Etiquetas

Artículo 5.039º: “Dicen que Salinas se adelantó a Hiroshima y M. J. R. Ortega”.

                         Artículo 5.039º: “Dicen que Salinas se adelantó a Hiroshima y M. J. R. Ortega”.

Existen realidades en la vida que uno, uno no sabe cómo pueden o pudieron suceder, una de ellas, es que muchos indican que el poeta Salinas supo meses antes lo de la bomba nuclear.

Siempre me he preguntado, nunca he encontrado la respuesta, que el vicepresidente norteamericano del momento (Truman, 1945-1953), dicen que no sabía lo de la bomba atómica que su gobierno, su presidente tenía en marcha varios años. Y, dicen, que cuando ascendió/sucedió  a la Presidencia (Roosevelt, 1933-1945) le llevaron la documentación y la información y que no sabía nada. No sé, no sé si para mí es más misterio o más enigma que no supiese nada, nada absolutamente, alguien que estaba en la Política y política muchos años, y, que era vicepresidente, no sé si eso es más misterio, o, cómo pudiese la Administración americana del momento, tapar y esconder un proyecto tan grande, que intervinieron decenas de miles de personas y científicos, repartidos por todo Estados Unidos. ¿Es cómo ahora, nadie sabe, de verdad en Norteamérica a qué juego se está jugando o están jugando o le permiten jugar al Presidente norteamericano, Trump?

El famoso Proyecto Manhattan que diseño e inventó y creó y explotó la primera bomba atómica en Los Alamos, trabajaron en ella, ciento treinta mil personas, según Internet. Toda la realidad, cualquier ente, de ayer o de hoy, está enrevesado. Los que viven y son coetáneos a un hecho, no conocen nunca todas las variables de ese hecho-ente-realidad. O, quizás, sólo un número reducido de personas. ¿Por qué, por qué es la gran pregunta…? Cunqueiro, con su ironía y su magia de las palabras y sus metáforas, decía, más o menos, “si quieres conocer algo del pasado, tienen que pasar trescientos años”.

Pero el problema es que en dos o tres y un siglo se pierden mucha información, se pierde mucha documentación, se pierde muchos testimonios, y, se pierden muchos archivos y sus papeles y documentación, y, se ponen otros en medio, para engañar y confundir y manipular al presente y al futuro. En los mismos hechos de esta Península Ibérica, sucedidos en estas cinco décadas, cuántos conocemos de verdad, todas las perspectivas. Aunque algunos se vayan clarificando…

Pedro Salinas Serrano (1891-1951), se preguntan muchos, muchos se han cuestionado, el enigma y misterio de ese poema: “Cayó ciega. La soltó./ la soltaron, a seis mil/ metros de altura, a las cuatro./ […]”. Como saben, si es que tengo algún lector/a de mis modestos artículos, sigo tres principios en esto del columnismo de opinión o literarios, “intento dar al César lo que es del César”, segundo, me gusta citar, quizás deformación de los años de estudiante de la Universidad, tercero, voy haciendo una “pequeña historia del articulismo hispánico en estos dos siglos y medio”, lo hago citando artículos concretos…

Hoy ha tocado a Manuel J. Ramos Ortega, notable profesor de la Universidad de Cádiz, y escritor que publica/publicó en ABC, día 06 de agosto del 2025, una columna titulada: Salinas, profeta de Hiroshima, que se plantea como todo artículo varias temáticas, pero sobretodo, cómo Salinas pudo predecir varios meses la caída de la Bomba Atómica. Al final, Salinas es/era un poeta, un profesor de literatura, un crítico, un español exiliado.

Pero también, alguna vez, yo me he preguntado, la búsqueda de una “hiperarma” estaba en el ambiente, además de la famosa carta de Einstein, a Roosevelt, Alemania la buscaba, Estados Unidos la buscaría, la Unión Soviética sabía de los proyectos que se estaban haciendo, la destrucción del agua pesada alemana en Escandinavia por parte de Gran Bretaña…

Siempre he pensado, que en una Universidad existen facultades independientes, pero el profesorado puede tener contacto, el profesorado pueden hablar entre ellos, el profesorado siempre ha sabido de las investigaciones de los otros profesores, de otros departamentos, e, incluso de otras Facultades. Me imagino, que quizás por ahí, por esta línea, puede que Salinas supiese algo…

Muchos dicen que las Humanidades –Artes, Filosofía, Teología, Cultura en general-, no tiene ya ningún lugar en la historia/Historia humana, que para explicar la realidad, ya están las ciencias, a su vez dividida en tres grandes ramas, las matemáticas, las naturales, y, a lo sumo las ciencias sociales, que van avanzando cada vez mas en el conocimiento de lo real y de la realidad. Sin entrar como decía Russel, Bertrand, el filósofo y matemático que la función de las humanidades y la filosofía es proporcionar preguntas que la ciencia y ciencias irá respondiendo.

Muchos dicen, que las Humanidades, al final, sólo tienen ese objetivo, como una fuente-mar-lago de la que surgen preguntas, que esos mismos saberes, no son capaces de responder del todo, y, que las ciencias irán contestando poco a poco. Aunque sólo sea por eso, las Humanidades cumplen ese fin, de proporcionar preguntas, que las ciencias deberán ir contestando. Porque al final, qué es más importante la pregunta o la respuesta. Personalmente, creo que ambas cosas. Si no respondiésemos a preguntas, no habríamos avanzado…

Ahora que Europa, vuelve a estar en cierto grado de efervescencia, la pregunta sigue en pie. A día de hoy, que se ha indicado una reunión entre los dos grandes líderes, para dentro de unos días… A día de hoy, la pregunta sigue presente, “la espada de Damocles nuclear está sobre las cabezas de los europeos”. Llevan meses amenazando con dicha realidad. Esperemos que el sentido común, la prudencia, la racionalidad, las Humanidades y el Buen Dios nos salven de dicha espada… Paz y bien.

http://www.facebook.com/cuadernossoliloquiosjmm  © jmm caminero (09 agosto 2025 cr).

Fin artículo 5.039º: “Dicen que Salinas se adelantó a Hiroshima y M. J. R. Ortega”.

E. 17 agosto 2025 a Rota al Dia.com. La Voz de la A6.es.

Links Humor Gráfico 3.391 a 4.065 de los publicados.

                     Links Humor Gráfico 3.391 a 4.065  de los publicados.             989. Humor 3.391.             Junio, 2025. https:...