Etiquetas

Humor 3.881 a 3.885.

                            Humor 3.881 a 3.885

                        81. Humor 3.881[1].

                          82. Humor 3.882[2].

                         83. Humor 3.883[3].

                          84. Humor 3.884[4].

                        85. Humor 3.885[5].

 +++

            1.069. Humor 3.881.

            Domingo, 07 septiembre 2025.

https://lavozdelapalma.com/2025/09/07/guerras-en-el-mundo/

             1.070. Humor 3.882.

            Viernes, 12 septiembre 2025.

https://www.pontevedraviva.com/gl/vineta/reproches-postumos-caminero_509978_102.html

            Septiembre 2025.

https://www.elcastillodesanfernando.es/seccion/opinion/consejos/

            1.071. Humor 3.883.

            Domingo, 07 septiembre 2025.

https://www.tarancondigital.es/el-observador-y-pensador-que-no-tiene-con-quien-hablar-y-jorge-freire/

            Septiembre 2025.

https://www.galiciadigital.com/_images/nuevo_humor/millan/Humor%203.883.jpg

            1.072. Humor 3.884.

            Domingo, 07 septiembre 2025.

https://revistalugardeencuentro.com/2025/09/07/humor-3-884/

            Domingo, 07 septiembre 2025.

https://www.cantabrialiberal.com/opinion/mil-oficios-los-oficinistas-c-jmm-caminero,784911.html

            1.073. Humor 3.885.

            Domingo, 07 septiembre 2025.

https://www.alhaurindelatorre.com/humor-3-885/

            Viernes, 12 septiembre 2025.

https://www.diariosigloxxi.com/vinetas/autor/jesusmillanmunoz

+++

[1] E. 07 septiembre 2025 a La Voz de la A6.es. La Voz de la Palma.com.

[2] E. 07 septiembre 2025 a El Castillo de San Fernando.es. Pontevedraviva.com.

[3] E. 07 septiembre 2025 a Tarancon Digital.es. Galicia Digital.com.

[4] E. 07 septiembre 2025 a Revista Lugar de Encuentro.com. Cantabria Liberal.com.

[5] E. 07 septiembre 2025 a El Diario Alhaurin de la Torre.com. Diario Siglo XXI.com.

Artículo 5.084º: “Se critica al pueblo por demasiado sumiso”.

                         Artículo 5.084º: “Se critica al pueblo por demasiado sumiso”.

De vez en cuando, encuentras noticias y artículos y frases en los medios de comunicación expresando que el pueblo español está muy sumiso, callado, domesticado…

Yo, yo soy parte del pueblo, un individuo más entre millones. Por tanto, según algunos, desde un lado de la montaña o desde el otro, se nos dice que estamos muy callados, silenciados, sumisos y otros adjetivos y substantivos semejantes… Y, yo les digo y les pregunto, yo les pregunto y les expreso, el pueblo, yo, y, millones como yo, no tenemos conocimientos especiales y específicos de lo que está sucediendo, pero si sabemos que el pueblo está asustado, tiene temor, tiene miedo, lo dice expresa o no expresamente. Esta es la realidad… el pueblo soporta y tiene que soportar todos los aciertos de la historia, y, todos los errores de la historia. El pueblo está asustado. Eso es lo que sucede… No es que sea sumiso, sino que conoce de verdad lo que puede hacer el vecino, en una situación concreta, sabe lo que ha hecho el vecino en el pasado o lo imagina…

El pueblo no sabe cómo va a terminar esto. Un tercio de españoles, posiblemente, del pueblo, no pueden ir de vacaciones, incluso ciudadanos de este Estado, con antecedentes aquí de  siglos. Y, no dice nada. El silencio se ha impuesto. Esperan. No levantan la voz, porque el que se mueve no sale en la foto, eslogan nacido en la democracia, pero aplicado siempre. El pueblo tiene temor, por eso calla y se silencia y no habla y no se queja. Es más, dicen por ahí, ni se quejan ni  entre los amigos, porque nadie sabe cómo va a terminar eso y esto. Encadenamos una crisis con otra, sea biológica o de salud, la epidemia, sea política o sea económica o sea personal o familiar o afectiva y laboral y... Y, el pueblo se va conformando con vivir digna y honestamente, y, seguir criando a hijos, y, viendo como nacen los nietos si nacen, y, viendo como llega la muerte, como llega el río al inmenso mar…

El pueblo es sumiso porque no tiene más remedio. No sólo por todos los sistemas de dormición o de sueño que existen y que se aplican cada vez de forma más perfecta y más perfeccionada. Usted, deténgase un poco en esta lectura y piense algunos mecanismos. El pueblo es sumiso porque mira al vecino del quinto y sabe que lleva una cruz o varias, se mira a sí mismo y sabe que lleva una o tres cruces. Y, todo el mundo con sus cruces, de distinto grado y peso y tamaño y cantidad y tema. Pero todos con una cruz al menos, cuando no dos o tres o cuatro de distinto tamaño y forma y color y temática…

