Artículo Periodístico 4.756º: “Visitemos el Museo de Escultura al Aire Libre de Puertollano”.
Según los datos que dispongo
desde 2008 está ya fijado y organizado un museo de escultura al aire libre, un
museo que está en las calles como tantos otros existentes en España.
Quizás,
el fin entre otros que tiene la cultura, es una manera de pensar, sentir,
hacer, hablar y de interpretar la realidad, o de no hacer o no hablar o no
pensar la realidad. Y, al mismo tiempo, la cultura nos presenta ante nuestros
ojos, realidades que quizás, no seamos conscientes de ella. En el caso que
tratamos, el tema de la escultura, es decir, de la imagen de tres dimensiones,
que está en la calle, que es y está de forma permanente en las aceras o en las
plazas o en las calles peatonales, o quizás, un trozo de mármol en una pared, con un bajorrelieve.
Según
los datos que dispongo existen alrededor de una veintena piezas u obras
esculturales que forman parte de este museo al aire libre. Puede que a algunos
les parezca raro o singular, pero quizás como hemos visto durante años o
décadas, no seamos conscientes del valor que disponen. Por lo general, los
museos de escultura al aire libre, como casi todo el arte actual, de estos dos
últimos siglos, está realizado bajo algo que se puede denominar “estilo de
vanguardia internacional”, y, dentro de éste, existen una veintena de
tendencias o ismos o estilos…, como en Románico o el Gótico que duró varios
siglos, y, como éstos pues existen diferencias de un territorio en otro, de una
generación en otra…
El
Salón de Puertollano
es y ha sido, según tengo entendido como una fuente de esculturas para situar
en las venas y arterias de las calles. Para ir haciendo a la ciudad y al
pueblo, al lugar dónde habitan seres humanos con sangre y corazón y nervios y
alegrías y lágrimas, ser un lugar, dónde nos veamos reflejados. Al final, una
obra de arte, da lo mismo el género o el estilo que sea, es un enorme espejo
que nos refleja algo de lo que somos, algo de la que queremos ser… Desde la
neolitización, de hace doce o catorce milenios, el ser humano empezó a
sedentarizarse. Ambos fenómenos interrelacionados empezamos a vivirnos y
existirnos en aldeas, pueblos, pequeñas localizaciones –véase Catal Hüyuk-. Y, lo que vamos
intentando es ser y estar y disponer de herramientas para comprendernos y
entendernos mejor. Ese es uno de los fines de una escultura…
La
experiencia que yo tengo de artistas de la Mancha es que estarían dispuestos,
por un pequeño precio de hacer esculturas, que podrían ir formando y
constituyendo y ampliándose este museo al aire libre, según las disposiciones
de las entidades públicas y privadas. Alguien, decía o me decía, hace tiempo,
tenemos la fiesta del hornazo y la
fiesta del chorizo. Ambas realidades muy metidas en el tejido colectivo
consciente e inconsciente del pueblo. Pues quizás, una escultura o dos
esculturas de dos o tres metros de tamaño, podría ser un reflejo de esta
realidad etnológica e histórica. Tenemos que crear valor añadido… Hagan un
directorio de todas las piezas que disponen y abran una etiqueta en la Web del
Ayuntamiento de Puertollano o en el Museo de Puertollano…
Les
cito una serie de museos al aire libre existentes entre otros: El
Museo de Escultura al Aire libre de la Castellana en Madrid, el Museo al Aire
Libre de Escultura Contemporánea de Almansa, Museo de Escultura al Aire Libre
de Bargas, Toledo; El Museo al Aire Libre de Toledo, El Museo de los Silos de
la Provincia de Ciudad Real, El Museo al
Aire Libre El Pozo Los Lagartos de Consuegra, etc. el Museo de Escultura al
Aire Libre de Alcalá de Henares, etc. Y, otros más, ya indiqué en un
artículo del año pasado, la necesidad de un Museo al Aire Libre de Escultura de Ciudad Real, solo es cuestión
de ponerle el título y de inaugurarlo oficialmente, porque ya se dispone de más
de veinte esculturas que serían o constituirían la materia prima que permitiría
la inauguración oficial –si es que no se ha hecho-. Aquí dejo otra vez el
guante…
Desconozco
si alguna entidad privada o pública del ayuntamiento o semejante hace excursiones
y visitas por esta riqueza cultural que el pueblo de Puertollano dispone. Todo
el mundo habla de la España deshabitada, vaciada, desierta, pero es obligación
de los que habitan esos lugares, intentar mover y remover lo que disponen,
hacer un escaparate. Primero, para los que habitan ese lugar, se vayan dando
cuenta del valor que acumulan y tienen.
Segundo,
por el famoso principio, la oferta crea demanda, y, la demanda oferta. Porque
al enseñarnos una escultura, no solo visitamos las calles, podemos contar algo
de la historia de la ciudad, en este caso de Puertollano. Es más, se pueden ir
incorporando piezas a ese patrimonio. Porque siempre se ha dicho, cientos de
miles de especies vivas, existen en la Naturaleza, el ser humano solo conoce un
tanto por ciento pequeño. Pero si un botánico coge un ejemplar, le pone un
nombre ha entrado esa especie en un nuevo ranking. Esto es un museo una
colección de objetos, piezas en este caso de esculturas…
Esto
permitiría incluir en este museo, placas de personajes, aquellas que tienen el
nombre, aquellas que disponen de un pequeño bajorrelieve. Porque las placas nos
sirven para explicarnos algo de nuestra historia. En algunos lugares también
existen mosaicos que están en la calle, pueden ser populares, religiosos, sociales,
de diverso tipo. Y, ya que me he puesto a sugerir, porque no hacen y copian al Museo Al Aire Libre de Genalguacil, aquí
en Puertollano. Un viaje de cinco mil kilómetros se empieza por un paso, dice
la gran cultura china tan ancestral y tan antigua…
En
algunos museos al aire libre, al ir visitando las esculturas al aire libre, no
solo se aprovecha para mostrar la ciudad, explicar cosas de su historia,
pequeños lugares, sino también se muestran grafitis. Ya que estos ya
constituyen un elemento de arte y de cultura y de expresión en nuestras calles…
Por lo cual, quién sabe si pronto empezarán a denominarse Museos al Aire Libre,
donde se insertarán pinturas en las paredes y esculturas. ¡Hasta aquí llega mi
labor de columnista de opinión dejo la brocha y la pluma a ustedes…!
https://bsky.app/profile/jmmcaminero.bsky.social ©
jmm caminero (13-16 marzo 2025 cr).
Fin artículo 4.756º:
“Visitemos el Museo de Escultura
al Aire Libre de Puertollano”.
E.
16 marzo