Etiquetas

Artículo 5.151º: “Sugerencias a las Revistas Culturales”.

                         Artículo 5.151º: “Sugerencias a las Revistas Culturales”.

Existen decenas de revistas culturales, unas, generalistas de distintas temáticas, otras especializadas en una disciplina, arte, ciencia, saber. Una mayoría ya digitales.

Después de llevar décadas en esto de la cultura, y, dicho popular y sencillamente, “no haberme comido una rosca”, después de haber llamado a tantas puertas y tantos timbres, especialmente, enviando muestra de mi trabajo, después de haberme quedado sin nudillos de tanto llamar, a miles, decenas de miles de entidades y personas, a muchas varias veces en lustros, y, todo lo demás, estando ya en el horizonte final, que puede durar unos años o unos lustros, pero ya viendo que la puerta del final se abre, ya sabiendo que iré, como dirían los clásicos, “donde están los más”. Uno, uno sabiendo que toda su producción se irá perdiendo, cada década que pase se irá deteriorando, ya, ya en vida puede estar sucediendo, según el arte o el saber. Según todo esto y más, se dice y se pregunta, y sugiere a los equipos directivos de las revistas culturales… Cada una según su especialidad:

- Que, además de su trayectoria y su versión de esa disciplina cultural, porqué no hacen en una etiqueta de su revista, ir aceptando y realizando como un diccionario o un directorio, sin selecciones previas, de las personas que quieran enviar sus nombres, su curriculum y sus enlaces a redes y a páginas y webs, de su disciplina. Si es de arte plástico, a todos los autores y autoras, que al menos hayan realizado una exposición pública, si es un escritor, que al menos, muestren una referencia o cita de que ha sido su libro registrado en la propiedad intelectual, etc. De tal forma, que a lo largo del tiempo, en un espacio pequeño, ningún autor o autora pasaría de unas ochocientas palabras, podrían tener un corpus de unos cientos de autores y creadores de su disciplina. Esto puede parecer poca cosa, pero para el que empieza o el que está terminando, puede ser una pequeña esperanza…

- Que, todo el mundo que ha estado y está en este mundo, sabe lo que es hacer copias de sus libros o producciones o dossier a unos y a otros, y, que se le cierren las puertas. Por tanto, podría ese mismo directorio anterior, disponer de un epígrafe o de una aceptación, que reciben obras de otros autores y autoras. O, dicho de otro modo, un directorio independiente al anterior, o dentro del anterior, hay una nota, que ese autor recibe copias, sea en pen drive o a fotocopias, de libros o de producciones de otros autores, siempre regaladas y donadas. De tal manera, que un autor equis o diez autores equis, si desean y quieren pueden enviar una copia, sea en papel fotocopiada, con el registro de la propiedad intelectual concedido, o en Pen Drive o en DVD a otros autores, y, así de alguna manera se difunden, sin cobrarles nada. Ir formando y formándose una biblioteca de otros autores y autoras que están como él o como ella. Incluso bibliotecas o museos podrían aceptar esta forma de coleccionar arte o libros o…

- Que, la misma idea anterior o sugerencia anterior, también se puede hacer con el arte plástico. Que halla autores o autoras, que estarían dispuestos a recibir y enviar obras de arte plástico, sean fotografías firmadas y numeradas, sean dibujos, sean grabados en papel. Obra en papel que se pueden enviar en un sobre, más o menos grande –y, que ocupe poco espacio en el receptor-. Y, que se envían de forma gratuita a otros autores y autoras –incluso museos, fundaciones, bibliotecas, archivos-. De tal modo, que el autor puede continuar haciendo, y, puede mostrar algo de lo que hace. Obra real, y, no solo mostrarse en Internet. Y, otras personas, pueden ir formando pequeñas colecciones, que han sido donadas y gratis de otros autores o autoras. Pueden pensar, que esto no es práctico y que no lo harían. No digo que los miles de artistas plásticos, en cualquier dimensión o género lo hagan pero si creo los suficientes, quizás un diez por ciento. Creo que al final, quienes son los que fabrican la leche, las vacas del corral, pues los fabricadores de la leche, en este caso arte o literatura o cualquier temática, pueden enviar regaladas copias originales de sus obras, si desean a personas… o, incluso entidades. Quizás museos locales se apuntarían a dicha recepción…

- Que igual que existe el Mail Art, podría existir un servicio de comunicación y de envío de obras como antes hemos dicho, entre autores y autoras o, incluso personas interesadas, de todas las disciplinas del saber, desde las ciencias a la filosofía, a las artes, etc. Y, que existen cientos de autores y autoras, que no les importaría enviar obras gratuitas, siempre en papel, para que ocupen poco espacio, a otras personas, que estuvieran dispuestas a aceptarlas. Creo que se podría crear una red enorme de envíos de obras literarias, filosóficas, plásticas –siempre en papel, y, hasta un tamaño máximo-, musicales, etc., en papel o en DVD o en Pen Drive… copiar la idea de Mail Art para cualquier disciplina…

- Que las revistas culturales, que existen a docenas en todas las disciplinas, podrían abrir una etiqueta en sus Webs o en sus Páginas oficiales y ofrecer este servicio. Ellas solo tienen que recibir los proyectos de nombres y personas. Sin selecciones previas. Creo que darían un servicio esencial para el mundo de la cultura. Nadie dice que encuentren un Shakespeare olvidado, pero tampoco puede negar dicha posibilidad. Pero creo que existen cientos de autores y autoras en todas las disciplinas, que realizan un trabajo digno, que son panaderos de sus artes, durante años y décadas, y, que saben que sus obras, se perderán y se quedarán en sus cajones… Que esto podría ser una pequeña esperanza, una pequeña comunicación entre ellos, siempre voluntaria, siempre sin coste…

Dejo aquí este guante-sugerencia, para que al menos el diez por ciento de revistas culturales, generalistas o especializadas por saberes o artes, recojan esta sugerencia y empiecen a ponerla en práctica. Hasta aquí llega este modesto articulista… También se podría hacer en interesados en el mundo del artículo de opinión o en el periodismo o n viñetas de prensa, etc. Creo que igual que existen coleccionistas de Mail Art que después de décadas de estar en este mundo, tienen colecciones de cientos y miles de obras o de piezas, creo que si esto se empezase, podrían haber coleccionistas en una especialidad, con cientos de obras de otros autores y autoras. Pruébenlo… prueben… Paz y bien.

https://museovirtualcuadernosdelamancha.wordpress.com © jmm caminero (12 octubre 2025 cr).

Fin artículo 5.151º: “Sugerencias a las Revistas Culturales”.

E. 19 octubre 2025 a Diario Digital Luz Cultural.com. Murcia.com.

Humor 4.121 a 4.125.

                              Humor 4.121 a 4.125.                          21. Humor 4.121 [1] .                           22. Humor 4...