Artículo 4.769º: “¿Quién es el Gobierno?”.
The Washington Post
dispone de una sección, que se titula: ¿Quién es el gobierno”. Y, en ella
insertan una biografía de personas comunes que ocupan cargos y cargas…
Si
he entendido bien, diversas plumas, periodistas, escritores hacen una biografía
sobre personas que han tenido una relación con el gobierno o con la realidad
sociohistórica de Estados Unidos. He leído una mención que hacen el 10 de
septiembre del 2024 al sargento Robert
Ferris Jr., que falleció en la segunda guerra mundial. Solo en Estados
Unidos -se les podría ocurrir esta sección y esta información, al menos según
los datos que dispongo-, con todas sus virtudes y todos sus defectos, la tierra
del nacimiento moderno de la democracia, la tierra de las oportunidades según
cantan todas las voces –pero que en el Nueva
York histórico, no atan, ni ataban perros con longaniza tampoco-. Solo uno
de los grandes periódicos del mundo, podrían recordar y citar a un soldado que
falleció hace décadas. No voy a contar la historia.
La
Tierra del hombre común de Whitman,
también recuerdan a Chris Mark, del
Departamento del Trabajo, Ronald E.
Valters de la Administración del Cementerio Nacional, Dave Eggers en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA,
etc.
En
España se han creado en estas dos décadas cientos de periódicos digitales,
con multitud de fines concretos, pero
que se han especializado en información local o provincial o regional o
nacional. Que a su vez, tienen distintas clasificaciones, una de ellas, es
cuántas personas tienen en nómina. Cuándo me preguntan, cómo diferenciar un
periódico de otro, sea en papel o sea digital, o ambas cosas, siempre les
sugiero que miren y clasifiquen, por cuántas personas tienen en nómina. Si es
menos de tres o menos de diez o entre diez y cincuenta, o entre cincuenta y
cien, o más de cien…
Cuándo
se habla de la crisis del periodismo, siempre pienso y sugiero, que los
periódicos de nuestro terruño, sean con mucha audiencia o sean con poca, en la
medida que puedan aprendan y copien secciones e ideas, de los cinco o diez
grandes periódicos nacionales. Si algo lo hace una de esas grandes cabeceras,
no pondré nombres, pues ustedes en la medida que puedan hagan lo mismo. Siempre
pienso y he escrito, casi todos los periódicos nacionales tienen viñetas, pues
ustedes en la medida que puedan tengan esa sección, un viñetista o tres… ¡Y,
así en todo…!
Pero
los nacionales de gran audiencia, tan angustiados y entristecidos por la enorme
crisis que sufren, al menos en España, pues les digo la misma receta, hagan lo
mismo, copien lo que hacen, con las secciones o semejantes, en la medida que
puedan, de dos de los grandes periódicos del mundo Occidental, The
Washington Post y The New York Times –posiblemente,
habría que ampliarlo a algunos europeos, y, dentro de nada, ya también, a
algunos de Asia-.
Todo
lo anterior, para explicar, quizás sea una preparación muy larga, que el
periodismo nacional y regional y provincial podría copiar esta sección,
titulada en El Post, como se suele indicar en español, ¿Quién es el Gobierno…?
No conozco que otros medios lo hagan, pero supongo que si lo hace El
Post, también lo harán otros en Estados Unidos, y, también otros medios
de comunicación, supongo o imagino –radio, televisiones, Webs de Internet o de
entidades de diverso tipo-.
Pero
pienso que esta idea es esencial. No solo mencionar, cada día, o al menos, un
día a la semana varios de estos héroes y heroínas casi anónimos o anónimos.
Decenas y cientos y miles de personas que ocupan diversidad de obligaciones
laborales para el Estado o la empresa privada, de distintos niveles de
responsabilidades. Creo que esta sección tendría que ser copiada en los medios
de comunicación de nuestro terruño. No digo que sea cada día, pero quizás una
vez o dos a la semana, insertar algo de la biografía de personas normales, que
hacen sus trabajos y sus responsabilidades durante lustros o décadas.
Esas
personas también son el Gobierno, si ocupan un cargo y carga pública, pero
también, son esenciales para la Sociedad, si trabajan en cualquier otro oficio
público o privado. Al final, el Gobierno también son todos las personas que
realizan su trabajo, contribuyen al bien de la sociedad y por tanto,
indirectamente al bien del Gobierno y del Estado, también son Estado… Remarcar
que hay personas, la inmensa mayoría que ocupan un cargo y una carga, durante
treinta o cuarenta años, que hacen una labor callada y silenciosa y silenciada
es esencial.
Una
variedad de todo esto, es también, mencionar, una pequeña biografía de los Cargos que llevan las Cargas Políticas y
de Alto Nivel Administrativo, esto sería otra Sección diferente, porque el
ciudadano tiene derecho a conocer algo de la biografía de los Altos Cargos de
la Representación Política, en todas sus maneras y marcas y lugares… sean
Consejeros Regionales, sean Ministros, Secretarios de Estado, Directores de
Altas Empresas Públicas, incluso de la empresa privada… Sé que tiene que
existir un equilibrio entre la intimidad personal y la vida privada y la vida
pública. Pero es importante creo que los medios de comunicación, una vez o dos
a la semana, un periódico regional o nacional, mencionen, pequeñas biografías
de personas que ocupan altos Cargos en la Vida Pública. Creo…
Solo
me queda indicarles, ¿Quién es el
Gobierno en esta Celtiberia de tanta historia y de tantas alegrías y de tantas
lágrimas, copiando al Post? Me pregunto si antes de cerrar los ojos al aire
y a los colores de este planeta, percibiré y veré que algún periódico nacional
o regional, digital o no, hace una sección semejante a la que estamos narrando.
Paz y bien.
http://twitter.com/jmmcaminero © jmm caminero (04-23 marzo 2025 cr).
Fin artículo 4.769º:
“¿Quién es el Gobierno?”.
E.
23 marzo