Artículo Periodístico 4.758º: “Advertencia en las botellas de alcohol y Seguridad Vial”. [Tráfico]
Estarían
de acuerdo, todas las entidades que se dedican a la producción y venta de
alcohol, que en las botellas llevasen una advertencia de que si se consume
alcohol no se conduzca.
Pregunto
y les y me pregunto si sería conveniente, racional, prudente, adecuado, si en
las botellas de alcohol –incluida la cerveza-, llevasen insertas o inscritas
una cenefa con un mensaje, que podría ser semejante a éste, pero que habría que
encontrar la frase adecuada: “Si conduce no tome alcohol”. Algo semejante, como
esa que está en las cajetillas de tabaco, que advierte del peligro del tabaco y
de las enfermedades cancerígenas…
Lo
primero, que habría que indicar ante esta medida, es como todo, que los
expertos en distintas actividades y entidades, y, entidades con distintos
saberes y finalidades pues se reúnan o se pongan de acuerdo, para ver y mirar
si esto es posible. Si las entidades empresariales de producción de alcohol, en
todas sus formas, si las entidades de la Administración Pública de prevención
de Accidentes de Tráfico, DGT, si organizaciones privadas y públicas de estudio
y de análisis de este problema, si entidades filantrópicas que analizan estas
realidades, si empresas del sector de los seguros, etc. Si todas podrían
converger que una medida como ésta, no quiere decir, que cambie el panorama
nacional y mundial ante este problema, pero tendría un efecto de acumulación
para la concienciación social y colectiva e individual, y, por tanto,
potencialmente la reducción de accidentes de tráfico, y, el aumento correcto de
la conducción...
Pero
si aumenta la conciencia y la consciencia y la inconsciencia de que si usted
bebe, no debe conducir, ni una bicicleta, ni un avión, ni un autobús, ni un
patinete, ni un vehículo, pues quizás, se pueda remediar o solucionar o reducir
una cantidad de accidentes de tráfico, sean leves o graves o medianos… Porque
tenemos que tener en cuenta, cómo funciona a grandes rasgos la conciencia y
consciencia psicológico moral de los seres humanos: por un lado el ser humano se
mueve por el bien y la buena voluntad, pero ambas realidades se ven impelidas o
incentivadas por la veracidad-verdad.
Ambos
conjuntos de realidades, tomando esta idea de la escolástica antigua se
interrelacionan: el bien incentiva la verdad, la verdad-veracidad interpela al
bien, y, ambos a la buena voluntad –ya sé, que ese complejo magma del
cerebro-encéfalo es un misterio y enigma en gran parte para la humanidad, y,
que dicen este siglo será el gran siglo del descubrimiento de este continente-.
Creo
que una cuestión equis, sea la que sea, en este caso, la temática de cómo
reducir los accidentes de tráfico, o, expresado de forma positiva: medidas que
aumenten la Seguridad Vial, cualquier temática es como un enorme órgano de
iglesia o de catedral, como una gran sinfonía o una gran ópera está formado por
muchos instrumentos y muchas medidas. Un mismo vehículo, simple coche, dispone
de cientos de piezas que se entrelazan entre sí. Y, sin esas piezas y sin ese
cruzamiento de interrelaciones y sinergias y acoplamientos de las piezas, el
vehículo no funcionaría, sería una masa ingente de objetos y piezas que están
en un montón de cosas.
Pues
algo así, con esta imagen o símbolo o metáfora o idea, es lo mismo para la
prevención de accidentes de tráfico, tenemos que imponer e imponernos una
sinfonía de ideas y sugerencias y actos, para que entre todos, formen y
conformen una escultura y unas relaciones de
sinergias/combinaciones/estructuraciones para reducir en la totalidad los
accidentes de tráfico, y, por tanto las patologías, consecuencias de ellos, los
fallecimientos, el enorme gasto económico que supone, el sufrimiento a las
personas y familiares, las heridas graves y traumas que pueden quedar en
personas, familias, para niños sin padres, para padres sin hijos, para abuelos
sin nietos, para nietas sin abuelas, etc.
El
articulismo hispánico, es un subgénero literario y del periodismo, que tienen
como función, algo semejante a como cuatro amigos juntándose en un bar echando
la partida o tomando un café, hablan de tal y cual cosa. Saben que no son
expertos o especialistas en esa cuestión, ninguno de los cuatro o cinco, pero
exponen su opinión. El articulismo de opinión o personal o literario, es algo
semejante. Cientos de articulistas hoy, y, todos los días, en los cientos de
periódicos y periódicos digitales de nuestro país y sociedad y Estado y cultura
hablan de todo y casi todo. Saben, saben ellos mismos, que no son expertos en
todos los temas que hablan y escriben, saben los lectores que lo que están
leyendo no es una opinión académica o experta o especializada en todos los
temas que hablan/escriben, quizás en algunos sí. Pero el que acerca su mente y sus ojos a ese
conjunto de ochocientas palabras, sabe, al menos dos cosas: que quizás, se
encuentre con algún tema, que lleva mucho tiempo olvidado en su mente, segundo,
que quizás, el columnista ofrezca una opinión o tesis o hipótesis o sugerencia,
que pueda ser digna de estudiarse y analizarse y ponderarse y evaluarse…
Aquí,
aquí este modesto articulista y modesta columna periodística, deja una opinión
y una sugerencia, para que los órganos especializados, la tomen y la retomen y
la perfeccionen, si es que ya no está en las botellas, y, analicen si podría
ser conveniente, aunque tuviese un efecto pequeño, que en cada botella de
alcohol, a partir de equis tiempo o tal año, llevase un lema o escrito o frase
o aforismo indicando, algo semejante a esto: “Si va a conducir no beba, si bebe
no conduzca”. Paz y bien.
https://museovirtualcuadernosdelamancha.wordpress.com © jmm caminero (28 febr-16 marz 25 cr).
Fin artículo 4.758º:
“Advertencia en las botellas de alcohol y Seguridad Vial”.
E.
16 marzo