El pueblo observa y calla, calla y piensa, sonríe y calla y piensa. Y, cómo cuándo vinieron los Reyes Católicos de hace cinco siglos, que se implantó una nueva nobleza, según los historiadores. El pueblo ha observado como se ha “insertado en la sociedad una nueva nobleza de poder”. Es más, para muchos es la misma que se ha cambiado y modificado y evolucionado, con algunos nombres nuevos. Saberse subir al tren de forma correcta en los primeros vagones es también un arte. Y, algunos lo han llevado a la perfección. Y, los que no han ascendido tienen que mirar y ver y callar, porque ellos tienen derecho y los demás no…

El pueblo se dice que es sumiso, callado, silencioso, silenciado, cansado, agobiado, agotado… pero el pueblo que observa también percibe como algunos han ascendido en la escalera, otros se han quedado en el mismo lado, otros han descendido. El pueblo observa y se silencia, y, se percata que hay personas que llevan o han llevado décadas trabajando y trabajando, estudiando y estudiando, y, apenas han ascendido social o laboralmente, muchas han descendido incluso, muchas se han quedado igual.

El trabajo del mérito y el mérito del trabajo no se ha dado en todos los casos. Quién duerme en el silencio de su fracaso, de múltiples fracasos, porque el éxito no es sólo en un tema, sino en muchos, el fracaso también es diverso… El pueblo lo sabe y calla. Calla su fracaso, calla su éxito. El pueblo está perdido. Esta es la realidad. Hemos perdido la gran moral de siglos, estamos perdiendo la gran religión de siglos, han perdido muchos la esperanza en los grandes sistemas ideológicos… al pueblo se le ha ido quitando o ha ido perdiendo muchas cosas…

Muchos hablan de que el pueblo está sumiso, que no dice nada o casi nada, ni a los de un lado, ni a los del otro. Puede que sea verdad, puede que la explicación sea otra. Puede que el pueblo esté temeroso, el pueblo tenga miedo. Porque el pueblo se percata, que si las cosas se complican, los que no son pueblo, se marcharán, y, los que son pueblo tendrán que quedarse, a sufrir los fríos del desierto o los hielos de los corazones. A soportar otra etapa de la historia… El pueblo tiene miedo.

Por favor, no amplifiquéis el miedo y el temor del pueblo. El pueblo que decís es sagrado, que es la base y el pilar y la constitución de la Constitución y de la Historia y de la Soberanía y… escuchad al pueblo, que es sumiso porque tiene miedo. Escuchad al pueblo, y, las grandes fuerzas políticas poneos de acuerdo, llegar a grandes Acuerdos, para que el pueblo vuelva a sonreír, y, deje de tener temor. Paz y bien…

http://youtube.com/jmmcaminero      © jmm caminero (03 septiembre 2025 cr).

Fin artículo 5.084º: “Se critica al pueblo por demasiado sumiso”.

E. 07 septiembre 2025 a El Castillo de San Fernando.es. Galicia Digital.com. La Voz de la Palma.com.

Artículo 5.083º: “Cantidad de artículos, cantidad de viñetas”.

                         Artículo 5.083º: “Cantidad de artículos, cantidad de viñetas”.

No es lo mismo un monte o montaña o pico de tres mil metros que uno de siete mil. Creo que la cuantificación física de la realidad es esencial, la cuantificación cultural también.

Para muchos un artículo de opinión o literario para la prensa o los medios de comunicación, o, y, una viñeta de humor gráfico para la prensa o para otros medios, es algo, que es una cosa de ayer. Que ya realizada, ya publicada, con el papel del periódico pues hay que envolver las sardinas saladas del mercado –como hace unas décadas-.

Pero la situación ha cambiado, cien artículos o cien viñetas se pueden publicar en un libro. Un libro de papel o electrónico, en principio es una realidad o un ente ontológico que puede permanecer unos meses o años o siglos. Por lo cual, tiene en sí una entidad. Pero incluso aunque no se pase a sistema de códice con hojas unidas en uno de sus lomos, formado por hojas. Un libro-códice que es distinto del libro-rollo, por ejemplo, Las Escrituras del Antiguo Testamento

Pues un artículo o una viñeta o cien artículos o cien viñetas si se han publicado electrónicamente, en teoría o posibilidad, pueden verse, pueden estar en ese inmenso Amazonas electrónico durante años y décadas. Es cierto que puede desaparecer, pero también es cierto que puede ser y estar… con lo cual la lección y deducción es clara y evidente, una viñeta de humor gráfico y un artículo de opinión o personal o literario puede durar décadas…

Cierto es, que cómo se suele indicar, que un autor o autora, escriba en su vida cien poemas, y, con cien poemas alcance la cúspide de la perfección, sea una obra maestra que se transforme en clásica. Esto es cierto. Al final Garcilaso de la Vega o Juan de la Cruz, sólo se han conservado unas docenas de poemas… Y, También es cierto que no es lo mismo disponer de un coche que de diez, ni tener diez yeguas o caballos que cien. El número es también una cantidad, una variable, si no esencial importante.

