Etiquetas

Artículo 4.779º: “Quién es filósofo y Carlos Marzal”.

                         Artículo 4.779º: “Quién es filósofo y Carlos Marzal”.

Quién es filósofo y quién no lo es. Quién lo es un poco o lo es un mucho. Quién desea serlo, pero no es capaz de serlo, quién es un filósofo o quién es un interpretador de filosofía.

Los humanos tenemos muchas ambiciones y muchos deseos. Ciertamente, no todos tenemos los mismos, ni en cada época de cada vida, cada persona tiene los mismos. Se habla y se dice, que el Guerra o el Guerrita, nombre de un torero famoso, en un restaurante de un hotel de Madrid, le preguntó a Ortega y Gasset, a qué se dedicaba, y, éste le respondió “que a pensar”. Y, el torero, que se enfrentaba a la filosofía de los cuernos cada tarde, parece ser que contestó: “hay gente pá too…”. Frase, que supongo usted habrá oído, porque ha quedado como uno de esos aforismos populares, que se van repitiendo generación tras generación. Ya, ya estando tan dentro del corazón humano, tan dentro que no sabemos su origen, no sabemos qué torero la pronunció...

A mi entender la Filosofía es una rama del saber, que junto con la ciencia, intenta argumentar y por tanto demostrar, pero la ciencia utiliza el método científico de la verificación y falsación, el hipotético deductivo de Galileo y de la Escuela de Medicina de Padua –si mi memoria no me falla-, y, la filosofía utiliza solo la razón, la argumentación con la razón. Es decir, la filosofía se convierte en un mar de temas y cuestiones, y, en cada cuestión existen al menos cinco o siete respuestas que los humanos han ido ideando o inventando o diseñando o abocetando. Russell, Bertrand, el gran filósofo y matemático inglés, decía que la filosofía, entre otros fines, servía para ofrecer problemas y cuestiones que la ciencia un día abordaría con sus métodos…

Muchos han querido ser filósofos profesionales, que buscan soluciones nuevas y viejas a preguntas; otros, al cabo del tiempo, se han dado cuenta, que no tienen suficiente originalidad y creatividad, además de que de cientos ya nos han dado la tradición respuestas que pueden ser verídicas y verdaderas. Otros, al cabo del tiempo, saben que no llegarán a ser un Kant o un Platón o un Heidegger. Otros, no saben si son filósofos o solo ensayistas de la filosofía y de mil temas. Porque sus libros y manuscritos, casi fotocopias, que han ido enviando a mil ojos, no han recibido respuestas de ninguno. Unos, se morirán, sin saber, si su producción filosófica o literaria-filosófica, tiene algún valor, y, sin saber que sucederá con ella. No sabiendo si se irá destruyendo y engullendo por el tiempo, ese estómago de la historia que reestructura todos los edificios del mundo.

Con este pensar, una pregunta qué es la filosofía y qué lugar, ocupa mi cabeza y pluma frente a la filosofía. Esta ha sido una cuestión muy profunda en mi ser. Tal es así, que creo que los artículos de opinión, son simplemente filosofía exotérica, filosofía para todos. Bueno, pues me he encontrado con una columna del notable, escritor y poeta y articulista Carlos Marzal, titulada: Las listas del filósofo, publicado en El Periódico de España, el día 11 de mayo del 2022, en la cual se plantea varias cuestiones. Nos indica, si he entendido bien, que le habría gustado ser filósofo –no acabo de entender y comprender, si lo expresa totalmente en serio, o es una metáfora o símbolo, para hablar un poco de este oficio y este afán del saber humano…-.

La filosofía y la historia de la filosofía se han ido dividiendo por escuelas. Cada escuela ha ido descubriendo como una perspectiva o cara de todos los entes que estudia y analiza. Y, así la filosofía va caminando, un filósofo lee a los anteriores y a sus presentes, y, va creando nuevos matices. No voy a entrar aquí, creo es necesario que se aplique el método de preguntas y afirmaciones y negaciones, el método medieval, creo que es absolutamente necesario. Ya lo he dicho muchas veces, pero nadie me hace caso. Sistematizar la filosofía, de ese modo, sería un adelanto enorme para la humanidad… Es urgente para la humanidad actual, sistematizar la filosofía, para todos los entendimientos, la mayoría de personas están y estamos perdidos en el mar de mil opiniones. Es urgente mostrar la filosofía total de forma sencilla. Porque la mayoría de seres humanos están ahogados en los terremotos filosóficos, sin ellos saberlo.

Ahora, ahora confío, aunque no lo vean mis ojos, que algo así, lo realicen los sistemas de Inteligencia Artificial. Y, que alguien al analizar o hacerse una pregunta, estos sistemas le ofrezcan en forma sintética, en cuatro o cinco páginas o en diez, las grandes opiniones que la humanidad ha descubierto sobre ese tema, y, las razones y datos y argumentos a favor y en contra. Creo que la humanidad daría un salto cualitativo. Creo que cuándo se realice, creo que el ser humano habrá encontrado un sistema de y para la libertad. Que alguien sepa ante el tema equis, sea el que sea, las diez opiniones y las razones a favor y en contra, y, en un lenguaje entendible por todos, y, de forma sistemática y con argumentos y razones y datos tomados de todos los saberes, y no más de diez páginas. Creo que se habrá dado un salto enorme en el pensar humano. Hasta que esas cuestiones pasen a ser investigadas por el método científico, o, al menos parte de ellas…

Ahora, ahora ocurre en la filosofía, como en otros saberes, que toda la labor está en manos y bocas y labios y cabezas de especialistas. Es decir, para ser filósofo hoy, hay que ser profesor de filosofía de universidad, como excepción de Secundaria. Por lo cual, la labor de muchos, que pueden ser, si no filósofos, si pensadores y pensadores de la filosofía. Sus pensamientos e ideas, nunca son tenidos en cuenta por el mundo de la Filosofía de la Universidad. Por lo cual se pierden sus escritos. Esta es la realidad.

Quizás, exigiríamos a este sector de la cultura, que tuviesen una mente más abierta, para eso son filósofos, y, copien a los botánicos, que van a cualquier lugar, a buscar nuevas especies de botánica, sean grandes vegetales o pequeños. Quizás, la filosofía hoy, debería plantearse esta cuestión. Mientras tanto lea y piense y medite poemas y artículos de Carlos Marzal. Paz y bien.

http://twitter.com/jmmcaminero           © jmm caminero (14-23 marzo 2025 cr).

Fin artículo 4.779º: “Quién es filósofo y Carlos Marzal”.

[1]E. 23 marzo 2025 a Galicia Digital.com.

Humor 3.081 a 3.086.

                               Humor 3.081 a 3.086.                           81. Humor 3.081 [1] .                           82. Humor ...