Etiquetas

Artículo Periodístico 4.747º: “Los 500 euros y Manuel Alcántara”.

                         Artículo Periodístico 4.747º: “Los 500 euros y Manuel Alcántara”.

Me entero por un artículo de Manuel Alcántara que comenta que se retiran, se retiraron los quinientos euros, un artículo que firmó y publicó en varios periódicos en 2019.

La información que yo dispongo, el artículo está publicado el 08 de enero del 2019 en EL Correo, unos meses antes de fallecer o del tránsito, 17 de abril del 2019 (1928-1919), eximio y notable poeta y articulista de opinión. Se le achaca al menos veinticinco mil artículos de opinión en toda su vida. Artículos de opinión que son poemas en prosa hablando de cualquier tema de la realidad. Bien hay que indicarlo, que se considera a Manuel Porras Alcántara, nacido y fallecido en Málaga, pero habiendo pasado un periodo suficientemente grande por la capital de las Españas, cuándo era las Españas, Madrid. No debemos obviar y olvidar ese periodo, allí se casó, allí, si mi memoria no me falla tuvo su hija, allí se inició en carrera y estudio universitarios, allí en el mundo cultural, allí en el mundo periodístico. Madrid, no debemos olvidarlo lo hizo escritor o se hizo como escritor, para volver ya escritor a su Málaga de su origen…

Reitero la necesidad, lo hago como sugerencia, se considera a Manuel Alcántara, nombre de guerra de la literatura, como uno de los diez grandes articulistas y columnistas de opinión de nuestro suelo y sueño, de estos tres últimos siglos. Cuando expreso esto de otros autores, de Umbral, Plà, Ruano, Cunqueiro, Camba, etc., pues siempre hay alguien que dice que exagero en mi juicio, bueno, pongamos el caso, “uno de los quince o veinte del articulismo de opinión” –en cuanto a poeta, también eximio y notable y excelente, desconozco, que lugar hay que ponerle, supongo en la generación del cincuenta-.

Pero si aconsejaría a su Fundación, Fundación Manuel Alcántara, notable Fundación, que sigue dando vueltas, que si pueden indexen, cataloguen, archiven todos los artículos que ha escrito y publicado y que tenga inéditos. Y, que haga una lista. Y, al menos, unos cientos, los que los herederos crean conveniente, pues los pongan en su Fundación para consulta de expertos, entendidos, interesados. Que sea fácil, visitar y leer y releer unos cientos de columnas periodísticas del maestro Alcántara, algo así, como hace la Fundación Umbral, que dispone para el público de unos cientos de ellos.

Ha sido una introducción larga para hablar del famoso billete de quinientos euros, que fue unos cuatro meses antes del fallecimiento del maestro Alcántara, tocó y trató y besó con palabras este tema. Por lo que indica, se retiró de la circulación ese billete, supongo que los bancos centrales consideraron que se podría utilizar para diversos fines no apropiados. No recuerdo haber visto un billete de quinientos euros, o quizás sí. Ya está lejano. Pero no sabía cuándo y cómo se tomó esa decisión. Siempre se habla para qué sirven los artículos de opiniones personales y literarios, como éste de Alcántara. Y, siempre se responde, casi siempre para envolver las aceitunas o el bocadillo. Pues, miren ustedes, este artículo es una muestra de que la columna de opinión, sirve para algo más. Por eso he decidido comentarla y volver a tratar el tema. La columna de opinión, ésta nos recuerda, que hubo billetes de quinientos euros en circulación y que se retiraron. Puede que no sea una información tan importante, como la toma del Nuevo Primer Ministro Equis…

Pero es obvio y evidente, que son realidades que están en la vida, a unos les importará más, a otros menos, a muchos como este escribiente, no recuerda, si tuvo en las manos un billete de quinientos euros o no. Porque muchas personas, recuerdo oír y decir y hablar, si necesitaban  una cantidad mayor, pongamos el caso quinientos euros para pagar con dinero algo, e, iba al banco, siempre indicaban que les diesen billetes más pequeños, pero no de quinientos…

La vida sigue, la vida tiene multitud de facetas, todos vivimos en grandes causas y motivos y razones y hechos y actos, y, en miles de pequeños y medianos. Unos, unos nos afectan de un modo y otros de otro. En unas edades miras el presente y el futuro, en otras. En la Tercera Edad, te vienen sin quererlos, seísmos y volcanes y maremotos de recuerdos del pasado, muchos recuerdos no quieres recordarlos, pero te vienen. Si conoces algo de la mente, debes saber, que esos recuerdos no serán todos verdaderos en su totalidad, ni todos falsos en su totalidad. Es decir, la memoria se va haciendo y rehaciendo. Cierto es que si utilizabas el truco, de decirte a ti mismo, este hecho lo voy a recordar con toda seguridad, recordarás esto con casi toda seguridad.

Pero también se engaña a los presentes con los recuerdos de otros. Muchos abuelos y bisabuelos y bisabuelas y abuelas han manipulado a sus nietos y biznietas con sus recuerdos de acontecimientos del pasado, solo contando y narrando una parte del problema. Nunca han dejado que se oiga la otra parte. Este es el grave problema que lleva arrastrando este terruño ibérico desde hace generaciones. Esta es la cremallera esencial del problema de las vértebras de España, solo se tienen recuerdos de una parte, cada uno de su parte. Y, por eso no nos ponemos de acuerdo. Aquí mi homenaje al maestro del articulismo Manuel Alcántara… Paz y bien.

https://museovirtualcuadernosdelamancha.wordpress.com © jmm caminero (20 febr.-09 marz 25 cr).

Fin artículo 4.747º: “Los 500 euros y Manuel Alcántara”.

E. 09 marzo 2025 a Diario Alhaurin de la Torre.com.

Humor 3.081 a 3.086.

                               Humor 3.081 a 3.086.                           81. Humor 3.081 [1] .                           82. Humor ...