Por tanto, es obvio y evidente que una gran parte de nuestra civilización está montada en el número, la ciencia, pero también la economía práctica, y, mil otras entidades y realidades y razones. No podría usted viajar sobre un puente, si un equipo de ingenieros no hubiesen calculado cargas y materiales y formas y estructuras, etc. Creo que en el articulismo de opinión –no entro en el resto de piezas periodísticas: entrevistas, crónicas, reportajes, editoriales, sueltos, etc., que una misma persona puede hacer, un periodista puede realizar todas esas funciones más los artículos, o un escritor también-, y, el número de viñetas de humor gráfico también –sea el humor suave o duro, sarcástico o crítico, blanco o rosa….-.

Pero en nuestra sociedad, que llevamos al menos dos siglos y medio haciendo viñetas y haciendo artículos para la prensa, por las razones anteriores, no se valora lo suficiente la cantidad. No se valora que mil artículos de opinión de un autor o sobre un tema o una antología de artículos de diversos autores y autoras sobre un tema, permite una perspectiva o dimensión importante de estudio, de opinión, de análisis, de argumentación, de datos sobre esa cuestión. Es o tendrán errores, pero también aciertos. No somos conscientes de las perspectivas que la opinión puede permitir. Si esta semana hemos estado trabajando el tema equis, no pondré ejemplos, quizás en nuestra Celtiberia tan antigua, se han escrito cientos de artículos sobre este tema, desde diversos puntos de vista, desde distintos medios, con distintas calidades de plumas o neuronas, con distintas intenciones, finalidades, motivaciones, intereses, causas y razones… Esto es la riqueza de este género literario y periodístico…

¿Pero cuántas viñetas hace/construye/cría un viñetista, cuántos artículos de opinión un literato-opinador o un periodista-opinador…? Pues aunque usted no lo crea, nadie está muy seguro del número de tal autor y de tal otro. En algunos casos oscilan, por ejemplo, de Umbral, unos indican, unos cuarenta mil, otros opinamos que unos veinte o veinticinco mil…

Imaginemos que un autor o autora, desde los veinte años hasta los ochenta escribe artículos de opinión o realiza viñetas. Imaginemos sesenta años, en total tres mil semanas. Imaginemos que realiza una unidad a la semana de media, habrá realizado tres mil piezas, sean viñetas o sean artículos de opinión. Si hace de media dos o tres o cinco o siete o diez. Digo de media. Entonces pueden calcular… Pongamos por caso dos, serían seis mil. A Joseph Plà que es el autor que se ha indexado todas sus piezas de artículos –no entramos en otros tipos o géneros de periodismo-, se ha calculado, se pueden ver en Internet, seis mil doscientos…

Por tanto, si un autor ha realizado de media tres durante sesenta años, ha realizado nueve o diez mil. Si ha realizado siete, pues veintiún mil… Si sólo ha estado treinta años, pues es fácil calcular un número aproximado… Aunque crean que esto es baladí o innecesario, creo que no lo es, acaso es lo mismo expresar tres mil artículos sobre mil temas, que quinientos artículos sobre cien temas… alguien que haya escrito diez mil artículos a lo largo de treinta o cincuenta años de vida, nos está reflejando un panorama de la realidad, realidad en todos los sentidos, además de su evolución psicológico y moral, además de argumentos, datos y razones sobre cientos de tema. Nos ha enseñado y mostrado un panorama, una película sobre la realidad, una interpretación sobre la realidad. Lo mismo en el caso de las viñetas gráficas o humor gráfico… Alguien, en ese género nos ha enseñado su carne, su mente-psique, su alma, su corazón, su piel, sus deseos profundos y superficiales… Nos ha enseñado su yo profundo y su yo superficial. Aunque no lo haya querido mostrar… aunque no haya tocado multitud de temas, pero ha tenido que rozar otros…

Teniendo el número aproximado, ahora habría que crear un grupo de trabajo que investigase cuáles son y dónde están, y, si es posible, crear índices y enlaces. Después, ya vendrán otros tipos de investigadores… Aquí, aquí dejo el guante, creo que clarifica mucho en este tema de la cantidad de estos dos géneros, aplicado a otros también, a otras artes, los músicos se adelantaron en esto, los compositores musicales…

Sólo queda que se empiece a realizar este trabajo a y en todos los autores/as, digamos los diez más grandes de este género en estos dos siglos, de estos dos géneros, después a los cincuenta, después a los cien… Y, especialmente, pues se tenga más racionalidad, al menos a la hora, de juzgar cuántos artículos o viñetas ha podido hacer tal autor o autora. Aunque sea más aproximadamente. Bueno, bueno sería que cada autor/a en vida fuese llevando un orden y una cuantificación y una indexación… Bueno, bueno sería…

http://articulosperiodisticosjmm.blogspot.com.es  © jmm caminero (01 septiembre 2025 cr).

Fin artículo 5.083º: “Cantidad de artículos, cantidad de viñetas”.

E. 07 septiembre 2025 a Xornal de Galicia.es. El Tambor Revista de la Gomera.es.

Artículo 5.082º: “Dirán: Mete más carne y sangre en el asador de las palabras”.

