Humor 4.194 de JMM.
ArticulosPeriodisticosJMM
Artículos Periodisticos de Filosofía, Literatura, Arte y temas conexos.
Etiquetas
- 7 PECADOS CAPITALES (30)
- ACCIDENTES TRÁFICO (55)
- Álvaro Cunqueiro (2)
- ANIMALES/ECOLOGÍA (13)
- ANTROPOLOGÍA-PSICOLOGÍA. (167)
- Arquitectura (1)
- ARTE (80)
- ARTE CORREO / MAIL ART (7)
- Arte en la MANCHA (11)
- ARTICULISMO-COLUMNISMO (141)
- ARTÍCULOS HUMOR GRÁFICO Y CÓMICS (84)
- ARTICULOS PERIODÍSTICOS (58)
- AUTOESTIMA/AUTOQUERERSE (5)
- BIBLIA (5)
- C. J. CELA (8)
- Chesterton (1)
- CINE / RADIO / TELEVISIÓN (8)
- CÓDICES-LIBROS DE ARTISTA (4)
- CONOCIMIENTO/SABER (2)
- COTIDIANO-MICROHISTORIA (78)
- CREADORES (59)
- CRISTIANISMO (29)
- CUADERNOS (15)
- CULTURA (52)
- CUNQUEIRO (1)
- CURRICULUM de jmm caminero (2)
- DEPORTE (13)
- DERECHO (3)
- DERECHO-POLÍTICA (2)
- DERECHOS HUMANOS (23)
- DIOS (9)
- DISCAPACIDAD (1)
- DISEÑO/MODA (2)
- ECONOMÍA-POLÍTICA (66)
- EL QUIJOTE (18)
- ENSEÑANZA (19)
- Epopeyas mas extensas (2)
- ESCRITORES (80)
- ESTÉTICA (6)
- ÉTICA (54)
- Ética /Moral (8)
- ÉTICA-MORAL (35)
- ÉTICA-POLÍTICA. (14)
- Ética/Moral (6)
- FAMILIA (13)
- FANCINES/FANZINOTECAS (3)
- FILOSOFÍA (44)
- FOTOGRAFÍA (33)
- FOTOS-RETRATOS DE JMM (1)
- Fracaso (2)
- FRANCISCO UMBRAL (34)
- FUTURO (2)
- G.K. (1)
- GASTRONOMÍA (133)
- GEO-CIUDAD (1)
- Geo-Climatología (3)
- GEO-ECONOMÍA (2)
- GEO-HISTORIA (4)
- GEO-POLÍTICA (4)
- GEO-PSICOLOGÍA (3)
- GUERRA (21)
- HAMBRE (3)
- HISTORIA (7)
- HUMOR GRÁFICO Y CÓMIC (277)
- INCENDIOS (4)
- Indice Cuadernos de la Mancha (1)
- Índice Parcoal Blog Blogia (1)
- INDUSTRIA CULTURAL (17)
- INTERNET/REDES SS (2)
- INTRODUCCION (1)
- JUDAISMO (13)
- JUEGO/JUGUETE (4)
- Julio CAMBA (9)
- LA MANCHA (131)
- LENGUAS/LITERATURA (68)
- LIBROS CON MÁS PALABRAS (7)
- LIBROS DE ARTISTA (13)
- LIBROS DE MAYOR TAMAÑO (1)
- LINKS ARTÍCULOS (62)
- LINKS HUMOR GRÁFICO (19)
- LITERATURA (84)
- LOTERIA (1)
- MAL-MALDAD (8)
- Manifiestos Artísticos (2)
- MATEMÁTICAS (5)
- MEDIOS COMUNICACIÓN (2)
- METAFÍSICA (55)
- Metodología Filosófica (2)
- Miguel de Unamuno (6)
- MUJER (19)
- MUSEO IMAGINARIO VIRTUAL DE CUADERNOS DE JMM (3)
- MUSEO VIRTUAL CUADERNOS (2)
- MUSEOS (11)
- Ontología / Metafísica (4)
- ONU (3)
- PEDAGOGÍA-PSICOLOGÍA (5)
- PERIÓDICOS EN QUE HE PUBLICADO (1)
- PERIODISMO (75)
- PINTURAS y Fotos de jmm (5)
- PÍO de PIETRELCINA (1)
- POESÍA (23)
- POLÍTICA (58)
- PRENSA/PERIODISMO (12)
- PRÓLOGO (3)
- PSICO-ECONOMÍA (1)
- PSICO-IDEOLOGÍA (3)
- PSICOANTROPOLOGÍA (18)
- PSICOFILOSOFÍA (4)
- PSICOHISTORIA (16)
- Psicomoral/psicopolítica (4)
- PSICOPOLÍTICA (63)
- PSICOSALUD Y BIOSALUD (40)
- PSICOSOCIOLOGÍA (1)
- Publicaciones anuales de JMM (3)
- Publicidad / Propaganda (1)
- REAL/REALIDAD (5)
- RELIGION-ESPIRITUALIDAD (56)
- RELIGIÓN-POLÍTICA (2)
- REVISTAS-FANZINES DE JMM (2)
- Semana Santa (10)
- SOBRE EL MAL-MALDAD (11)
- SOBREPESO (4)
- SOCIEDAD (20)
- SOCIOPOLÍTICA (112)
- SUICIDIO (9)
- TECNOLOGÍA (15)
- TECNOLOGÍA-CIENCIA (26)
- TENCOLOGÍA (9)
- TÍTERES O CABEZUDOS. (5)
- TOROS/TOREAR (3)
- Trabajo / Ocio (3)
- Verdad-Bondad-Belleza-Equidad-Libertad (21)
- VIAJAR-VIAJES (49)
- VIDEOARTE (1)
Humor 4.191 a 4.198.
