Etiquetas

Artículo Periodístico 4.765º: “Un pensador lo más libre posible y J. J. Lozano,”.

                         Artículo Periodístico 4.765º: “Un pensador lo más libre posible y J. J. Lozano,”.

Hay que plantearse si el estamento intelectual, en todos sus oficios y profesiones, qué grado de libertad tiene y dispone, independiente del marco sociopolítico en el que viva.

La libertad del intelectual, reitero y repito en todos sus oficios y vocaciones, igual a la libertad de la persona que observa y piensa, puede ser o estar en una escala muy grande de tonos y líneas y puntos y grados y numeraciones y escalones y matices… Hoy, podríamos indicar y expresar, sin que nadie se ofenda, que existen miles de profesores en todos los niveles, tanto de la Enseñanza Secundaria y Terciaria-Universitaria, especialistas y expertos en distinto grado en ciencias sociales y humanidades –artes, filosofía, teología, cultura en general…-. Y, estamos asistiendo al espectáculo de que callan, recallan, y, se silencian y residencian...

Hoy, por esos misterios de la historia del mundo, hoy, de los cuatro o cinco pasos esenciales del pensar, sea lo mismo la especialidad, cualquier persona, puede cumplir todos los procesos, no necesita la “industria cultural, tanto pública o privada”, para expresar sus pensamiento en la especialidad que sea, claro está, si vive y existe y respira en un Sistema Constitucional Democrático, pero pensamos que todo Occidente, en mayor o menor grado bucea en esa realidad.

Los pasos son: observar y pensar y analizar. Segundo, escribir lo pensado y observado. Tercero, libertad de registro de propiedad intelectual. Cuarto, puede publicarlo en las Redes Sociales, en un blog. No tiene que hacerlo bajo forma de libro de páginas en la industria, sea privada o pública o sea autoedición. Quinto, puede que no reciba ningún estipendio económico –es decir, de todos los pasos puede cumplir él o ella por si solo, los cuatro primeros-. Grigori Perelman, descubrió uno de los siete problemas matemáticos del milenio, y, lo publicó en Internet, en una simple página o Web.

No es de mi agrado, debo confesarlo Cioran, Emil Cioran (1911-1995), -porque invita demasiado a la desesperación y a la angustia-, escritor y pensador y filósofo, rumano-francés, pero según el notable escritor y articulista José Jiménez Lozano (1930-2020), en una columna titulada: El inconformista entre la hoguera y las rosas, publicado en El País, el 11 de febrero de 1979, cita o menciona una frase de Cioran: “Tratad de ser libres y os moriréis de hambre”. Entiendo esta frase u oración o enunciado o juicio o concepto que se refiere al mundo del intelectual –entendiendo intelectual en un sentido lo más amplio posible, como antes hemos indicado-.

Hoy, hay que plantearse, si el intelectual, que intenta observar y pensar libremente, intentando adaptarse a la realidad y a lo real. Que no quiere ir en contra de nadie, ni de nada, pero tampoco quiere o desea estar al servicio de nada, ni de nadie, sea individuo o grupo o colectivo o ideología. Hoy, hay que pensar si el intelectual no dispone de un ente que es el mentor, sea el que sea, si ejerce su grado de libertad de análisis de la realidad, lo más amplia posible, si se le abren caminos o se le cierran. Incluso, aunque sus pensamientos de forma y contenido sean moderados y suaves en sus juicios. Hoy, quizás en todos los siglos hay que hacerse la misma pregunta, no siendo anacrónicos y extemporáneos.

Hoy, existen miles, decenas de miles de intelectuales, cientos de miles de intelectuales, en el concepto amplio que hemos indicado, que están y son en esta plaza de la búsqueda, creación, investigación cultural, y, la inmensa mayoría, no existen. Sabemos que casi nadie puede competir con Kant o Keynes o Joyce o Miguel Ángel o… pero también creemos que entre tanta paja, pueden existir algunos trocitos de diamante que se pierden. Porque al final, quizás, no tienen mentor, persona o grupo o ideología, o, es más no desean tenerlo. E, incluso, pueden cerrarse los ascensores y escaleras mecánicas de cierto grado de la enseñanza oficial como profesorado. Nadie se rasgue las vestiduras…

Hoy, hay que plantearse si la libertad del pensar-analizar es posible, en los campos de las humanidades. Hoy, hay que preguntarse aunque existe y exista libertad Constitucional de pensar y analizar y de libertad de pensamiento y culto y conciencia, si existe, o en qué grado existe. Porque puede existir, pero más limitada de lo que pensamos. Porque puede existir que ante una afirmación, un grupo ideológico, introduzca una querella en la Audiencia Jurídica una afirmación de un pensador. Miren y escuchen los que dicen los humoristas, que ya no saben o saben, que hay decenas de temas que no se pueden tocar…

Hoy, hoy yo, tengo que plantearme qué grado de libertad dispongo como modesto escritor que soy y en el que estoy. Usted, hoy, tiene que plantearse qué grado de libertad como escribiente cree que dispongo. Cuánta me otorga usted. Sigamos leyendo a José Jiménez Lozano, para aprender y aprehender matices de libertad, más libertad de pensar y de pensamiento.

http://www.facebook.com/cuadernossoliloquiosjmm  © jmm caminero (08-16 marzo 2025 cr).

Fin artículo 4.765º: “Un pensador lo más libre posible y J. J. Lozano,”.

E. 16 marzo 2025 a La Rota al día.com. Alicante Hoy.es.

Humor 3.081 a 3.086.

                               Humor 3.081 a 3.086.                           81. Humor 3.081 [1] .                           82. Humor ...