Artículo Periodístico 4.750º: “¿Quién es un creador verdadero y Bárbara Jacobs?”.
Los que se dedican a los oficios
de la autoría, de las ciencias a las artes, y, los oficios colaterales: se
hacen la misma pregunta, qué es un verdadero creador/a o un creador/a
verdadero…
Todos que se dedican a todos los
oficios de la autoría, así se abarca todo, desde las ciencias a las artes, y,
también de todos los oficios colaterales: director, antólogo, crítico, etc., se
hacen la misma pregunta, qué es un verdadero creador o un creador verdadero…
Qué es un autor-creador –en sentido genérico, no podemos ir poniendo a todo, el
“-a” final-, sea en las matemáticas, filosofía, tecnología, ingeniería,
pintura, literatura, articulismo periodístico…
Hasta
la saciedad todo el mundo indica, que en el subgénero del articulismo, existen
dos variedades, uno, de datos y análisis, se le llama anglosajón; otro, de
comentarios-crítica-opinión, se le denomina personal-literario. Por tanto, este
texto que tiene frente a sus ojos, es de la segunda categoría. Intenta buscar y
mezclar lo literario con la información y lo poético con muchas flores u hojas
de otros saberes.
Pero
el problema, es que nos enfrentamos siempre al mismo tema o temática, es que si
atraviesas algunos portones, los lectores y lectoras quizás, no estén
dispuestos a atravesarlos. Si vas insertando aportaciones que las vanguardias
literarias han ido inventando y descubriendo en estos dos últimos siglos, me
temo, que muchos lectores de artículos o columnas periodísticas no están
dispuestos a seguir. Por eso, en algunos artículos inserto dentro,
explicaciones sobre “la teoría del artículo”, para que el lector sepa si está
saboreando una tarta de caramelo o una de chocolate o una de vainilla...
Hoy,
si he entendido bien, nos enfrentamos o confrontamos, ante el espejo de una
“carta que no fue enviada”, al final, una carta es un género bastante
semejante, aunque un poco más amplio en extensión, por lo general, que un
artículo periodístico. Por fin, la correspondencia ya se está tomando, como un
género de documentación e información pero también como literatura. Bueno, una
carta que empieza con estas palabras: ¿Quién es un creador verdadero?, con
fecha y lugar. Chimalistac, México, 16 de abril 1984, firmada por Bárbara Jacobs, (Bárbara Dian Jacobs Barquet, nacida en 1947, en Ciudad de México),
ensayista, articulista, poeta, escritora, en definitiva, pensadora que mira la
realidad y trozos de la realidad e intenta entenderla y comprenderla, y,
después la materializa, sintetiza algo en forma de música, poesía, ciencia
económica, reflexiones teóricas políticas, matemáticas o algunas miradas del
resto...
Expreso
alguna vez, que la situación cultural en estos dos siglos ha cambiado, durante
cientos de años la formación humanística, era esencialmente conocer y saber
sobre el saber clásico, los clásicos. Después se fue ampliando a clásicos de
otras culturas, especialmente de otros continentes, de otras metafísicas. Pero
desde hace dos siglos la situación ha cambiado, porque ahora, no se puede
aprender todo de los clásicos, ahora hay que compatibilizarlos con las ciencias
sociales. Ciencias sociales, que se considera que la Economía como ciencia
social y tratado nació el mismo año que la independencia americana, 1776, con Adam Smith. Pues después han ido
naciendo la veintena de ciencias sociales o humanas. Con lo cual, nada se puede
abordar sin conocer algunos conocimientos de ellas, o lo que ellas nos indican
sobre ese tema concreto. Esta realidad es la que no hemos comprendido del todo
los que nos dedicamos a esto.
Pero
los grandes conglomerados económicos y empresariales, si son conscientes de
esto. Por eso, cuándo quieren saber algo, algo profundo y esencial y
diagnóstico y pronóstico de un tema, no le preguntan solo a un experto, sino
reúnen a un conjunto de ellos, lo llaman tanques de ideas, y, que les indiquen
una serie de conceptos, perspectivas y futuribles de lo que puede suceder. Por
eso, la figura del intelectual duro y puro, al estilo de los que se produjeron
en el siglo diecinueve y parte del veinte. Es una realidad que se ha terminado.
Una persona equis, no puede competir, con una media docena de expertos en
varias ramas del saber, tratando un tema. Por eso, la crisis del intelectual
que tantos hablan, tiene una de sus causas en lo que estamos diciendo…
Por
tanto, ante esta pregunta del tema del artículo, la psicología, la sociología,
la neurología y otros saberes, nos pueden y deben dar luz y claridades para ir
abarcando, también la literatura y también la observación simple y llana.
Aunque, se sabrá dicen, a finales de este siglo, cuándo se haya descubierto
algunos de los misterios del cerebro. Por qué y porqué Einstein o Shakespeare o Galileo o Mendel o Darwin o Miguel Ángel o…
fueron capaces de crear nuevos mundos mentales. Cómo y porqué y por qué…
El
pueblo llano también inventa, cada uno en su oficio o en su fogón, las llamadas
Amas de Casa también. Todos inventamos, por eso hemos ido progresando, entre
otras razones desde la prehistoria. Quién descubrió o inventó los sucesivas
cambios en el fuego, todos serían los Einstein
de la antigüedad. El fuego fue un invento sucesivo o descubrimiento o
aprovechamiento. De momento lea a esta escritora, sus libros o sus artículos,
aquí mi homenaje Bárbara Jacobs.
http://twitter.com/jmmcaminero © jmm caminero (25 febrero-09 marzo 2025 cr).
Fin artículo 4.750º:
“¿Quién es un creador verdadero y
Bárbara Jacobs?”.
E.
09 marzo