Humor 4.191 a 4.198.
91.
Humor 4.191[1].
Domingo 02 noviembre 2025.
https://lavozdelapalma.com/2025/11/02/lo-bueno-y-lo-malo/
Noviembre 2025.
https://www.elcastillodesanfernando.es/seccion/opinion/
1.117. Humor
4.192.
Viernes, 07 noviembre 2025.
https://www.pontevedraviva.com/gl/vineta/extincion-jmm-caminero-vineta_511572_102.html
1.118. Humor 4.193.
Noviembre 2025.
https://www.galiciadigital.com/_images/nuevo_humor/millan/Humor%204.193.jpg
1.119. Humor
4.194.
Viernes, 07 noviembre 2025.
https://www.blogger.com/blog/post/edit/7156107599647774583/8434969300369259410
1.120. Humor 4.195.
Domingo, 02 noviembre 2025.
https://www.alhaurindelatorre.com/humor-4-195/
1.121. Humor
4.196.
Domingo 02 noviembre 2025.
https://revistalugardeencuentro.com/2025/11/02/humor-4-196/
1.122. Humor
4.197.
Domingo, 02 noviembre 2025.
https://www.cantabrialiberal.com/opinion/urgencia-mundial-que-las-humanidades-avancen-mas-c-jmm-caminero,794085.html
1.123. Humor
4.198.
Domingo, 02 noviembre 2025.
https://www.tarancondigital.es/casi-nadie-se-atreve-a-hablar-mal-de-la-lujuria/
Viernes, 07 noviembre 2025.
https://www.diariosigloxxi.com/vinetas/autor/jesusmillanmunoz
+++
[1] E. 02 noviembre
[2] E. 02 noviembre
[3] E. 02 noviembre
[4] E. 02 noviembre
[5] E. 02 noviembre
[6] E. 02 noviembre
[7] E. 02 noviembre
[8] E. 02 noviembre
Artículo 5.184º: “Usted ha sido alguna vez cameo”.
Artículo 5.184º: “Usted ha sido alguna vez cameo”.
Debo confesar que no conocía esta
palabra en su significado completo e integral, aunque la había oído. Pero son
esas palabras que oyes, y, según el contexto pues no te fijas mucho.
Pues cameo es una persona o
personaje con cierta fama o notoriedad, que en alguna película o film o serie
de televisión aparece unos segundos o minutos, si mi memoria no me falla el
expresidentes Bill Clinton, lo hizo
varias veces.
Si usted aparece en breves
minutos, pero no es un personaje famoso o notable o notorio o con fama en los
medios de comunicación o en alguna otra realidad humana, se le dice que es
personaje de relleno, no sé si habrán puesto un nombre específico para esta
realidad. Ya que personaje secundario, es un actor, que por lo general, o
quiere ser actor, que al principio, pues se le otorgan papeles o palabras con
papeles, digamos que rellenan la esencia del relato, que están alrededor, pero
son necesarios, en telenovelas es la forma de entrar, diríamos en este
arte-negocio de la representación. Supongo que ya Esquilo, Sófocles, Eurípides en sus dramas también hay y habrá y
hubo y seguirá habiendo, ya que esas obras son eternas, también personajes
secundarios.
Ayer/antesdeayer, se le hizo una
entrevista en televisión, a un exdirector de la RAE, no puedo evitar
narrar este hecho. Es eso que tantas veces, he indicado, escribo para olvidar.
Podría relatarlo en otro lugar, y, no en este artículo, pero creo que es
pertinente, el entrevistador, Jenaro
Castro, que ya lleva esta serie de entrevistas bajo ese mismo formato
varios años, Plano General. Le preguntó, cual es el libro que considera más
importante, el señor Darío Villanueva,
notable escritor, notable catedrático, notable filólogo, notable Académico. Y,
él dijo, que “El Quijote”. Y, este modesto escribiente-plumífero-pincelero
de pincel con tinta y color, se hizo la misma pregunta. Cosa que me he hecho
muchas veces.