                         Artículo 5.082º: “Dirán: Mete más carne y sangre en el asador de las palabras”.

Dirán algunos que como articulista soy de tercera fila, porque todos o casi todos insertan más sangre, vísceras, nervios en los artículos. Es decir, perciben más lo negativo de todo.

Lo negativo de todo, pueden ser personas y personajes, pueden ser figuras de la alta responsabilidad política o económica o cultural o social o religiosa, o pueden ser ideologías o siglas o colectivos o grupos o culturas o metafísicas o... De tal modo, que si juegas en esta cancha o en esta plaza de toros o foro público, tendrás adversarios, o incluso más allá de los adversarios, pero tendrán persona que se acercarán a ti. Serás de los suyos, ellos te identificarán de los suyos, porque aunque no tengas la misma cartilla de ellos, ellos y ellas sentirán que atacas con palabras a los supuestos adversarios de ellos. El enemigo de mi enemigo es mi amigo, según parece ser es un proverbio árabe, aunque también indican que existe un origen chino, también hindú. Bueno, como todo lo que tiene éxito, está primero anclado en la antigüedad más profunda, segundo, tiene muchos padres –aquello de los griegos, la victoria tiene muchos padres, la derrota es huérfana-.

Creemos que las ideas son nuestras, o de nuestro siglo, pero las ideas como las piedras de los ríos llevan muchos kilómetros de años dando vueltas, se van transformando, se van limando, se van perfeccionando, se van endulzando muchas veces. Pero no cabe duda, que las ideas-conceptos es una parte o una dimensión de la realidad, igual que lo es la Naturaleza, igual que lo es el ser humano dentro de la Naturaleza aunque con cierta autonomía, y, lo mismo que lo son las cuestiones Metafísicas, tengan realidad real o solo tengan realidad para el corazón de los seres humanos…

Evidentemente, en estos años y lustros he llamado a muchas puertas. Y, de alguna manera, pues nadie las abre. He llamado a puertas del periodismo nacional, de audiencia nacional. Un pequeño sueño, no sé si debo decirlo: me gustaría que en uno de esos medios de comunicación, sea papel o digital, me gustaría, los años que todavía me queden de respirar en este mundo, publicar dos o tres o cuatro artículos cada semana. Supongo que no duraría mucho tiempo y espacio, quizás, tres o siete u once, trece o diecisiete años… ¡No lo sé…! Quizás sea un sueño sin sentido, también me gustarla, que el segador reciba su salario, el segador de palabras. Considero el artículo un género literario, en mi caso no solo literario y de/sobre temas de la realidad, más que sólo actualidad, en mi caso, literario y temas de la realidad y con gotas suficientes de filosofía… Existen diversos estilos, éste es uno…

Pero dirán que me falta acidez, veneno, acero en las palabras, en las ideas, en las formas, en el corazón, en los artículos, y, por tanto, no tienen suficiente audiencia, entre otras cosas, porque no disponen de esos ingredientes… Lamento por mí, y, lo lamento por ustedes, porque creo que no es que sea mejor que nadie, ni más que nadie, pero esta mirada y perspectiva y dimensión, ha estado en el articulismo de opinión español desde hace siglos, siempre han existido autores más filosóficos, más razonadores, más prudentes –sin que nadie se sienta ofendido-. Siempre ha habido autores y autoras, que les ha gustado más el azúcar que el vinagre, o al menos, una parte mayor de miel que de veneno…

Percibo errores en mí. No sé, no sé si ustedes se examinarán a sí mismo a análisis, a evaluación, a autoevaluación, a examen de conciencia, a examen psicomoral, etc. Tiene muchos nombres esta operación psicomental. Pero si lo hace de vez en cuando, se dará cuenta de sus aciertos y sus errores propios. Por tanto, si uno es capaz de percibir los propios errores, con más facilidad percibe los errores de los demás: errores intelectuales, errores conceptuales, errores psicológicos, errores morales, errores vivenciales, errores en sus palabras, errores en sus actos… y, esto aplicado al que pasa al lado tuyo y te saluda con buenos días, como aquellos que ostentan responsabilidades altas, en unos campos y en otros…

Es cierto, que se escribe para buscar verdades y bienes y belleza. Pero al hacerlo, hay que poner matices a las cosas. Te equivoques o no, aciertes o no. Dices cosas sobre realidades, por muy abstractas que las expongas, siempre gustarán a unos y menos a otros. Es más, la realidad humana es compleja, tiene muchas aristas. Un artículo tiene ochocientas palabras, no pueden expresar toda la realidad de una cosa, ni siquiera si hablase de un cuchillo y un tenedor y una cuchara, no sería capaz de expresar todo sobre ello. Cómo cuando de joven leí, un artículo de Ortega y Gasset sobre los marcos de los cuadros. Debo indicar, que redacté dos, dos artículos, porque uno se me borró, y, tuve que redactar otro, “sobre la punta de un lápiz”. Para mostrar que se tenía capacidad de hacer esta temática y cualquier temática –igual que los pintores abstractos, algunos, pintan algunos cuadros realistas, para demostrar que son capaces de hacer ese estilo, pero no quieren-.

