Artículo 5.150º: “Acerquémonos al Campo de Calatrava”.
Me he dicho quizás abría que
redactar unos cientos de palabras sobre esta comarca, en la cual estoy inserto
nací y vivo y existo, y, hasta dónde sé hasta mis bisabuelos nacieron aquí…
Si
no recuerdo mal en las tendencias geográficas existían distintas dimensiones o
perspectivas de estudiar la realidad del espacio y el tiempo, de la geografía y
la historia que acontece en esa geografía o como la geografía entra en la
historia. En fin, uno de los aspectos, es estudiar las realidades geográficas
desde las comarcas. Esas unidades geográficas y sociopolíticas, que se van
produciendo a lo largo del tiempo –en fin, cualquier geógrafo profesional,
pondría muchos matices y matizaciones, a lo que acabo de escribir, pero no
olvide que este texto está dentro del género de la opinión, lo cual se mezcla
algo de información y algo de opinión y algo de literatura en ambas cosas-.
En
segundo lugar, hay que aceptar la realidad sociohistórico que se va perfilando
en el horizonte, con lo cual, no sólo la nación-Estado tiene importancia, en
nuestro caso, el Reino de España, en segundo lugar, las Regiones como
arquitectura de toda la nación. Y, creo que después, habría que valorar más el
concepto de comarca en distintos sentidos, y, por últimos las dimensiones
geográficas más pequeñas como pueblos, aldeas, anejos, etc.
Por
tanto, teniendo en cuenta, todo ello, quizás aquí en este trozo de la Mancha,
que es la Comarca de Calatrava,
quizás, nadie se ofenda hemos estado durante demasiados siglos en una situación
de dormición. Quizás, esta tierra, mezcla de Quijotes y Sanchos, han estado
demasiado durmiente y dormida. Y, quizás, sin considerarnos más que nadie, pero
tampoco menos que nadie, “naide”. Tendríamos que intentar despertar en la
medida de lo posible. Por lo tanto, crear entidades y la infraestructura y las
organizaciones que sean. Para lo que se haga en cualquier comarca de esta
España o de esta Europa, en la medida que podamos copiarlo para nosotros,
adaptándolo para nosotros.
Es
obvio y evidente que no tenemos arena salada ni agua de mar salada, por tanto,
no podemos tener turismo de ese tipo. Pero si podríamos incentivar todo lo que
podamos, creando y criando multitud de dimensiones en lo que se combinan la
cultura, la empresa, el turismo, la cultura, los museos, la enología, etc.
Creando una especie de red que pueda servir como el humus o el sustrato o el
suelo dónde emerjan los árboles de un combinado arbóreo más complejo y más
rico, riqueza en todos los sentidos… -Alguna vez me han dicho cómo publicas un
artículo sobre cualquier lugar de España, que no es de Ciudad Real y provincia,
y, les digo porque si en algún lugar de esta geografía hay una determinada
entidad o iniciativa equis, quizás alguien pueda decir, si esta realidad está
en tal sitio de España o de Europa, quizás nosotros podríamos aplicarla, en la
medida de lo posible aquí. Quede claro-.
Nadie
niega todo lo que cada década se va progresando, pero nadie puede negar las
deficiencias que pueda tener comparado con otras comarcas, también, en algunos
temas las cuestiones en las que vamos adelantados. Lo voy a decir y expresar la
verdad, he estado buscando y rebuscando y cazando y pescando en informaciones
sobre Guadalajara, en concreto, por
otros motivos, sobre los pueblos que forman la ruta del Viaje a la Alcarria, y,
he encontrado que están haciendo iniciativas de diversas clases. Y, me he
dicho, me he preguntado, con toda la modestia y humildad de este escribiente,
de este lego de escritor, me he dicho, debería redactar algunas líneas, para
incentivar, aconsejar, sugerir, proponer a la Autoridad que corresponda,
pública o privada, si han tenido en cuenta, digamos este ejemplo. Hay más
repartidos por toda la geografía. Sólo hay que mirar, y, ver si una iniciativa
que se hace en algún lugar, nosotros no la tenemos. Mirar y ver, si algo que
nosotros lo hacemos, ver como perfeccionarlo, Mirar y remirar.
Cómo
todo no sé a quién corresponde, o mejor dicho, sabiéndolo no tengo acceso a sus
teléfonos y a sus correos. Sólo mi papel, como modesto articulista de opinión,
que me he dicho, ya hace tiempo, bueno tendríamos que colaborar un poco sobre
estos temas. No sólo de cultura en general, ni sólo de análisis de docenas de
temas, sino también poner el granito de arena sobre estos temas de Ciudad Real
y del Campo de Calatrava. Aquí, a los colegas articulistas de opinión
literarios, invito, a que se unan a esta iniciativa, que al menos, un artículo
de cada cinco que escriban, uno lo hagan de un aspecto del Campo de Calatrava,
de Ciudad Real provincia, de la Mancha
para intentar incentivar, recordar, rememorar algo que tenemos o tengamos, que
quizás esté semiolvidado, decenas de museos existen que apenas se visitan,
decenas de monumentos, recuerdos históricos, etc.
Concretizo
una posibilidad, por ejemplo, estudien las Webs de ayuntamientos, de museos, de
Fundaciones, de entidades privadas o públicas, en una de sus etiquetas,
empiecen a conservar páginas y menciones de noticias sobre enlaces sobre su
ciudad, comarca, etc. Por ejemplo, el Campo
de Calatrava, con sus diversos municipios, empiecen a realizar este
experimento. Y, quizás, se darán cuenta, que al cabo de unos años, habrán
coleccionado cientos de noticias, informaciones, documentos, artículos,
fotografías, historias, recuerdos, etc.
Sugerencia
segunda estudien la posibilidad de un concurso de artículos de opinión sobre la
Comarca de Calatrava, como en tantos
lugares hacen y realizan, sobre ciudades, por ejemplo, en Cáceres, y, por tanto, llevan acumulados docenas de textos sobre la
ciudad vistos por distintos autores y escritores, periodistas, etc.
Bueno,
me he dicho habría que escribir algo sobre el Campo de Calatrava, al final,
hasta dónde sé, hasta mis bisabuelos y bisabuelas, todas las generaciones, no
sé si alguno no, florecieron y nacieron en este Campo de Calatrava… llevamos
siglo y medio o más, que sepa, hasta dónde sé, naciendo en esta tierra de sal y
tierra y cielo y esperanza… -cosa que no todo el mundo puede o pueda decir,
nadie se ofenda-.
http://filosliterarte.blogspot.com.es © jmm caminero (09 octubre 2025 cr).
Fin artículo 5.150º:
“Acerquémonos al Campo de
Calatrava”.
E.
19 octubre