¿Cuál es el libro más importante
para mi o que considero más importante del mundo occidental…? No sé, no sé si
debo escribirlo, y, no sé si debo publicarlo. Creo que son los “Cuatro
Evangelios”, el segundo: las obras de Teatro de Shakespeare,
tercero, no sé, si las Tragedias griegas, cuarto, la
Divina Comedia, quinto, el Quijote –en fin el orden puede ir
cambiando según épocas, todo hay que expresarlo, pero el primero no cambia en
estas décadas-. Esos libros mitad literatura y mitad otras cosas. Porque
para que un libro sea grande, no sólo puede ser literatura…
Pues, esto qué tiene que ver con
la palabra cameo, que ya hemos explicado. Pues algo en mi inconsciente si
tiene, porque al introducirme en el escritor-periodista, George
Plimpton, Georges Ames Plimpton
(1927-2003), indica en su biografía que fue cameo en varias realidades
audiovisuales… películas, aunque yo por lo poco que conozco de su biografía,
creo que quiso ser actor profesional compatibilizándolo con otros oficios de la
escritura. Fue un hombre poliédrico en distintas actividades culturales, además
de escribiente-escritor-plumífero…
Pero estamos hablando del
concepto y de la idea de cameo. Usted lo es o no lo es. Lo primero hay que
saber, si usted es un personaje medianamente famoso, que ha salido en medios de
comunicación, puede aplicarse esa palabra-idea-concepto. Si no lo es, por
ejemplo, yo no lo soy. No deseo serlo. No quiero ser cameo…
Pero enseguida, le enseñarán dos
realidades, que quizás usted no se haya percatado. Una, que puede aspirar desde
joven a altos niveles de responsabilidad económica, incluso que así sucederá,
porque su historia familiar, así lo indica, y, usted no desea, le enseñan, que
tiene que vivir lo más discretamente posible, no salir de ninguna manera en los
papeles, ni en periódicos, ni menos en televisión, ni nada en películas. Así,
así miles de CEO, así se llaman ahora, propietarios de sus empresas, o sólo
parcialmente, o sólo contratados, sólo quieren ser conocidos, por los niveles
altos de su responsabilidad y actividad… Siempre señalo como símil y ejemplo y
caso: usted hoy habrá degustado varios alimentos, que lo fabrican varias
empresas, y, jamás sabrá quién es el dueño. O, al menos no lo sabe hoy. O, los
accionistas que serán varios…
Usted conoce los nombres y la
imagen de deportistas de alto o medio nivel, de políticos de alto o medio
nivel, de personajes de la televisión y semejantes, quizás de algún científico…
quizás de algún filósofo… quizás de algún artista plástico o literario o musical,
quizás de muchos cantantes y cantautores… quizás de su vocación semiolvidada o
discreta o en el silencio de la tarde o noche… pero apenas conocerá, aquellos
que manejan los hilos de la economía… que incluso, inciden en que se aprueben
algunas normas o no. Normas que les afectan a ellos. Lo hemos visto en estos
últimos años. Cosa que intentan hacer todos los entes sociales. La política
democrática y la política no-democrática tienen un elemento en común, siempre
hay entes, entes de diferentes niveles, que quieren influir en las palabras que
se aprueban en forma de leyes…
¡Cuánto da una palabra, dirá
usted con razón! ¡Podríamos continuar con esto de cameo! ¡Pero no redacto
artículos para yo lucirme como escribiente, que también, quiero hacerlos con
poética y retórica y poética y belleza, pero sobretodo con contenido…!
¡Hoy, quiero que usted reflexione
sobre los cameos, pero sobretodo sobre los personajes que mueven los hilos de
nuestra percepción, sensibilidad, de los dineros, de las mercancías que nunca
serán cameos, porque podrían pero nunca serán…! ¡No serán como muchos grandes
escritores, que en algunas adaptaciones de sus novelas, salen unos momentos en
las películas, no/si pondré nombres, se me ocurren varios, el maestro Cela actúo en alguna de ellas…! ¡Al
final, la literatura y las artes, dicen, algunos que es un juego, pero no sólo
es un juego, o es un juego con polisignificados y polisignificantes…! ¡Dejemos
aquí el artículo a medio terminar…!
http://articulosperiodisticosjmm.blogspot.com.es ©
jmm caminero (25 octubre 2025 cr).
Fin artículo 5.184º:
“Usted ha sido alguna vez cameo”.
E.
02 noviembre
Artículo 5.183º: “Doble o triple vida”.
Artículo 5.183º: “Doble o triple vida”.
Dicen, todo el mundo tiene una
doble o triple vida, pero la cuestión es si esa segunda vida es honesta y
moral, o si no lo es. O, si ha sido correcta y legal o no lo ha sido.
Todo el mundo, dicen, tiene que
arrepentirse de hechos o actos que ha realizado que no son correctos, que no es
fácil cuente a sus hijos o nietos, que quizás, se haya arrepentido, pero que no
desea recordar.
Decir a este fenómeno que es
hipocresía, quizás no sea una definición y descripción correcta o suficiente y
total. Pero esa doble vida, no tiene porqué ser mala o negativa o perniciosa o
inmoral. Imaginad que un ser humano lleva una existencia normal y rutinaria,
siguiendo la legalidad y la moralidad vigente, pero lleva otra vida, su secreto
o discreción se dedica a escribir literatura, se dedica a otro oficio o
vocación o profesión legal y moral, y, que apenas nadie conoce.
