Etiquetas

Artículo 5.153º: “No entiendo casi nada de los hombres, ni del mundo…”.

                         Artículo 5.153º: “No entiendo casi nada de los hombres, ni del mundo…”.

Debo confesarlo me parece que somos seres enigmáticos, a veces, medio salvajes, a veces muy primitivos, otras muy ingenuos, también demasiado idealistas. No entiendo a los humanos.

Nadie se ofenda pero así es: puedo comprender que usted tenga intereses en tal ideología, puede que tenga esperanzas en ocupar un mediano cargo, un puesto de trabajo, una dirección general. Y, usted le interesa incentivar sus intereses… pero usted puede ser del Betis, pero debe reconocer que si el Sevilla juega bien, pues juega bien. Hay que dar el mérito al otro. El otro, puede que tenga más puntos en común, más puntos en común con usted, de lo que usted piensa, de lo que usted quiere, de lo que usted desea. Y, es más, en esa cuestión tiene más razón que usted, quizás en otra no. Porque existe un saber ortodoxo, la ciencia que es la medida de las cosas, y, en las humanidades, existen saberes humanísticos, que no son ciencia, pero son más racionales unas posturas que otras…

Puedo entender su preocupación u ocupación y angustia por tal conflicto –yo, también la siento-. Pero no puedo entender, que existen al menos dentro y cerca de Europa, al menos dos… pero existen lo que llaman cincuenta conflictos activos en el mundo actualmente. Siempre se indican cifras y sufrimientos e imágenes de uno o dos o tres de ellos. Los demás están olvidados. Olvidan que el grupo A en un lugar puede ir de victima, pero ese mismo grupo/ideología A en otro conflicto va de verdugo. Olvidamos porque no sabemos u olvidamos adrede. No queremos saber, no quieren que sepamos. No lo sé… ¿La pregunta somos primitivos en ideas y percepciones y conceptos y argumentos?

No entiendo a los humanos, no los comprendo, demasiados creen que siempre ellos o ellas, individuos o grupos o colectivos tienen razón y tienen la verdad… los demás son irracionales, ilógicos, no tienen una moral correcta, van siempre defendiendo sus intereses, etc. Pero olvidan su pequeña historia personal y familiar. Achacan a los demás, lo que han sido errores propios de su seno familiar a lo largo de dos o tres generaciones. Es duro, decirlo, es duro escribirlo, pero si tuviésemos en cuenta, quizás matizaríamos más y mejor…

¿Qué decir de la historia? Más si es la historia de este terruño ibérico, cada uno se sitúa en un lado, consecuencia de males de hace ocho o nueve décadas. Pero pocos les dices, has leído sobre el tema tres o cuatro libros, o diez o quince. Ya que es una preocupación tan grande y tan enorme. Y, no, siguen con una canción siempre. Podemos comprender las heridas y traumas del pasado. Las entendemos y las comprendemos, incluso las sentimos en parte como y en ellos.

Pero seamos más realistas, con juicios históricos más acertados, porque después, según el poder que esos individuos alcanzan, después, pueden tener consecuencias sobre miles o cientos de miles de personas… cuándo no millones. Saber historia e historia profunda debería ser un deber. No manipular a los demás, engañar o mentir, decir medias verdades o medias mentiras, para justificar los propios puntos de vista, denigrar a los demás no es el camino. No entiendo a los hombres. Sólo la verdad nos abre puertas de esperanza y de entendimiento. La no-verdad sólo trae confusiones y engaños y mentiras… y dolores y sufrimientos…

Cada medio de comunicación puede disponer de su ideología o de su tendencia sociopolítica, tiene derecho. Pero todo medio de comunicación debe servir a los hechos, y, debe explicar esos hechos y esos datos con el mayor grado de realidad-verdad y de realidad-bien, y, si es posible de realidad-bondad… Creo que este mandato normal se está olvidando. Hay que preguntarse si hemos caído en un tiempo de sólo expresar ideas y datos y argumentos que van a favor de tu tendencia o ideología o intereses.

No sé sin darnos o para mantener el poder, nuestro poder, pequeño o grande, para mantener nuestra ideología, para nuestro propio bienestar psicológico, sin darnos cuenta o dándonos  hemos caído, unos más que otros, en un enorme complejo de argumentos que son medio verdades, que se dicen los hechos que interesan y se olvidan lo que no conviene, que se sesga la información y los conceptos, que se tergiversan muchos hechos datos y realidades.

Dan una sensación de tristeza e impotencia, las tertulias, que un bando siempre apoya, aunque sea decir que los extraterrestres han venido y han degustado paella con el presidente norteamericano, y, otros, que sólo eran payasos que se vistieron de humanos, y degustaron cocido madrileño… Se ha caído en una relativización de la información, y, muchas personas se retiran de acercarse a ella, porque ya no se fían. Usted tiene derecho a ser de un color o de otro, pero la persona que lee su texto y paga la información, de una manera o de otra –soportando la publicidad-, también tiene derecho a la verdad… a la realidad-verdad y a la verdad-realidad…

No entiendo a los humanos, podría continuar con cien aspectos. Pero terminaré con el siguiente, creo que hay padres que no quieren lo suficiente a sus hijos, o, a todos los hijos de forma similar. Que hay hijos que no quieren lo suficiente a sus padres, o algunos más que otros. Ya, ya sé, que esto es muy poliédrico y polimorfo y policomplejo. Sé eso y mucho más. Pero la familia es la entidad que más felicidad y alegría ofrece a los seres humanos, pero también es una entidad que debería estudiarse más seriamente, porque también existe dolor y sufrimiento y pena… Estudiar la familia para evitar sufrimientos a los humanos. No sólo las relaciones laborales y económicas…

No entiendo a los humanos. No entiendo a los hombres. Lamento decirlo, lamento escribirlo…

http://filosliterarte.blogspot.com.es      © jmm caminero (02 octubre 2025 cr).

Fin artículo 5.153º: “No entiendo casi nada de los hombres, ni del mundo…”.

E. 19 octubre 2025 a El Digital Sur.com.

Humor 4.121 a 4.125.

                              Humor 4.121 a 4.125.                          21. Humor 4.121 [1] .                           22. Humor 4...