Artículo 4.774º: “Energía y campo y geopolítica”.
Uno, observa la realidad y no la
entiende, no es que no la entienda de hoy, sino desde hace décadas. Siempre uno
piensa que no conoce todos los datos, razones, fines, intereses.
Los
articulistas de opinión o literarios tienen, una de sus finalidades, en hablar
y escribir de todo, siempre con respeto y una mínima racionalidad, para
plantear dudas y preguntas. Por tanto, es imposible, que si un columnista de
opinión, construye y publica cien artículos al año, sobre setenta temas, pueda
ser un experto o saber con profundidad y esencialidad de todo y de todos. Pero
la sociedad le permite hacerlo, porque son las personas que nos recuerdan que
existen en la realidad multitud de temas y cuestiones, grandes o pequeñas, que
las aportaciones que presenten no son lo esencial, sino más bien presentar,
como un anuncio de publicidad, los que nos recuerdan que existen tal tema o tal
cuestión. Es como sacar un poco a los individuos de solo sus temas y
ocupaciones y preocupaciones y, que la realidad es enormemente compleja.
Dicho
lo anterior, queda claro que lo que vaya a indicar, a mi entender no tiene
importancia como saber, pero si pueden permitir ver, ciertas dudas y ciertas
preocupaciones del pueblo. Creo que el tema de la energía como en todo, hay que
buscar el equilibrio entre diversas entidades y grupos, sus intereses legítimos
y sus inversiones legítimas. Por tanto, pienso que en este tema, tanto o más
como en otros, los entes de la sociedad tienen que pactar y negociar. Con lo
cual, no me presento en la perspectiva de aquellos que solo quieren imponer sus
fines y finalidades y sus puntos de vista. Sino que todo debe ser consensuado
entre todas las instancias de la sociedad y el público y las empresas y el
Estado y los partidos políticos, etc. Nadie se tiene que sentir perjudicado.
Creo que tener en cuenta esto, es el camino de la solución de todas las
realidades posibles y potenciales…
-
Por lo cual se indica siempre la falta de energía. Digo yo, no he inventado el
Mediterráneo, si en todos los bloques de viviendas de España, millones, se
normativiza, que en un tiempo equis, todos deben tener receptores de presencia
física y la luz se encendería ante esas realidades, evidentemente, poniendo
unas horas, ¿cuánto se ahorraría a nivel de bloques de viviendas, a nivel
local, provincial, regional, nacional… cuánta energía se ahorraría, si las
luces colectivas o comunitarias de los bloques de viviendas, se encendiesen,
por la presencia de las personas, a las horas admitidas, y, se apagarán también
de forma automática, a un tiempo, y, se encendiesen por plantas…?
-
Por un lado, siempre estamos con la espada de Damocles de conflictos de todo
tipo, y, por otro lado, pongamos un ejemplo, “en las viviendas los particulares
quitan las pilas de lavar a mano”, que deberían dejarlas por si vienen tiempos
más complejos. Es un ejemplo. Pregunto, no debería extenderse como finalidad
que cada familia tuviese una placa solar, que se pondría y se quitaría
temporalmente, digamos en una terraza o en una ventana, por si en tiempos de
crisis, al menos, sirviese para ofrecer una mínima cantidad de energía para
guisar, para alguna luz. Comprendo y entiendo que esto puede levantar jocosas
sonrisas o carcajadas… Pero…
-
Pregunto si los aerogeneradores eólicos que están por los campos, en sus
paredes, aunque sean redondos, adaptándose a esa geometría, se podrían situar
de forma vertical placas solares. De tal modo, que un aerogenerador de viento,
fuese también aunque en menor medida dispusiese en sus paredes de placas
solares. Por tanto, podría completar y complementar ambas energías… Repregunto
–no sé, si en algún lugar se hace-.
-
Hace unos meses, hubo un reportaje sobre un “campo de placas solares”, que sus
vecinos y propietarios se quejaban por diversas razones. Pregunto, que ya se
hará en algunos lugares, si los aerogeneradores eólicos se completasen o
complementasen en el suelo con paneles solares. Por lo cual, una misma
extensión de superficie, dispondría al mismo tiempo de ambos tipos de
adquisición de energía.
-
Por otro lado, creo que no habría tanta negativa por parte de los propietarios
de los campos, a que se sitúen aerogeneradores, incluso campos de paneles
solares, o ambas cosas, si los agricultores pudiesen seguir teniendo en sus
campos, olivos o parras o producciones semejantes. Creo que esta solución o
esta búsqueda de solución sería ideal, y, creo que sería una ayuda para los
bolsillos del campo, para que la España deshabitada o vaciada se pudiese de
alguna manera, detener el vaciamiento…
Bueno,
estos textos y palabras ya se saben y ya se conocen, es descubrir el
Mediterráneo. Pero ahí quedan… Si de verdad se buscan solucionar a la falta de
energía y a la falta de fuentes de energía… De todas formas, este modesto
artículo se atiene a la autoridad de los expertos, porque el que ha escrito
esto, ni siquiera llega al nivel de lego…
http://filosliterarte.blogspot.com.es © jmm caminero (03-23 marzo 2025 cr).
E.
23 marzo
Fin artículo 4.774º:
“Energía y campo y geopolítica”.