Artículo Periodístico 4.744º: “FU, Francisco Umbral: Anatomía de un Dandy”.
Es
una película documental sobre algunos aspectos de la vida y obra de Francisco
Umbral, escritor literario y articulista de opinión.
El
futuro a medio plazo, nadie sabe lo que sucederá, siempre pienso, que cuando
existan enormes bases de datos, y, existan ordenadores cuánticos, quizás se
puedan prever, ciertas líneas de proyección del futuro, que sean más probables
que otras. Pero de momento, es casi imposible averiguar, al menos por este
escribiente y plumífero que rellena estas palabras con ideas o ideas con
imágenes y palabras.
Creo
que Francisco Umbral se le tiene
demasiado tiempo ya en el purgatorio de los escritores, yo creo que es el Quevedo de la segunda mitad del siglo
veinte, en idioma español o castellano. Creo que, aunque personalmente, no me
gustan todas las aptitudes y actitudes que tuvo en su existencia literaria, no
podemos negar el mérito de su escritura, especialmente, sus artículos de
opinión. Pero creo que de alguna manera a Umbral,
no se le perdonan dos cosas: una, que quizás tenía una lengua demasiada acerada
o venenosa, aunque en su interior fuese otra realidad. Segundo, quizás los
cambios ideológicos que mantuvo durante su existencia…
Anatomía
de un Dandy,
es una película documental dirigida en 2020 por Charlie Arnaiz y Alberto Ortega. Pienso que es necesario verla y
percibirla y pensarla y mediarla y reflexionarla. Porque no solo nos está
reflejando las vicisitudes, o algunas de ellas de una persona de carne y hueso.
Quizás, en aquellos tiempos, y, sin quizás, situaciones semejantes se dieron en
miles de personas en Europa y en la Península Ibérica, pero quizás, pocas hayan
llegado al nivel de cultura y de escritura de Umbral. Umbral, siempre
fue un misterio y enigma, quizás para sí mismo, quizás, para los demás. Quizás,
se tapó todo lo que pudo, quizás se destapó todo lo que pudo, para seguir
tapándose lo que deseaba. Quizás y sin quizás, llevaba heridas muy profundas.
Quizás,
yo piense que es el Quevedo del
siglo veinte, no quiere decir, que esté de acuerdo, con todas sus actitudes y
aptitudes vitales, conceptuales, morales, psicológicas, etc. Porque es normal
que nadie esté de acuerdo en la totalidad con las ideas y las formas de ser y
de actuar de otro ser humano. Es más, si te fijas dentro de ti, sin engañarte,
no estás de acuerdo con la existencia y vida propia, en muchos o en algunos
aspectos…
Umbral, en muchos sentidos, es digno de
conmiseración. No llevó una vida fácil. Quizás, esas heridas y traumas
profundos le llevaron a ser y tomar actitudes y aptitudes demasiado aceradas,
avinagradas, envenenadas, agrietadas… Creo que cuándo llegó a Madrid, ya sabía que tenía que
arrastrar un personaje, ser un actor de sí mismo. En la historia de nuestro
país, en las letras y cultura, no es el primero, Gómez de la Serna, Valle Inclán, Cela, Dalí y muchos otros tomaron
esa forma de ser y de estar en el mundo. Es como una imagen de marca. Es el
famoso dandismo. Pero otros escritores no tomaron nunca esa forma de ser. Mingote, Delibes, Buero Vallejo, etc.
Cuando
llegó a Madrid, ya tenía la idea de
conquistarlo literariamente, al principio según propio testimonio lo pasó muy
mal, pero después fue triunfando. Creo que en esta película, de alguna manera,
está reflejando una época en multitud de sentidos. Es cierto que ninguna novela,
ninguna película, ningún documental puede abarcar toda la vida de una persona…
Pero creo que es un enorme acierto la película en sí, en multitud de aspectos.
Creo que si se quiere conocer, una etapa de esta sociedad y país, es
conveniente ver esta película.
Ya
indiqué, y, creo tener razón, que es un error que escribió ciento treinta y
cinco mil artículos. Creo que Umbral,
a no ser, que tenga miles inéditos en sus cajas y en sus archivos. Creo que es
una cifra inadecuada. Quizás, su producción esté entre veinticinco mil y
treinta y cinco mil. Personalmente, me inclino más, por los veinticinco mil.
Pero este escribiente, no es un experto. Creo que sería muy deseable, que se
hiciesen una catalogación, indexación de todas las piezas de prensa que
escribió y que publicó. Creo que en el artículismo español de opinión, que
tanta importancia ha tenido falta rellenar este hueco, no se sabe muy bien,
cuántos artículos han realizado las grandes figuras, y, de ese modo, poderlos
consultar y valorar…
He
indicado alguna vez, la repito aquí, la necesidad de crear una Fundación o al
menos, aunque sea virtual para intentar recuperar y estudiar y analizar todo el
artículismo de opinión de nuestra sociedad, en estos tres siglos. Porque creo
que grandes páginas de la literatura y de la actualidad y de la realidad y de
la historia se han dado en este modesto género. Creo que existen miles de
articulistas de opinión que están olvidados en los fondos de las bibliotecas…
Creo
que salvo el error del número de artículos que esta película señala, y, que
todavía están en muchas páginas de Internet, creo que es una gran película y un
gran documental, y, aunque en una novela no se puede encerrar la vida de
ninguna persona, si puede explicar algo de la existencia de Umbral, y, en definitiva, un reflejo o
espejo de todos los seres humanos. Porque al final, todos tenemos que
despertarnos cada día y dormir cada noche… Paz y bien.
https://museovirtualcuadernosdelamancha.wordpress.com © jmm caminero (24 febr-09 marz 25 cr).
Fin artículo 4.744º:
“FU, Francisco Umbral: Anatomía de un
Dandy”.
E.
09 marzo