En este caso, la segunda vida, no
sería una realidad a esconder, sino que por timidez, por no darse importancia,
por no aparentar algo que no es, alguien es, hemos puesto el ejemplo de
escritor. Digamos, que es algo cercano a este escribiente. Y, posiblemente,
durante décadas, ni los vecinos, ni muchas personas de su lugar de trabajo
conocen esa actividad de esa persona…
También, puede ser, que esa doble
vida, es algo no totalmente legal o no totalmente moral, que puede que su
pareja-conyugue no sepa, o no quiera que sepa. En este caso estaríamos en otra
situación diferente y diferenciada. Por lo tanto, cada persona tiene que mirar
si lleva una doble vida o si ha llevado, o si ha ocultado o en el misterio de
su vida, ha dejado de narrar o contar, incluso recordar algunos acontecimientos
del pasado.
Se dice que después de la Segunda
Gran Guerra en Europa y en el mundo, muchas personas volvieron a sus sociedades
y países, pero se fueron a vivir a otro lugar alejado de su residencia de
nacimiento, para ocultarse, que no supiesen nada de él. Hace unos años se hizo
famoso un diario de una persona que había estado recluido en un campo de
concentración, y, después llevo toda la vida oculta su realidad, y, al final lo
narró en un diario a sus nietos e hijos.
El artículo periodístico de
opinión, una de sus funciones y finalidades, es poner delante de los ojos, del
lector que es también interlocutor, y, puede ser comentarista, abajo existe la
posibilidad, de alguna forma también coautor si comenta ideas y plantea
cuestiones. La columna de opinión es como un espejo poliédrico que un autor/a
pone cada mañana/tarde una temática frente al lector/comentador. Los
papeles/roles se han ampliado. Aquí, le estamos entresacando algunas líneas,
quizás muy generalistas o generales o abstractas y abstractivas de un tema, que
todo el mundo habla de él, o, piensa de él, pero raramente se materializa en
palabras.
Lamento que hoy, esta mañana le
recuerde algo que no quiere acordarse, que cree que ya está en el pasado, pero
no lo está. Por eso, se dice, todo el mundo tiene, no un pasado, sino varios.
Uno, es el que se expresa y se cuenta, otro, es el que se silencia. Unos, sus
silencios son de cuestiones muy graves, otros, son leves…
De ahí, surge esa realidad, que
todo el mundo cuenta, que alguien ha estado con una persona durante diez o
treinta o cincuenta años, y, una tarde le cuenta algo, que jamás le había
narrado. Puede ser que no tenga importancia, puede ser baladí, puede ser algo
que no haya considerado justo, puede ser que no quería contar y narrar, puede
ser que se arrepienta. Algunos por eso hablan en caso de seguros de
fallecimiento, de doble capital. O, si le sucede algo, al tomador, que creo así
se llama, la póliza vaya a dos personas –no sé, no sé si esto es cierto, o si
este concepto, no lo he entendido bien, y, me estoy inventado algo, “doble
seguro de vida”. Dejo a los expertos que maticen la realidad y lo real y lo
no-real y la no-realidad-.
Alguien se dirá y se preguntará,
que quizás determinadas realidades del pasado hay que taparlas, esconderlas,
ocultarlas, olvidarlas. Aquí, vendrían las teorías psicológicas y
psiquiátricas. Unos, dicen que hay que racionalizarlas y no-ocultarlas a sí
mismo, para asimilarlas y poder vivir con ellas. De ese modo, algo negativo del
pasado, el pus y el dolor y el trauma y la sangre que todavía florece, se cure
en parte o en gran parte. Además, sirva para arrepentimiento.
Hay que preguntarse, en nuestra
sociedad y país, se dice, no sé si es cierto, que es la sociedad que más
ansiolíticos toma de Europa. No sé si en cantidad absoluta o en proporción con
la población. De ser cierta esta información, quizás tenga relación con esta
cuestión, que en el fondo hechos o recuerdos negativos, o traumas o sufrimientos
del pasado, todavía tocan las campanas a ese ser humano –que quizás fue
inocente, le sucedió un mal grave, que alguien le hizo, y, él o ella no tiene
culpa, ni culpa moral, ni culpa espiritual, pero de vez en cuando repican como
tambores de sufrimiento y dolor y rencor
y…-. Aunque la he oído y leído muchas veces, esto de la cantidad de
ansiolíticos y sedantes para levantarse y para dormir… -dejo a los expertos que
maticen esta frase-.
Hoy, lamento haberle puesto ante
el espejo-concepto-idea de la doble vida. Del recuerdo del pasado y de la doble
vida. Pero, por eso usted lee artículos de opinión, para esta mañana o esta
tarde, venga a su consciencia, quizás temas o temáticas que tiene un poco
olvidadas. Quizás, quién sabe, si lleva actualmente doble o triple vida, se
diga a sí mismo, esto no es forma de vivir. Pero claro depende de si la segunda
vida es buena, hemos puesto ejemplos, o, o no es tan buena…
Lamentablemente, vivimos en una
sociedad demasiado materialista, demasiado relativista, demasiado hedonista,
demasiado sensualista, demasiado epicureista. Lo que incide y es más fácil, que
halla personas con doble vida. Pregunto a los sociólogos y antropólogos si han
realizado estudios de campo sobre este tema o esta realidad. Existen, pregunto.
