Artículo 5.021º: “No hago periodismo, hago columnismo de opinión”.
Puede que el columnismo sea un
género del periodismo mezclado con la literatura, pero en esencia no busco
noticias, ni fuentes, ni informaciones especiales, busco razones con belleza.
Por ese motivo, usted lector/a si
se acerca a una columna periodística que firma este escribiente, debe saber a
qué juego está jugando, no va usted al foso del toreo, ni al foso del futbol,
ni al foso de su cantante de moda, ni al foso de una manifestación, sino que
usted va al foso de alguien que está comentando una idea, noticia, hecho, dato,
argumento, concepto… y, que al comentar puede que encuentre una pequeña nueva
perspectiva, un nuevo matiz, un nuevo argumento, una perogrullada, o, quién
sabe un análisis esencial, que en tanta información o polémica no nos hemos
dado cuenta…
Personalmente, no deseo hacerle
perder su tiempo, no quiero que caiga sobre mi la responsabilidad de que ha
perdido usted cinco minutos de su vida, porque no los va a recuperar. Por
tanto, intento que aprenda algo, que se haga alguna pregunta, que reflexione
sobre un nuevo dato, quizás un nuevo concepto o un nuevo argumento. No nuevo,
por ser nuevo, puede que tenga veinticinco siglos, pero que quizás usted no lo
conoce.
Además, quiero que le agraden las
palabras, no tiene que estar de acuerdo con ellas, pero al menos, no le hagan
daño, no le hieran, y, tengan algo de belleza. De alguna manera, le ayude a
volar un poco. Se diga a sí mismo, si lo lee por la mañana o lo escucha, bueno,
pues hoy, tengo una pequeña nueva perspectiva sobre un asunto. Por eso, le
explico a usted, a qué juego estamos jugando si usted lee un artículo de este
escribano. No está jugando al ajedrez, ni a las damas, ni al Go. O, quizás
juegue a todo eso junto y combinado con palabras e ideas e imágenes y
conceptos. Dicen, los expertos que se está jugando un gran juego entre dos
lados del mundo, unos juegan al ajedrez, otros al go, y, la partida no sabemos
si terminarán en tablas, es decir, ambas potencias serán los dominantes del
mundo al final del siglo, o sólo será una de ellas…
Por consecuencia, el periodista
es hoy, una especie que necesita la humanidad. Porque ellos realizan
investigaciones y búsquedas, que los demás no podemos, ni tenemos los
conocimientos, ni el tiempo. Ellos investigan o buscan datos y hechos y
entrevistas escondidas o a medias olvidadas, de lo que sucede en el mundo real.
Y, la realidad es enorme. Por eso el periodismo, sea la tecnología que sea, sea
el formato que sea, seguirá existiendo, porque el periodismo nos puede decir o
enseñar cosas que no somos capaces de entender y comprender. Cosas que están
escondidas o semiescondidas, o que existen intereses porque lo sigan estando.
Porque la vida es limitada, nadie puede saber de todo…
El periodismo podría emprender un
estudio o investigación, no académica o universitaria, pero si con todos los
datos posibles, de conocer, cuántas personas, aproximadamente, han mentido en
sus curriculum. Es más, hacer una investigación si en todos los oficios y
profesiones, se compulsan los títulos. Y, así hacer un estudio, que refleje los
ayuntamientos, los parlamentos regionales, los parlamentos nacionales, y, todos
los altos cargos. Quizás, al final, nos dirían, aproximadamente una persona de
cada mil, ha engañado o mentido, en parte o en gran parte en su curriculum. Con
lo cual, pueden los periodistas conseguir, que el Poder establecido, los
Poderes establecidos, creen una norma, por la cual, toda persona que entregue
su curriculum para una entidad equis, sociopolítica o de cualquier tipo, haga
lo mismo que cualquier persona que se presenta a un cargo administrativo o
laboral o profesional, público o privado.
Hemos tocado este tema, porque ha
estado en días anteriores en el candelero. No sabemos cuándo se publique esta
columna si seguirá estando. Pero creo que debe estarlo. Porque existen muchas
personas, muchas con altas titulaciones que están intentando vivir y
sobrevivir, en profesiones y oficios muy por debajo de su preparación. Justo
es, quién ocupa un Cargo de Importancia Sociopolítico, al menos, las
titulaciones que dice tener, sean grandes o pequeñas, justo es que sean verdad.
Y, para que sea verdad, es necesario, que se les obligue a presentar y
compulsar, con el organismo correspondiente que ese dato es cierto y es
verdadero… Es lo menos que podemos hacer…
Por consecuencia, el periodista,
ante este problema del curriculum, buscaría datos y fuentes, haría
investigaciones, obtendría causas y consecuencias. Nos diría como está la
realidad. Y, se buscarían soluciones. El columnista ante esta cuestión, y,
otras cientos, intenta que se vea alguna perspectiva o dimensión olvidada.
Recordarnos que existe un tema, que quizás se olvide. Quizás, el articulista en
este tema del curriculum, dentro de tres años, cuándo ya esté olvidado, y, no
se haya puesto solución, tenga que hacer un artículo y recordarlo.
Porque al final, nadie quiera
montar en ningún avión, que el piloto no sea de verdad piloto, con todas las
titulaciones y experiencia que la legalidad vigente exija. Paz y bien…
http://articulosperiodisticosjmm.blogspot.com.es © jmm caminero (26 julio 2025 cr).
Fin artículo 5.021º:
“No hago periodismo, hago
columnismo de opinión”.
E.
03 agosto