Artículo 5.083º: “Cantidad de artículos,
cantidad de viñetas”.
No es lo mismo un monte o montaña
o pico de tres mil metros que uno de siete mil. Creo que la cuantificación física
de la realidad es esencial, la cuantificación cultural también.
Para muchos un artículo de
opinión o literario para la prensa o los medios de comunicación, o, y, una
viñeta de humor gráfico para la prensa o para otros medios, es algo, que es una
cosa de ayer. Que ya realizada, ya publicada, con el papel del periódico pues
hay que envolver las sardinas saladas del mercado –como hace unas décadas-.
Pero la situación ha cambiado,
cien artículos o cien viñetas se pueden publicar en un libro. Un libro de papel
o electrónico, en principio es una realidad o un ente ontológico que puede
permanecer unos meses o años o siglos. Por lo cual, tiene en sí una entidad.
Pero incluso aunque no se pase a sistema de códice con hojas unidas en uno de
sus lomos, formado por hojas. Un libro-códice que es distinto del libro-rollo,
por ejemplo, Las Escrituras del Antiguo Testamento…
Pues un artículo o una viñeta o
cien artículos o cien viñetas si se han publicado electrónicamente, en teoría o
posibilidad, pueden verse, pueden estar en ese inmenso Amazonas electrónico
durante años y décadas. Es cierto que puede desaparecer, pero también es cierto
que puede ser y estar… con lo cual la lección y deducción es clara y evidente,
una viñeta de humor gráfico y un artículo de opinión o personal o literario
puede durar décadas…
Cierto es, que cómo se suele
indicar, que un autor o autora, escriba en su vida cien poemas, y, con cien
poemas alcance la cúspide de la perfección, sea una obra maestra que se
transforme en clásica. Esto es cierto. Al final Garcilaso de la Vega o Juan
de la Cruz, sólo se han conservado unas docenas de poemas… Y, También es
cierto que no es lo mismo disponer de un coche que de diez, ni tener diez
yeguas o caballos que cien. El número es también una cantidad, una variable, si
no esencial importante.
Por tanto, es obvio y evidente
que una gran parte de nuestra civilización está montada en el número, la
ciencia, pero también la economía práctica, y, mil otras entidades y realidades
y razones. No podría usted viajar sobre un puente, si un equipo de ingenieros
no hubiesen calculado cargas y materiales y formas y estructuras, etc. Creo que
en el articulismo de opinión –no entro en el resto de piezas periodísticas:
entrevistas, crónicas, reportajes, editoriales, sueltos, etc., que una misma
persona puede hacer, un periodista puede realizar todas esas funciones más los
artículos, o un escritor también-, y, el número de viñetas de humor gráfico
también –sea el humor suave o duro, sarcástico o crítico, blanco o rosa….-.
Pero en nuestra sociedad, que
llevamos al menos dos siglos y medio haciendo viñetas y haciendo artículos para
la prensa, por las razones anteriores, no se valora lo suficiente la cantidad.
No se valora que mil artículos de opinión de un autor o sobre un tema o una antología
de artículos de diversos autores y autoras sobre un tema, permite una
perspectiva o dimensión importante de estudio, de opinión, de análisis, de
argumentación, de datos sobre esa cuestión. Es o tendrán errores, pero también
aciertos. No somos conscientes de las perspectivas que la opinión puede
permitir. Si esta semana hemos estado trabajando el tema equis, no pondré
ejemplos, quizás en nuestra Celtiberia tan antigua, se han escrito cientos de
artículos sobre este tema, desde diversos puntos de vista, desde distintos
medios, con distintas calidades de plumas o neuronas, con distintas
intenciones, finalidades, motivaciones, intereses, causas y razones… Esto es la
riqueza de este género literario y periodístico…
¿Pero cuántas viñetas
hace/construye/cría un viñetista, cuántos artículos de opinión un
literato-opinador o un periodista-opinador…? Pues aunque usted no lo crea,
nadie está muy seguro del número de tal autor y de tal otro. En algunos casos
oscilan, por ejemplo, de Umbral,
unos indican, unos cuarenta mil, otros opinamos que unos veinte o veinticinco
mil…
Imaginemos que un autor o autora,
desde los veinte años hasta los ochenta escribe artículos de opinión o realiza
viñetas. Imaginemos sesenta años, en total tres mil semanas. Imaginemos que
realiza una unidad a la semana de media, habrá realizado tres mil piezas, sean
viñetas o sean artículos de opinión. Si hace de media dos o tres o cinco o
siete o diez. Digo de media. Entonces pueden calcular… Pongamos por caso dos,
serían seis mil. A Joseph Plà que es
el autor que se ha indexado todas sus piezas de artículos –no entramos en otros
tipos o géneros de periodismo-, se ha calculado, se pueden ver en Internet,
seis mil doscientos…
Por tanto, si un autor ha
realizado de media tres durante sesenta años, ha realizado nueve o diez mil. Si
ha realizado siete, pues veintiún mil… Si sólo ha estado treinta años, pues es
fácil calcular un número aproximado… Aunque crean que esto es baladí o
innecesario, creo que no lo es, acaso es lo mismo expresar tres mil artículos
sobre mil temas, que quinientos artículos sobre cien temas… alguien que haya
escrito diez mil artículos a lo largo de treinta o cincuenta años de vida, nos
está reflejando un panorama de la realidad, realidad en todos los sentidos,
además de su evolución psicológico y moral, además de argumentos, datos y
razones sobre cientos de tema. Nos ha enseñado y mostrado un panorama, una
película sobre la realidad, una interpretación sobre la realidad. Lo mismo en
el caso de las viñetas gráficas o humor gráfico… Alguien, en ese género nos ha
enseñado su carne, su mente-psique, su alma, su corazón, su piel, sus deseos
profundos y superficiales… Nos ha enseñado su yo profundo y su yo superficial.
Aunque no lo haya querido mostrar… aunque no haya tocado multitud de temas,
pero ha tenido que rozar otros…
Teniendo el número aproximado,
ahora habría que crear un grupo de trabajo que investigase cuáles son y dónde
están, y, si es posible, crear índices y enlaces. Después, ya vendrán otros
tipos de investigadores… Aquí, aquí dejo el guante, creo que clarifica mucho en
este tema de la cantidad de estos dos géneros, aplicado a otros también, a
otras artes, los músicos se adelantaron en esto, los compositores musicales…
Sólo queda que se empiece a
realizar este trabajo a y en todos los autores/as, digamos los diez más grandes
de este género en estos dos siglos, de estos dos géneros, después a los
cincuenta, después a los cien… Y, especialmente, pues se tenga más
racionalidad, al menos a la hora, de juzgar cuántos artículos o viñetas ha
podido hacer tal autor o autora. Aunque sea más aproximadamente. Bueno, bueno
sería que cada autor/a en vida fuese llevando un orden y una cuantificación y
una indexación… Bueno, bueno sería…
http://articulosperiodisticosjmm.blogspot.com.es ©
jmm caminero (01 septiembre 2025 cr).
Fin artículo 5.083º:
“Cantidad de artículos, cantidad
de viñetas”.