Espero sus datos estimado lector o lectora.
http://youtube.com/jmmcaminero © jmm caminero (23 octubre 2025 cr).
Fin
artículo 5.183º: “Doble o triple vida”.
E.
02 noviembre
Artículo 5.182º: “Han pasado por mis ojos miles de nombres”.
Artículo 5.182º: “Han pasado por mis ojos miles de nombres”.
Miro hacia atrás, o el atrás me
mira a mí, y, de vez en cuando, incluso sentado o andando o leyendo me rebotan
nombres del pasado. De muchos de los que respiraron...
Existen varios tipos de nombres
del pasado: aquellos que están en los manuales académicos, algunos son de hace
cuatro milenios otros son de hace un siglo. Que esos nombres y personas y cabezas
y brazos, posiblemente queden durante siglos o generaciones o milenios en el
recordar de los humanos –bueno ahora, hay que ver las consecuencias de la IA en
este campo-, y, otros son los nombres famosos y conocidos de hace unas décadas,
que los recuerdas, de muchas ramas de la actividad y del saber humano, pero que
parece no han pasado a los libros de historia.
Y, también vienen a la memoria
nombres de personas, por recuerdos, o, porque te enteras de que acaban de
fallecer, y, rememoras algún acontecimiento con ellos. O, por otras razones y
motivos y causas, que son como tú o como usted o como yo, que no pasaremos a la
historia del recuerdo colectivo… Por tanto, en este tema, de los nombres del
pasado, hay estas tres categorías. Si desean una cuarta, las personas que
recuerdas casi todos los días, esos entran en el grupo de los padres o hermanos
o hijos o nietos fallecidos. Esa es la historia humana…
Aquellos nombres de las distintas
áreas de la realidad humana, de hace cinco décadas, yo buceando en la mar de la
adolescencia y de la juventud. Recuerdo y rememoro algunos de aquellos nombres,
que entonces, en periódicos y revistas tanto sonaban. Pero también, diríamos de
la etapa de la primera madurez, y media madurez, de hace cuatro décadas.
Aquellos nombres y apellidos que tanto sonaban en tantos ámbitos de la
realidad… y, diríamos de la segunda y última madurez, porque ahora ya estamos
en la Tercera Edad, pues estos últimos todavía continúan con nosotros… De estos
ya seguirán respirando, supongo, cuándo ya mis ojos se cierren, ellos y ellas
seguirán continuando proyectando sombra en las aceras...
Cuántas fotografías he visto,
queriendo o no de ellos, fotografías fijas o en movimiento-televisión. Cuántas
palabras dichas por ellos y ellas, cuántas entrevistas, cuántos conceptos e
ideas… Y, todo es como un mar de recuerdos, que ya se mezclan. A veces, no
sabes ya, si la primera vez que conociste su nombre, tenías quince o veinte o
treinta años… También, aquellos que tuvieron un lugar en tu corazón-alma-carne,
pero de ámbito local-provincial-regional…
También, a veces, te vienen flash
del pasado, de aquellos maestros y profesores, hombres y mujeres, que han
pasado por tu vida, al menos, más de doscientos, quizás más de trescientos en
la enseñanza reglada. No puedo acordarme de todos, pero al menos más de dos
centurias. Más los añadidos de conferencias, cursos lectivos, etc. Más si se
recuerdan aquellos que ofrecieron sermones o prédicas. Incluso ahora, me he
encontrado con el mar de Internet, pero últimamente he dejado de verlo tanto,
porque cada tres minutos, una grabación en video, tiene un anuncio. Pero
también he oído y escuchado y pensado personas de ahora, algunos de mi edad,
otros más tardíos, muchos más jóvenes y jóvenas que este escribiente…
Quizás, esos recuerdos vengan con
cierta melancolía, no digo tristeza, pero si con cierta nostalgia a veces.
Algunos nombres los recuerdas con agrado, otros con semiagrado. Otros, otros te
preguntas, que habrá sido de su vida. Aquellos que han pasado al lado nuestro en
escuelas de primaria y de secundaria y de universidad. Qué habrá sido de sus
vidas, habrán sido felices o no. Algunos habrán fallecido. Te preguntas si
existe Eternidad para cada ser humano, estarán en el Lado Bueno de la Eternidad
o en Lado No-Bueno de la Eternidad –dirá usted, que vuelvo a la Edad Media-.