Podría hacer que las frases, como la carne, se les notaran venitas de sangre, de agua o suero con sangre. Podría hacerlo. Pero no lo hago, no lo haré, si es que no pierdo la cabeza, o las circunstancias se me ponen tan difíciles y tan duras, que no tengo más remedio. No deseo hacerlo.  El precio que pago, estimado lector y lectora, es muy grande: no me publicarán en los grandes periódicos con gran audiencia, segundo, los artículos que escriba y he escrito se perderán. Al final, no interesarán a las generaciones futuras.

Pero siempre es la misma historia, son las tentaciones del Nazareno en el desierto. Son las tentaciones de todos y de todas. Cada uno, sufrirá las suyas… Aviso a navegantes…

https://bsky.app/profile/jmmcaminero.bsky.social    © jmm caminero (31 agosto 2025 cr).

Fin artículo 5.082º: “Dirán: Mete más carne y sangre en el asador de las palabras”.

E. 07 septiembre 2025 a Canarias Noticias.es. Galicia Diario.com.

Artículo 5.081º: “Catadores de cocido y del cocido de Lalín”.

                         Artículo 5.081º: “Catadores de cocido y del cocido de Lalín”.     [Gastro] 

No sé si existe concurso de cocidos de Lalín, aunque si una Fiesta y Feria sobre el cocido y cocido de Lalín, que tiene diversas actividades: carrozas, concurso de artículos, etc.

Un artículo periodístico es una especie de invento o engendro o diseño que los humanos han descubierto para hablar de todo o de cualquier tema. Es decir, un pequeño espacio, digamos una hoja de veinte o dos hojas de cuarenta, cuándo era en papel, ahora el equivalente electrónico.

El periódico y los gestores y propietarios y los equipos directivos permiten, que una serie de personas hablen de lo que quieran. La mayoría, como es justo y equitativo y de sentido común dialogan con el lector/a de los temas de la actualidad, casi siempre política, economía, cultura, sociedad, etc., pero también, otros o los mismos hablan de “mil cosas sin importancia” o cosas que son inactuales o que son eternas, porque siempre están presentes entre nosotros. A esto, lo llamo “artículos de la tortilla”, porque que cosa más importante que la tortilla y tan necesaria y actual y no actual… Toda la vida los humanos se pasan todas las horas preguntándose como se comerán y ganarán su pan y su tortilla y sus filetes… ¿Qué es lo importante y esencial al final y en esencia…?

Digo lo anterior, no he perdido la cabeza, para indicarle a ustedes, que una función o finalidad de los artículos de opinión, un tipo o clase o variedad, es dentro de las ochocientas palabras, indicar sugerencias, ideas, posibilidades, perfecciones de las cosas. Y, una podría ser ésta. Si la Feria del Cocido de Lalín, feria y fiesta gastronómica que quieren hacerla Internacional, ser la más importante de Europa. Y, en esto estamos contribuyendo modestamente todos, este articulista también con sus columnas de opinión.

Pues aquí sugerimos a la organización de este acontecimiento cultural y lúdico y social y económico y político, -no me gusta la palabra evento-, pues que realicen un Concurso de Catadores de Cocidos y de Cocidos de Lalín. Creo que podría dar variedad, que al final, el premio sea un diploma, porque supongo no tendrán mucho dinero, y, claro habrá que contratar a personas que hagan este fin, o quizás, que sea por votación popular, así sería más económico… Quizás, la primera catadura o probadura del cocido sólo se presentarían cinco o diez cocineros con sus cocidos, pero quién sabe si el número iría aumentando. Pero sería bueno para la variedad del acontecimiento sociocultural económico y festivo… Se puede aprovechar la degustación del cocido en el recinto ferial de Lalín, para este fin o finalidad...

Los probadores o catadores de comida o de alimentos son personas que prueban dichas comidas. Tradicional e históricamente era un oficio que estaba al lado de los Altos Poderes Políticos para intentar evitar que los envenenasen. Ahora, dicen que en algunos Estados sigue existiendo esa figura, pero en forma de químicos especializados en diversos saberes, los servicios secretos, los servicios de seguridad de las altas instancias del poder, etc. En Roma existía un esclavo, que se llamaba pregustador, pero todo el mundo sabe que el emperador Claudio falleció por esta realidad. Y, las empresas de alimentos, empresas industriales tienen también una variedad de personas que también ejercen estas funciones, por razones obvias…

Pero popularmente, se ha convertido este oficio y profesión, digamos se ha ampliado una rama de esta actividad, y, existen probadores y gustadores profesionales del vino, del aceite, del vinagre, del queso, del pan, del jamón y de otros alimentos… digo yo y me digo yo, pregunto yo y me pregunto yo. Si dicen, que cada vez la producción industrial estará más bajo el dominio de las máquinas mecánicas y las máquinas informáticas y ambas cosas a la vez. Y, cada vez existen más seres humanos. Y, los seres humanos tienen que tener oficios y profesiones dignas y legales.

