y de realidades prácticas, que pueden ir elevando la Feria Gastronómica de Lalín, a niveles más altos, de más nivel, de más dimensión, y, creo que puede ser y terminar siendo una referencia dicho Cocido de Lalín, y, todo lo que lleva consigo, ser una referencia no solo en España, sino en Europa, y, caminamos para que también lo sea en el mundo…

(Hablo aquí del cocido de Lalín, pero estas ideas son aplicables a cualquier pueblo o aldea o comarca o plato de cualquier lugar de este planeta).

https://x.com/i/flow/login?redirect_after_login=%2Fjmmcaminero      © jmm caminero (24 julio 2025 cr).

Fin artículo 5.014º: “El cocido de Lalín y una Web sobre el cocido”.

Humor 3.811 a 3.815.

                             Humor 3.811 a 3.815.                           11. Humor 3.811 [1] .                           12. Humor 3....