Pero qué es un ser humano sino una combinación de pasado y presente y algo del
futuro que imaginas…
Ya, sé que estoy en capilla para
dar el paso o el salto al Otro Mundo, no sé, si tardaré unos meses, unos años o
unos lustros… pero ya sé, que estoy en la pendiente final. Puedo estar
respirando cinco años o equis años… más… pero ya estoy en el viaje final. Por
un lado tengo que continuar haciendo la vida normal, con mis deberes y
obligaciones, y, por otro, también tengo que prepararme para ese viaje. Quizás,
no haya sido perfecto como ser humano, como ser moral, pero creo haber sido una
persona de buena voluntad. Espero exista Dios, deseo que exista Dios, y, exista
un Algo en el cual de verdad se vea la verdad de cada corazón. Creo que si
existen ambas cosas, nos llevaremos muchas sorpresas, muchos que creímos
buenos, no lo eran tanto, otros que creíamos que eran malos, quizás no lo eran
tantos…
Un artículo de opinión es un
artilugio inventado o descubierto por los humanos, que nos enseñan algo de
nuestro corazón. Es un espejo. Hoy, le pongo frente a sus ojos, el tema de que
todos recordamos nombres del pasado. Algunos, cada día, algunos cada semana,
algunos cada mes, algunos cada año, algunos cada diez años… Así es la vida
humana, al menos de momento… Paz y bien.
https://www.youtube.com/channel/UCP1qKD3iC1dhkOschAftOAQ
© jmm caminero (23 octubre 2025 cr).
Fin
artículo 5.182º: “Han pasado por mis ojos miles de nombres”.
E.
02 noviembre
Artículo 5.181º: “Los perros y los presidentes y Francisco Umbral”.
Artículo 5.181º: “Los perros y los presidentes y Francisco Umbral”.
Durante décadas hemos visto a las
Autoridades Máximas de los Estados ir acompañados en sus horas de ocio de sus
mascotas caninas, unos de una especie y otros de otras.
Diríamos que las personas que
ocupan el puesto de las Autoridades Máximas de los Estados se dividen en dos
clases, ya saben que hay clasificaciones-taxonomías para todo. Una, una de
ellas, que siempre me ha llamado la atención, es aunque yo no entiendo casi
nada de razas de perros, siempre he visto a algunos personajes con sus perros.
Casi todos los Presidentes norteamericanos disponen de un perro-mascota, el
señor Donald Trump no dispone de
mascota de perro, será en esto singular, personalmente nunca lo he visto
ninguna fotografía con algún animal. Podría tenerlo, aunque sólo fuese para la fotografía
oficial, pero hasta donde conozco no. O, al menos no soy consciente –redactar
frases con dudas en el artículo de opinión creo que es correcto, porque expresa
algo humano del escribiente, la duda…-.
El señor Pedro Sánchez, personalmente creía que no tenía mascota, pero
parece ser que sí, que se llama Turca. Habría que fijarse otro día,
en el nombre de las mascotas, si esto representa algún concepto o idea, pero
claro está, cómo nunca sabremos quién le ha puesto el nombre, si ha sido la
Autoridad Máxima o el conyugue o uno de los hijos o hijas –hablo en general-.
Es absolutamente universal la
información que la Reina Isabel
británica tuvo siempre la misma especie desde joven, los corgis. Fue emblemático.
Creía que existía una subraza de estos perros inglesa, pero en el mundo de
Internet me indica que eran de origen gallego. Cómo comprenderán no puedo
dilucidar esta diferencia, ni tampoco saber si es cierta o no lo es. A veces,
me pregunto, cuánto coste económico pudo tener en todo el reinado de Isabel de
Inglaterra todos los perros que tuvo, en concreto siempre de esta especie. Ya,
ya casi existía una especie de relación, de las dos realidades vivientes, una
persona, Isabel, una persona con una
enorme carga y cargo, Reina Isabel,
británica, y, al lado, el corgi famoso. Una vez oí una información, que
disponía de varios al mismo tiempo, que eran los que se reproducían entre sí…
También, me he cuestionado alguna
vez, si percibimos en cuadros de la nobleza del pasado, solían tener o ser
retratados algunas veces, con perros grandes, perros de caza o perros
descendientes de especies entrenadas para la guerra. Los cambios se producen
subrepticiamente. Cada generación sufre en su tiempo decenas, cientos de
cambios, según épocas, y, los humanos que viven en ese tiempo y en esa sociedad
y en esa cultura y en ese Estado se tienen que adaptar. Es la ley de la vida.
Es la ley del existir humano.
Supongo que habrá diferencias
entre la relación de las Autoridades Máximas de un Lado del mundo y del otro,
que la cultura y la sociedad y las metafísicas de cada geografía también
influirán en este campo o en esta realidad. Pero siempre me ha parecido cuándo
digamos en el papel couché, los estratos sociales altos disponían de perro o de
mascota, que al final, cómo tantas cosas y antas realidades, unas buenas y
otras menos buenas, irían pasando esas costumbres y hábitos a los estratos
sociales inferiores. Si un perro puede tranquilizar a una persona, parece bueno
y conveniente, que ese fin lo tenga para las Autoridades Máximas, que disponen
de tanta presión…
Sucedió con el tenedor y la
cuchara y el cuchillo para degustar alimentos. Esta fue, hasta dónde sé un
desarrollo social positivo desde arriba hacia abajo, porque habrá evitado
muchas enfermedades. Pero también creo que ha ocurrido con el perro. Diríamos
que los estratos sociales o el pueblo en general, siempre ha tenido perros como
una realidad práctica, para cuidar los ganados, para cuidar la casa, para
avisar del lobo… pero se ha ido extendiendo el perro como animal de compañía.