Pregunto y me pregunto porque no ampliamos los oficios de la degustación, de los probadores, de los gustadores… aumentemos este oficio a multitud de alimentos, entre otros al cocido, a la tortilla y al resto… Así, supongo que cientos de personas podrán tener un complemento a sus trabajos y a sus dividendos… igual que en unos lustros con el jamón ha sucedido esta realidad y esta actividad y esta posibilidad…

Imaginamos y pensamos que si abrimos la posibilidad de nuevas actividades de los probadores y gustadores de comidas, pues las Escuelas Profesionales de Gastronomía y Cocina, Los Ciclos Profesionales de Cocina tendrán que abrir la posibilidad de una asignatura o más horas de enseñanza de esta realidad.

De todas formas debo confesar que la gastronomía, a mi entender es un arte, es un arte más, es el arte del gusto, y, como el resto de las artes, juzgar y valorar y evaluar si una obra de arte es mejor que otra, me parece un ejercicio subjetivo, no totalmente objetivo. Pero en fin, hemos indicado la necesidad de crear e inventar y diseñar nuevos trabajos y oficios y funciones y actividades, legales y morales, que sirvan para que los humanos, muchos o pocos, puedan vivir y sobrevivir digna y honestamente, y, aquí en este filón de los probadores de alimentos y gustadores de alimentos y catadores de alimentos se abre un gran portón y puerta…

En fin, a ver si un artículo de opinión sirviese para abrir una nueva actividad humana, probadores-gustadores-catadores de cocidos y de todos y cada uno de los alimentos y platos –por ejemplo, de tapas-, y, que a su vez, la Feria y Fiesta Gastronómica del Cocido de Lalín, abriese una nueva actividad. Como todo lo que empieza, siempre será limitado, pero el tiempo y la razón humana lo va perfeccionando y ampliando… Paz y bien.

http://www.facebook.com/cuadernossoliloquiosjmm  © jmm caminero (31 agosto 2025 cr).

Fin artículo 5.081º: “Catadores de cocido y del cocido de Lalín”.

E. 07 septiembre 2025 a Pontevedraviva.com. Rota al Dia.com.

Artículo 5.080º: “Mil oficios: los Oficinistas”.

                         Artículo 5.080º: “Mil oficios: los Oficinistas”.

En una Agencia del Gobierno norteamericano hacer años leí que consideraban que existían en Estados Unidos unas doce o catorce mil oficios y profesiones…

He mirado en el mar de Internet, que sabe todo, y, no tienen una cifra, entre oficios y profesiones y ambas realidades, tanto remuneradas o medio remuneradas o no remuneradas –ya que Ama de Casa, no me gusta la terminología, pues es un oficio-profesión esencial, multivalente, de distintas perspectivas, y, no sé si está considerada como oficio o como profesión, porque las habilidades y actividades son múltiples, cierto que la persona que trabaja fuera del hogar, tiene esa doble función o trabajo, fuera y dentro, por lo general-.

También es cierto que le he preguntado a Internet por el INE, y, parece ser que no tiene una taxonomía clara o al menos, una cuantificación de esta cuestión. Si esta carta en forma de columna periodística llegase a alguien responsable en esta materia, creo que el INE podría hacer un estudio, aunque sea aproximado de las profesiones y oficios existentes. Así, así sería más fácil orientar a las personas, jóvenes y adolescentes, así sería, creo al menos más fácil cuándo alguien a mediana edad, tiene que cambiar de oficio y profesión encontrar una que encajase con él…

Pero hoy, quisiera centrarme en esas personas que si sales a primera hora de la mañana, en distintos horarios, van casi siempre por el mismo camino como las hormigas a sus oficinas. Siempre existe una diferencia, que no sé, si el empirismo y la cuantificación y el experimento me darán razón, siempre he visto a las mujeres oficinistas más deprisa, van andando más rápidas que los hombres oficinistas. Quizás, porque tengan más deberes y apuran más en sus casas, que si con hijos, que si dejando notas, que si informando a unos vástagos y a otros, cosas diferentes según la edad, recordándoles incluido al progenitor tal cosa y tal otra –pero repito no sé si es una inducción justa y cierta-.

Y, también se dividen en dos grandes grupos, los que acuden al tajo, ya que el trabajo libera al corazón humano, lo libera en cuanto si es legal y es moral, amplifica su ser y estar en este mundo. Un ser humano con trabajo legal y moral y, con estipendio justo y equitativo, hace a los humanos mejores. El trabajo dignifica, evidentemente no el famoso eslogan de campos de púas y sufrimiento y muerte de hace casi ochenta por doce meses… Decía, que existen tres grandes grupos: los y las oficinistas que trabajan para empresas privadas y particulares, sean mayores o medianas o menores, o, los que laboran para la empresa pública o tercero, para la administración como funcionarios/as...

