Artículo Periodístico 4.751º: “Cada uno conduce según lo que haya perdido o…”.
Cada uno conduce, según lo que
haya perdido en la carretera, o lo que esté dispuesto a perder, o lo que haya
hecho perder a otro, o, lo que esté dispuesto que el otro pierda.
Hace
tiempo, no tanto, una docena de años o un poco más, en una entidad educativa, a
un sujeto que disponía de un vehículo de medio tiempo de edad, algunos de los
compañeros y colegas, alguna vez, algunas veces, entre serio y en broma, esa
mitad del lenguaje, que no es totalmente serio, no es totalmente broma, sino
ese lenguaje popular, en el cual, cuándo se dispone de una confianza, pues ya
se atraviesan algunas líneas.
Alguno
o algunos de esos compañeros de profesión, le dijeron a otro “es que vas más
lento que las tortugas…”. Y, él susodicho afectado por las palabras, les estuvo
a punto de decir, lo siguiente pero no lo dijo, porque pensó que esa idea de
palabras, era demasiado sistemática y racional y legalista: “Bueno, voy según
las señales y el estado de la vía, y, como uno se encuentra en cada momento, y,
según la normativa vigente, el sentido común y la racionalidad y la justa
prudencia…”.
Pero
si les expreso la siguiente: “Cada uno, conduce según lo que haya perdido en la
carretera, o, según, lo que esté dispuesto a perder…”. Frase, que la he ido
pensando muchas veces, que te llega a la cabeza, sin tú quererla o desearla que
sea consciente, pero eso son los misterios del mundo mental en relación al
mundo social. Creo que es una frase digna, digna de un lema de Campaña de Seguridad Vial, quizás,
añadiéndole algún adjetivo, o alguna palabra, o quitándole alguna.
Pero
creo que esa oración o frase o juicio o enunciado es casi perfecto, y, creo que
testimonia, mucho de la realidad de la conducción y de la seguridad vial. Creo
que esa idea-enunciado expresa mucho de la realidad del ser humano, de muchos
seres humanos, en cuanto a la cuestión de la conducción. Porque no neguemos los
hechos, cuántos hijos se han quedado sin padre o madre o ambos, cuántos padres
o madres o ambos se han quedado sin hijos, cuántos abuelos o abuelas sin nieto
o nieta, cuántos nietos o nietas sin abuelo o sin abuela o ambos…
Esta
es la realidad, además del resto de vectores y factores, los gastos en
Seguridad Social, los problemas y gastos de las Compañías de Seguros, los gastos
del sistema de salud, de las persona que no fallecen, pero que se quedan con
grandes lesiones toda la vida. Millones de personas, un día me digo, nos
indican aproximadamente los fallecidos en las carreteras del planeta, ahora más
de ochocientos mil al año –sumen cuántos habrán fallecido en cincuenta años en
el mundo-, en España, ya saben ustedes las cifras –sumen cuántos habrán
fallecido en España en estos cinco últimas décadas-, con el carnet por puntos
las cifras se redujo, pero estamos en una cantidad importante. Que al final,
este modesto artículo, quiere ser un granito de sal y de arena y de cemento
para hacer disminuir esas cifras…
Todos
somos hombres/mujeres, todos somos seres humanos, y como tales, podemos tener
equivocaciones. Nadie niega las equivocaciones. Por mil razones, somos seres
biológicos racionales, o animales racionales, diría el maestro Aristóteles, o, somos, animales
racionales o seres biológicos racionales con alma-espíritu diría Agustín de Hipona, Tomás de Aquino, Descartes y todos los monoteísmos
occidentales. Por tanto, todos tenemos errores, pero tenemos que esforzarnos en
tener los menos posibles, en todos los ámbitos de la realidad. También en la
conducción. La conducción debe ser una asignatura que nunca has terminado de aprobar,
cada año, cada mes, cada semana tienes que saber más de la conducción. Tienes
que someterte a una autoevaluación continúa a ti mismo. Así, así te irás
perfeccionando. Tienes que ir aprendiendo de la carretera, la carretera, aunque
hayas pasado mil veces por ella, por la misma, cada día es distinta, la
carretera te habla, te puedes ir fijando en pequeños cambios. Cada día la
carretera va cambiando, y, si la escuchas te va hablando…
Existen
entidades de todo tipo, por filantropía, por reducción de costes económicos,
por religiosidad, por reducción de patologías sanitarias, por experiencias
personales traumáticas, que tienen uno de sus objetivos reducir los accidentes
de tráfico, aumentar la Seguridad Vial. Nadie creo que en su sano juicio, en su
sano juicio psicológico y sano juicio moral, quiere accidentes de tráfico. Pero
la conducción es una cuestión muy compleja. Es cierto, que cada vez, existen
vehículos más perfeccionados, por lo cual, los ingenieros y las fábricas de
automoción, van perfeccionando. A veces, me digo, no somos conscientes de
agradecer, a estas dos entidades:
ingenieros y otros miembros de las empresas que se esfuerzas para
perfeccionar los vehículos, no somos conscientes lo que las empresas de vehículos
hacen para perfeccionar los vehículos, y, por tanto, la reducción de los
accidentes de tráfico, tanto mortales, tanto graves, tanto leves…
A
veces, al cruzar un semáforo, me digo, un día redactaré un artículo sobre el
semáforo y su invención y el primer caso que se indique, el primer lugar dónde
lo pusieron en funcionamiento, porque existen miles de inventos y
descubrimientos, grandes y pequeños, que nos han facilitado la reducción de
accidentes de tráfico. El primer semáforo se instaló en Londres, el diez de diciembre de 1868, inventado por J. P. Knight, según Internet, -no tengo
tanta memoria, ni soy tan listo para saber tantos datos de la realidad…-, que
junto el diez de junio que es el Día de la Seguridad Vial, pues son
dos fechas a tener en cuenta…
Bueno,
ya sabe usted, la frase del titular, quizás le pueda servir de reflexión y
autorreflexión: “Cada uno, conduce según lo que ha perdido en la carretera,
según lo que esté dispuesto a perder en ella…”. Quizás, le pueda servir, para
pensar, razonar, reflexionar, tener más paciencia, más racionalidad a la hora
de conducir. Paz y bien y buena conducción.
http://filosliterarte.blogspot.com.es © jmm caminero (26 febrero-09 marzo 2025 cr).
Fin artículo 4.751º:
“Cada uno conduce según lo que
haya perdido o…”.
E.
09 marzo