Artículo 5.051º: “Nueve tacos al día dicen los españoles”.
Creo que para aumentar el
entendimiento y el conocimiento, cualquier cosa hay que elevarlo a nivel de
cifras y de datos. Cuántos tacos decimos los españoles, cuántos tacos existen…
He preguntado a Internet cuántos
tacos dicen los españoles y me han dicho que nueve de media, también le he
preguntado cuántos tacos y palabrotas hay en el español, y, cuántos en otros
idiomas. Y, otras preguntas semejantes…
El Oráculo del Delphos actual
que es Internet, me dice, que contrariamente a lo que pensamos no son
los españoles los que más tacos expresan de media cada día, nosotros nueve,
pero los Estados Unidos, 21 palabras, Polonia 19, Reino Unido 10, Alemania 10,
Italia 9…
Me gustaría saber si existen
directorios que cuantifiquen por idiomas y lenguas cuales tienen más
palabrotas, tacos, insultos y términos semejantes… porque pienso que puede ser
la base para después distintas conclusiones, inducciones, deducciones, poner en
relación realidades de la psicología de masas con diversas realidades… Internet
me indica que Croacia es el país con
más de cien palabrotas y tacos. En otras entradas indican que son los Estados Unidos, Reino Unido, Australia…
bueno es claro y evidente dos cosas: o, mi sistema informático no está
demasiado desarrollado, por esos las pocas claridades, o, que en este tema los
filólogos del mundo deben avanzar…
Si las tesis doctorales
estuviesen todas las del mundo en Internet, abiertas a los sistemas de estudio
y análisis, los IA podrían entrar, y, creo aumentaría el conocimiento global
del mundo, porque muchos conocimientos están sepultados en los vientres de las
Universidades y de los artículos científicos, creo con este cambio el
conocimiento mundial de y sobre la realidad aumentaría y sería accesible a la
humanidad, aquí dejo otro guante, para si existe Consejos Mundial de
Universidades, que no sé si existe, realicen esta labor por la población
mundial, al final, las Universidades las pagan, en gran parte los ciudadanos, y
el conocimiento debe ser para la población universal…
Los tacos-groserías-insultos
pueden ser con distinta finalidad o sujeto emisor o receptor: uno, son insultos
a otras personas, segundo, insultos por lo general, a entes diversos –entes
sociales, políticos, económicos, étnicos…-, y, en tercer lugar, insultos a
cuestiones metafísicas y religiosas… en estos tres grupos de áreas o grupos
estarían, esencialmente todos los insultos y palabrotas que proferimos: en
contra de personas concretas, en contra de grupos concretos, en contra del
concepto de lo religioso, en sentido estricto y general…
¿Por qué decimos insultos,
palabrotas, groserías? Quizás, como todo y en todo, la experiencia vivencial,
es que percibimos que hay personas que expresan más estas palabras y otras
menos. Por lo cual, se infiere que el núcleo familiar y ambientes sociales de
procedencia influye mucho. En segundo lugar, también muestra y demuestra una
frustración, el insulto de la palabrota o la grosería, puede ser debido a una
frustración que el individuo sufre; tercero, existe un grupo de insultos que se
utilizan para atacar y minusvalorar y herir a otra persona y otros grupos o a
la misma religión, en ese sentido no se debe a la frustración concreta o
momentánea, sino debido a “hacer heridas a otros grupos humanos, personas…..”,
que a su vez, puede que tengan un pozo muy profundo en la historia particular o
familiar; existen otro grupo, que se dicen insultos o groserías, no con un
ánimo grave de hacer daño, sino por una mala costumbre lingüística, etc.
Siempre se ha indicado, que sería
bueno, que cada persona, se propusiera, como uno más de sus deberes y derechos,
utilizar lo menos posible, reducir, erradicar el insulto de su lengua y de su
corazón. Que realizar este ejercicio puede ser bueno para su salud psicológica
y su salud moral. Segundo, que a veces, un insulto a otra persona ha podido
llevar a consecuencias legales y jurídicas, pero también a graves peleas entre
personas, pero lo que queda claro es que pueden abrirse profundas heridas y por
tanto graves desavenencias, con odios e inquinas que se pueden heredar durante
años…
A no ser, que en un texto escrito
sea necesario el taco y la grosería y el insulto, creo que no hay que
utilizarlo. Quizás, como excepción en un escrito como algún cuento o novela o
narración, puede ser entendido por diversas realidades. Pero creo que hay que evitar
estas palabras en el lenguaje escrito. Lamentablemente, percibimos que ha ido
aumentando este tipo de lenguaje en los medios de comunicación. Creo que
alguien puede perdonar que no estés de acuerdo en un punto de vista, idea,
concepto, argumento, si se hace con respeto y tolerancia, pero si a esto va
acompañado un insulto, sea el que sea, tanto individual como colectivo, se
puede abrir dentro del corazón humano heridas que son difíciles de entender y
comprender y curar…
También indicar, que en cierto grado
hay que ser tolerante, que si alguien infiere un taco, en un momento, tampoco
tenemos que tenerlo muy en cuenta, claro está, existen diferentes grados de
groserías, de insultos, de palabrotas, de tacos, etc., y dirigido a distintas
personas o grupos.... En fin, esperemos impere el sentido común, y, la
racionalidad en la interpretación del lenguaje. Por eso, la enorme necesidad de
ir reduciendo los tacos en todos los ambientes sociales y humanos…
En esta búsqueda sobre este tema,
me he encontrado, con la realidad poliédrica y singular, y, no agradable… sé
que existen Días Internacionales
para todo y en todo. No hablemos el porqué y el por qué de esto. Pero no sabía,
no conocía, que a alguien, a alguna entidad humana y a algún grupo humano
hubiese puesto un día, un Día Internacional se denomina el Día Internacional del Derecho a
la Blasfemia o Día de la Blasfemia… -aunque no está oficialmente
reconocido internacionalmente-. Pero me parece, con todos los respetos a todo
el mundo una barbaridad cruel e inhumana y poro racional o poco razonable… que
yo tengo que citar aquí, porque el articulista tiene que rozar temas que no le
agradan…
Si no existe Dios, no tiene sentido que se expresen palabrotas contra Dios,
blasfemias contra Dios, porque no tiene sentido insultar a algo o Algo que no
existe. Y, si existe Dios, es de
ignorantes, irracionales, ilógicos que una hormiga se enfade y diga palabrotas
contra un elefante. Es un sinsentido si alguien cree que existe Dios, insultar
a Dios, o a las cosas sagradas… por mucha frustración que lleve en su corazón
ante este tema o cuestión…
Recuerdo un chiste que oí, hace
ya décadas que alguien insultaba a Dios. Me veo obligado a indicar la frase,
perdonen por hacerlo, pero no tengo más remedio:
-“Me c--- en Dios”, decía, decía una y otra
vez.
Y, alguien le contestó:
-“Debes tener un culo con un
agujero muy grande porque Dios es infinito, por tanto tu culo es o debe ser
casi infinito…”.
¡Con esto terminamos hoy este
artículo, debo indicar, con cierta tristeza…!
https://museovirtualcuadernosdelamancha.wordpress.com © jmm caminero (12 agosto 2025 cr).
Fin
artículo 5.051º: “Nueve tacos al día dicen los españoles”.
E.
24 agosto