Este concepto ya abre enormes cambios en las relaciones de los animales y el
ser humano. Pero es un misterio que algunas cúpulas del Alto Poder Político
hacer grandes leyes en defensa de los animales, y, al mismo tiempo enviar a
millones de personas a campos de exterminio. Esto es una cuestión que jamás
entenderé, y, miren que me he obligado a comprender…
En estos momento me planteo cito
o no cito otro artículo y otro articulista, el maestro del articulismo de Umbral. Ya tengo dudas, realizo esta función
y finalidad de las citas, por varias razones, una por dar al César lo que es
del César, otra, por esa historia del articulismo que voy haciendo, también por
la formación académica recibida, de siempre citar a otros autores. Algunos
pueden pensar que cuando cito otra columna periodística de otro autor, estoy
haciendo una crítica negativa. No es así, estoy dándole un homenaje. Incluso
aunque algunas ideas que expongo no sean iguales a las del artículo de este
polígrafo. También menciono, que en la cabeza tengo varias decenas de artículos
para escribir. Pero unos, unos nunca llega el momento, ni la ocasión. Y, si
encuentro ese tema en otro articulista del presente o del pasado me digo a mi
mismo, bueno, es hora de hacer este tema. Que se podrían hacer diez artículos
con distinta visión.
Bueno citaré y mencionaré, en
homenaje, el maestro del artículo Umbral,
creo que uno de los diez mejores existentes en nuestra geografía desde hace dos
siglos y medios, desde Larra y antes
hasta ahora, redactó un artículo titulado: El perro de Rainiero, publicado en El
Mundo, el 18 de abril del 2005, dos años antes y unos meses antes de su
fallecimiento. Un hombre con casi setenta y tres años, que todavía hacia
florecer los verbos y los adjetivos y los substantivos. Si en este país,
viésemos menos los adornos de las personas y más su esencia, reconoceríamos que
Umbral es uno de los grandes de la
literatura periodística, estemos de acuerdo o en desacuerdo con sus ideas o no,
con su forma de ser o no, con sus evoluciones políticas o no…
Alguien dirá, es que yo le estoy
agradecido por algún favor personal. No es así. Le envié varias veces, si mi
memoria no me falla, producciones mías, no sé si le llegarían, y, jamás me
contestó, ni siquiera con un “recibí”, supongo que acabarían en la famosa
piscina, que algunos amigos comentan. Pero eso no quita, que sus artículos, son
una especie de Comedia Humana de Balzac,
pero hecha con artículos por un tal Francisco
Umbral, FU, Francisco Alejandro Pérez Martínez, también debemos tener
piedad y misericordia de sus grandes heridas y traumas que sufrió. También
recordar un caso claro y evidente que la literatura lo curó o lo medio curó.
Paz a Umbral. Demos los ibéricos,
démosle la paz que se merece cómo ser humano, como cualquier ser humano…
http://articulosperiodisticosjmm.blogspot.com.es ©
jmm caminero (22 octubre 2025 cr).
Fin artículo 5.181º:
“Los perros y los presidentes y
Francisco Umbral”.
E.
02 noviembre
Artículo 5.180º: “Urgencia Mundial: Que las Humanidades avancen más”.
Artículo 5.180º: “Urgencia Mundial: Que las Humanidades avancen más”.
El tiempo me ha enseñado que uno
de los problemas más graves del mundo son los saberes que llamamos humanísticos
que no encuentran un método de verificación completo.
Creo
que este es un problema urgente para la humanidad. El método científico con
todos sus pasos, sus niveles de verificación y falsación pues nos permiten, como
diría Kant, ir avanzando poco a
poco. Dicho de otro modo más sencillo. Un matemático desconocido que viva en
Patagonia o en Siberia o en Alaska o en la India o en Arabia profunda, digamos
que sea profesor de Secundaria, lo digo para mostrar y demostrar que tiene un
conocimiento suficiente de la matemática.
Imaginemos
que ese matemático desconocido, se le ocurre una formulación o ecuación o
algoritmo y lo demuestra y lo muestra. Cree que es verdadero. Sólo tiene
después de haberlo creado y criado o inventado o formulado o disñeado, digamos
que ha podido tardar un año o cinco o diez años. Sólo tiene que registrarlo en
la propiedad intelectual y enviarlo a una revista de matemáticas de su ámbito
social y cultural. Y, allí, lo recibirán.