Se dice y decía hace años, que del gran Forges: la mitad de los oficinistas funcionarios de esta sociedad y país, tenía algún chiste o viñeta o humor gráfico puesto en la pared de su oficina. Que realmente criticaba algún aspecto de su existencia y existir. Pero el genial Forges tenía la genialidad, utilicemos esa palabra doblemente, tenía el talento genialidad de no herir. De decir y expresar, opiniones e ideas y conceptos, que a veces, parecía criticaba a los oficinistas, pero que no llevaban veneno. Que hasta ellos y ellas se reían.

Quizás, como se suele decir, medio en serio y medio en broma, nadie ha hecho tan buenos chistes sobre los árboles como Mingote, ni tan buenos chistes sobre los funcionarios como Forges, ni tan buenos chistes sobre Dios y las cuestiones metafísicas como Máximo, ni tan buenos chistes sobre cuestiones sociales como Chumy Chúmez, ni tan buenos chistes sobre la política de cada día, como Peridis, ni tan buenos chistes sobre lo absurdo y el inconsciente como Ops-El Roto-Rábago y… -bueno ya no cito a más, nadie se ofenda-. Chistes gráficos me refiero. Que sólo se obtiene con ellos la sonrisa y una pregunta. Casi siempre preguntas…

Imagínense un mundo sin oficinistas. Sería imposible. Esa función alguien la tendrá que hacer. Quizás dentro de unas décadas los sistemas informáticos de IA, serán capaces de realizar la mitad de ese trabajo. Imagínense si este mundo pueda funcionar sin papeles, aunque sean electrónicos, en el que alguien hace una petición al Estado o a su ayuntamiento o alguien hace una compraventa: Esto es un mundo imaginario imposible de imaginar, al menos en esta etapa de la historia. Somos conscientes de los avances de la técnica y de la ciencia. Pero no somos conscientes, que la organización social, y, un aspecto son los papeles, dichos de forma simple y sencilla también ha avanzado enormemente.

Por lo general, no he caído en el defecto nacional, que está más arraigado que antes los toros o toreo, y ahora el futbol. El deporte nacional es siempre hablar mal de los oficios y profesiones que no sean el tuyo, que tú ejerces, o que ejerce tu media naranja, después dejas de criticar a los oficios-profesiones que ejercen tus hijos o tus nueras y nueros, y amplias a los suegros y consuegros… es decir, somos más tolerantes en esto, en proporción a la edad que vamos alcanzando, porque claro como vas a criticar a los sexadores si tu cuñado ejerce ese oficio, o cómo a los panaderos si tu hijo es panadero o cómo a los abogados si tu consuegro es letrado, o cómo a los políticos si el padre de tu nuera es o ejerce ese oficio…

Hay que decir, que con todos los oficinistas que me he encontrado sin analizar otros aspectos, sean funcionarios o sean de la empresa privada o sean ese medio camino de la “empresa pública-privada”. Pero especialmente los funcionarios y funcionarias oficinistas, de distintos niveles dicen y con razón, que contrariamente a lo que dicen por el foro del mundo, trabajan mucho. Y, creo que es verdad. Que la inmensa mayoría trabajan mucho.

Hoy, tendríamos que tener y surgir otros Forges que nos narren las peripecias de todos los oficios. Al final, Forges nos narro una historia de la gente corriente, supongo que de usted y de mí, del pueblo y el pueblo es la inmensa mayoría, incluso los que no se consideran pueblo… Paz y bien.

https://x.com/i/flow/login?redirect_after_login=%2Fjmmcaminero © jmm caminero (30 agosto 2025 cr).

Fin artículo 5.080º: “Mil oficios: los Oficinistas”.

E. 07 septiembre 2025 a Cantabria Liberal.com. La Verdad de Ceuta.com.

Artículo 5.079º: “Mentira y vida, mentira y política”.

                         Artículo 5.079º: “Mentira y vida, mentira y política”.

Todo el mundo se tiene que preguntar, si la mentira, un mandato de Moisés, “No mentirás” se está adueñando cada vez más de los corazones en todos los ámbitos de la sociedad.

Cada uno, se tiene que preguntar si cada vez más, en su propio corazón y en su propio existir, quizás, debido a mil razones o motivos o causas y fines y realidades y metas, cada vez más se está adueñando de cada ser humano: más y más la mentira, el error-mentira, la mentira-manipulación, la mentira-medio verdad, la mentira-medio error. Unos, por motivos sociales, otros culturales, aquellos ideológicos, estos económicos, los de al lado políticos, etc. La mentira se está utilizando más y más como instrumento en la vida personal, individual, colectiva, grupal, social, política, etc.

Cada uno, se debe plantear, seria y profundamente, si cada vez más deja que su corazón se vaya llenando de mentiras. No todo serán mentiras, muchas ideas serán erróneas o defectuosas por una razón o por otra, otras, quizás, la mayoría son verdaderas en mayor o menor grado. Pero uno, uno se tiene que decir a sí mismo, se está llevando o entrando en un pozo, un poco en el cual, hay más mentiras y más errores, porque le interesa creer en las mentiras y en los errores, sabiendo que son errores, y, así mismo se dice mentiras así mismos, se acostumbra a las propias mentiras en tal campo o en el otro. Así mismo se miente. Es una pregunta dura y redura, dura y muy dura. Pero hay que hacérsela. Si justifica ante sí mismo, conceptos e ideas y hechos y actos de sí mismo, y, de otros, que sabe en el fondo que son errores, que son mentiras, que son engaños, que son manipulaciones, que son maldades, en mayor o menor grado. Por intereses o causas que pueden tener mil rostros-razones….

