Etiquetas

Artículo Periodístico 4.766º: “Amamos los libros y Carlos Marzal”.

                         Artículo Periodístico 4.766º: “Amamos los libros y Carlos Marzal”.

Hay personas que estiman o quieren o aman o valoran los libros. Sean antiguos o de coleccionista, sean de viejo o de segunda mano, sean nuevos, sean de una temática o sean de otra.

Google calculó hace unos años el número de libros, y, llegó a la conclusión que existen 129.864.880 libros –cifras que están en Internet-, entendiendo que El Quijote solo sería uno –y, las miles de ediciones serían como uno-.

No digo que todos los libros sean veraces y verdaderos y verídicos, y, menos, que todos sean buenos, buenos en cuánto a útiles, buenos en cuanto buenos morales, y, buenos a nivel de espiritualidad. Pero creo que todos los libros, salvo excepciones, son y han sido un instrumento y una palanca esencial para llegar a dónde estamos. No vamos aquí a narrar las diversas fases por las que han pasado: hojas escritas en piedra, hojas escritas en arcilla, hojas escritas en papiro, hojas escritas en papel. Y, las dos formas esenciales: el rollo, libro de hojas en rollo, o libro en códice, es decir, hojas cortadas y pegadas por un lomo.

Ahora que creíamos que la Informática iba a sustituir al libro, no hemos encontrado, que un libro en papel, que el papel sea bueno, puede durar varios siglos, sin cambios esenciales, y, ahora, de la noche a la mañana nos hemos encontrado que todos los libros escritos en informática, en los diversos soportes, pueden tener una vida de una docena de años, y, por tanto, hay que pasarlos de un recipiente a otro, de un sistema a otro. O, dicho de otro modo y otra manera, la gran vulnerabilidad del libro en estos sistemas. Se podría hacer una historia de todas las bibliotecas que se han ido quemando, y, no solo la de Alejandría, en las medianas y grandes ciudades romanas y por tanto, también griegas, existía al menos una biblioteca. La historia humana es la narración de la pérdida de libros, sea en la forma que sea, a través del tiempo, perderse de muchas maneras y formas e intenciones y finalidades…

En este viaje que estoy haciendo por el articulismo de esta Celtiberia ya con tantos achaques, no sé si vieja, pero una Iberia o Piel de Toro o Tierra de Conejos o Hispania o España, en la que habitamos y nos habita, en este viaje por el columnismo que voy haciendo, de estos tres últimos siglos, nos hemos encontrado con un texto del notable escritor y articulista Carlos Marzal, publicado el 12 de marzo del 2025 –este día se celebra el día internacional del respeto a las personas que cuidan de nuestra salud, dejo aquí un guante en su apoyo-, en El Periódico de España, titulado: El libro viejo. Cada persona tiene una relación con el artilugio o instrumento inventado o diseñado o descubierto por el ser humano. De alguna manera también todo escribiente o polígrafo o escribano o escritor. En el fondo cada autor, se preocupa y ocupa, de vez en cuando le viene a su mente, si sus libros perdurarán, o una parte, dentro de mil años. Esta es la gran pregunta para los plumíferos, también para los articulistas…

Para muchos el libro viejo, son aquellos tenderetes, que ya en la memoria, no recuerdo bien, que mi progenitor y padre, aquí mi homenaje, alguna vez me llevó al Rastro de Madrid, también el recuerdo de la Cuesta de Moyano con él y sin él, que pasábamos de forma frecuente, en mi niñez o primera adolescencia, también, aquellos libros, ya no sé con qué edad, en la Feria del Libro Antiguo de Madrid, en el Paseo de Recoletos o Castellana, no recuerdo, y, no voy a mirar el dato, creo que frente a la BNE, también pasar por fuera, casi nunca por dentro por esas bibliotecas de viejo o de antiguo en el Madrid de los Austrias-Borbones y demás regímenes, también esos puestos que en todas las ferias de este país se ponen en sus fiestas, también y también…

Decía, Sánchez Dragó, que posiblemente tendría en su casa del profundo Soria, no recuerdo el nombre del pueblo, casa que fue haciendo, de la unión de varias casas, algo así como Dalí en su tierra natal. Decía Sánchez Dragó que tendría más de treinta mil libros, y, que posiblemente, muchos jamás podría tener tiempo para leerlos –menos aún para pensarlos y meditarlos, porque los libros se releen, son conversaciones que volvemos a la memoria-. Bueno, lancemos un recuerdo a Dragó, los que aman o quieren o estiman o valoran los libros, no pueden estar de acuerdo en todo con todos los autores, ni con todos sus libros, pero ese amor al libro, les lleva a tener un respeto a los autores.

Esos seres que se pasan meses redactando un texto, que jamás sabrán el valor que tendrá, y, el valor que para los humanos tendrá. Levanten ya del purgatorio de los escritores, al señor Sánchez Dragó, no sé la calidad de su literatura, ni la que le pondrá los siglos, pero fue un amador de libros. Y, tiene un mérito, fue capaz de evolucionar ideológicamente. Eso es importante que un escritor, salga del lado A y vaya al B, porque considera que es más equitativo, o salga del punto B y vaya al A, porque considere lo mismo, más equitativo. Eso tiene un mérito especial.

A veces, me pregunto, cuales son los grandes autores y grandes libros de la humanidad, de toda la Humanidad, en tal género o especie, en novela o en teatro o en literatura. Hecho en falta, que especialistas y expertos nos digan, los cien mejores libros de literatura, de todos los tiempos, de todas las lenguas y de todas las culturas. Creo que sería necesario se hiciesen estas listas, cada dos o tres años. Porque creo que las personas leen, leemos, hemos leído muchos libros de quinta categoría, y, quizás no todos, no todos de la primera categoría. Mientras tanto, siga leyendo artículos y literatura de Carlos Marzal.

http://youtube.com/jmmcaminero      © jmm caminero (14-16 marzo 2025 cr).

Fin artículo 4.766º: “Amamos los libros y Carlos Marzal”.

E. 16 marzo 2025 a Galicia Digital.com.

Humor 3.081 a 3.086.

                               Humor 3.081 a 3.086.                           81. Humor 3.081 [1] .                           82. Humor ...