Allí
le aplicarán el sistema de doble ciego. Dos comités de personas o dos personas
distintas lo estudiarán y lo analizarán y verán si está bien demostrado, o
dicho de otro modo si es una verdad matemática o no lo es. Y, si llegan ambos a
la conclusión que lo es. Pues al cabo de unos meses terminarán publicándolo en
dicha revista. Así, funciona, así dicen que funciona las matemáticas. Por eso,
ésta avanza poco a poco. Reciben la invención o descubrimiento o el talento de
potencialmente, miles, decenas de miles de matemáticos que están extendidos por
el mundo.
Pero
no ocurre lo mismo en las Humanidades –llamemos humanidades a esos saberes, que
no son ciencia, y, que sería la filosofía, las artes, las teologías-religiones,
y, algunos incluyen algunas partes o dimensiones de las ciencias sociales,
éstas están a mitad de camino, algunos así lo defienden entre las ciencias y
las humanidades, pero esto es otro problema-.
Pero
porqué indico que las humanidades es un problema urgente y mundial y
absolutamente necesario buscar una solución… Porque una inmensa cantidad de
conocimientos, de conceptos, de ideas, de creencias de todos los tipos –existen
creencias de multitud de cosas, no sólo religiosas-, entran en los campos de
las humanidades. Y, digamos, pongamos el caso existen veinte grandes grupos de
creencias, filosofías, metafísicas, religiones… que cada una, ofrece postulados
e ideas y conceptos y formas prácticas de la vida y del vivir y del existir
sobre cientos de temas.
Y,
en algunas cuestiones, éstas, la mayoría o todas o casi todas las
megaexplicaciones o saberes en estos temas están de acuerdo pero en otras no.
Pondríamos poner ejemplos, siempre expongo uno imaginario e irreal, que no
existe: “¿Podemos degustar y comer aceitunas? ¿Antes escribía podemos degustar
huevos cocidos?”. Deje de poner el ejemplo anterior, hasta que alguien me dijo
que una cultura, aunque fuese pequeña en número de creyentes o practicantes,
prohibían los huevos cocidos…
Y,
ésta es la realidad, el mundo por decenas de factores y variables que han
cambiado, los humanos se interrelacionan ya de multitud de formas y maneras. Antes las
culturas-civilizaciones-religiones-metafísicas-filosofías ponían
límites-fronteras, pero ahora no es así. Y, además todos los billones de
objetos de mercancías que se intercambian, sin contar los millones de ideas,
noticias, conceptos que cada día vuelan por los sistemas electrónicos. El mundo
se ha hecho más pequeño y se ha hecho más corto y se ha hecho más
interrelacionado… No podemos olvidar, pongamos un ejemplo de Europa hace
cuatrocientos años, un siglo de graves guerras de religión en el seno de
Europa, por el cristianismo. No podemos volver en el planeta, al mismo
problema, con y entre distintas filosofías o metafísicas filosóficas o
religiosas o… que los humanos entren en conflicto por ello. Siempre habrá una
excusa…
De
ahí, creo que los cientos de conceptos, miles de conceptos e ideas, teóricas y
prácticas que los humanos creemos. Que ante la misma cuestión ofrecemos
distintas soluciones. Que son cuestiones que las ciencias todavía no abordan o
solucionan, o lo hacen parcialmente… Eso tenemos que resolverlo y solucionarlo…
Creo que por eso es de urgente necesidad internacional, y, es una cuestión
urgente el tema que estamos tratando o esquematizando o abocetando…
De
ahí, creo que habría que crear un Plan Manhattan o algo similar, para
que internacionalmente, se creasen equipos de investigación de estas temáticas,
por ramas del saber, quizás incluso ocultos y discretos y secretos, para no
recibir presiones, ni de unos lados y de otros. Y empezasen a estudiar por
ramas del saber, cientos de cuestiones para encontrar todas las soluciones y
argumentos que se han encontrado o puedan hallarse sobre si podemos degustar o
comer o alimentarnos con aceitunas o no.
Supongo
que entenderá el símbolo o la metáfora de las aceitunas. Supongo que
comprenderá la enorme dificultad de esta cuestión. En fin, estoy invitando a
una Summa
como la de Tomás de Aquino, pero tratando miles de cuestiones… Equipos
formados por expertos mundiales de todas las culturas, por ramas del saber.
Creo
que esto es una necesidad urgente y mundial, si queremos vivir y sobrevivir
como especie, para evitar enfrentamientos y confrontaciones en el futuro y en
el presente, para crear puentes, para que las Humanidades avancen como saber…
¡Puede que esté equivocado!
https://muckrack.com/jmm-caminero-1 ©
jmm caminero (22 octubre 2025 cr).
Fin artículo 5.180º:
“Urgencia Mundial: Que las
Humanidades avancen más”.
E.
02 noviembre
-
ALGUNOS ARTÍCULOS SOBRE EL HUMOR GRÁFICO Y HUMOR-CÓMICS de JMM. 341. “Solitarios: Mingote”. * (La Voz de l...
-
9. MUSEO VIRTUAL CUADERNOS DE LA MANCHA (MVCM) de JMM. Este Museo-Fundación Virtual Imaginario de la obra Cuadernos de la Mancha ...
-
* Artículo Periodístico 491º: ...