Y, si uno, se miente a sí mismo, ya es más fácil mentir a los otros, cercanos o lejanos, pocos o muchos, según el poder o la capacidad de eco o altavoz que como individuo disponga. Imagínense ustedes, este escribiente, modesto polígrafo, si ante un tema equis, no es que esté equivocado o esté en el error, sin que sea consciente, sin quererlo, sin buscarlo, sin desearlo. Sino que en una idea o tema o cuestión, sabe que está en un error y lo expresa, o sabe que sobre ese tema o cuestión la realidad-verdad-veracidad es otra fórmula o expresión o definición, pero escribe, cambiando aspectos, amplificando alguna realidad, algún detalle, alguna situación, y, expreso un error-mentira, que soy consciente que es una mentira-manipulación-engaño. Aumento o reduzco la verdad o el error o la mentira o el engaño o la manipulación o… por los intereses que tenga, que pueden ser de muchos grados y formas…

Imagínense que yo, escribiente, expreso una  mentira, imaginen que tengo cien lectores/as de este texto-artículo. Y, al menos un cuarto aceptan como verdad, ese enunciado-definición-descripción que es una mentira-error, y, yo como polígrafo lo sé, que es un error. Pues estoy influyendo y haciendo un mal a veinticinco personas, porque no es solo que me equivoque, que habrá miles de errores en los escritos personales, sino que me equivoco sabiendo que está equivocado… Expreso una descripción en parte, sabiendo que es un error, estoy enviando a otras personas ideas-huevos-tortillas en mal estado… Es más, de tanto creerme que es una mentira, ya creo que es una verdad… ya mismo me he engañado completa y total e íntegramente en ese tema o cuestión… -pero pueden existir otras decenas o cientos de errores, también no-errores-. Cada uno arrastra sobre sus espaldas, mochilas de aciertos-verdades, y de errores-mentiras… Cada uno debe examinarse ante el espejo de su conciencia y consciencia y alma y mente y moral…

Cada persona, cada persona, da lo mismo su estatura-estatus-status social o político o económico o cultural o ideológico o religioso que tenga. Cada persona mirándose al espejo de su interior, tiene que preguntarse, cuántas mentiras-errores-manipulaciones se dice y se dicta a sí mismo, cuántas dice a los demás, cuántas por un interés o por otro. Cuántas… Una vez, alguien decía, las hipotecas lleva a muchas personas a decir muchas media-verdades, muchas medio-mentiras, muchas medio-errores. Otro le contestaba: y, las pasiones desbocadas, los instintos desarmonizados, las emociones desequilibradas aún más… Todo puede mejorar, todo puede empeorar, algunas cosas pueden mejorar, otras pueden empeorar…

Todo ser humano, tiene derecho a defender sus puntos de vista, todo sujeto-colectivo-grupal-ideológico también. Pero todo ser humano individual o colectivo-grupo, ideológico o cultural o político o metafísico o social o económico, no puede mentir. Puede equivocarse, puede defender sus intereses legítimos y legales y morales. Pero no se puede jugar al futbol, si todo el mundo se salta las reglas. Alguien concibe que se pudiera jugar al futbol, baloncesto, balonmano si todos los componentes de los equipos mintieran. El deporte desaparecería.

Si continuamos mintiendo, aumentando la mentira, utilizando la mentira como un arma de la vida real, en todos los ámbitos, cada uno en el suyo. El deporte de la vida se terminará, así de sencillo. Porque usted me engañará y me mentirá en el pan que me vende, yo le engañaré en los textos que escribo, el que tiene poder máximo en cada sociedad me mentirá en tal o cual tema, y, al final, las reglas del deporte de la vida se destruirán. Y, al final, la vida humana se destruirá, o, al menos nos produciremos enormes sufrimientos y pérdidas y angustias y penas y desalientos y tristezas sin necesidad. Porque no hay deporte que se pueda jugar sin reglas, sin seguir las reglas, sin ser verdaderos-verídicos en las reglas.

El deporte de la vida no se puede jugar sin reglas, y, las reglas es expresar la verdad o las verdades, bastante con los errores sin darnos cuenta. Aviso para caminantes… Paz y bien.

http://articulosperiodisticosjmm.blogspot.com.es  © jmm caminero (29 agosto 2025 cr).

Fin artículo 5.079º: “Mentira y vida, mentira y política”.

E. 07 septiembre 2025 a El Diario Alhaurin de la Torre.com. El Diario Cantabria.es.

Humor 3.881 a 3.885.

                            Humor 3.881 a 3.885 .                          81. Humor 3.881 [1] .                             82. Humor 3...