Etiquetas

Artículo 4.778º: “Pregunto yo a los periódicos y a usted…”.

                         Artículo 4.778º: “Pregunto yo a los periódicos y a usted…”.

Un medio de prensa nacional, cada semana, publica una exposición de un fotógrafo diferente de un tema de la realidad, acercándose con la técnica y el arte de la fotografía…

Me digo yo, a mi mismo, creo que es un acierto esta sección o subsección dentro del periodismo –no diré la cabecera-. Si se quiere que este medio el periodismo no muera del todo. Me digo yo a mi mismo, esta es la solución al periodismo de prensa. O, no lo es. La solución es copiar y aprender unos de otros, todos de todos… Si se hace con fotografías también se podría hacer con pinturas, arte plástico, cinco o seis de cada autor…

Puedo comprender y entender que existen cientos de medios de comunicación en estos momentos en Celtiberia o España, sé que no todos disponen de los fondos económicos para disponer de todas las secciones que alumbran y cuelgan y muestran los grandes medios nacionales, y, menos los grandes periódicos internacionales. Pero me digo yo, dentro de las posibilidades económicas de cada medio, la solución a la crisis del periodismo es sencilla y fácil, al menos intelectualmente –otra cosa es si los medios disponen de potencia y músculo económico para hacerlo-. La solución es copiar lo que otros hacen. Lo que siempre se ha hecho, si alguien tiene sección de viñetas, cosa que se ha dispuesto desde hace generaciones, pues hacer lo mismo tu medio…

Si se entiende un periódico como un artilugio, no solo para comunicar datos y hechos y noticias, y, no solo para interpretar esos hechos y datos y noticias, especialmente, en los terrenos de la política y de la economía. Sino además, el periódico es un medio, no solo de información, sino de formación, también de cultura y también de ocio y de entretenimiento. El periódico, cada periódico debe en la medida que pueda, ir abriendo horizontes y subsecciones. Ir copiando en las secciones a los grandes nacionales y a los grandes internacionales. No digo que vaya a la quiebra económica, porque entonces deja de existir el periodismo y ese periódico en concreto.

Porque informarse de una noticia, cuesta dinero. Se recibe un soplo o noticia posible, un periodista que es una persona tiene que informarse, puede tardar varios días, después realizar la documentación que demuestre esa realidad, las famosas fuentes y documentos, papel o fotografía. Después volver con la noticias, redactarla, y, si el periódico cree conveniente publicarla o dejarla congelada o en la nevera, esperando…

Pero también sé, siguiendo el ejemplo, que hemos indicado que existen, cientos de fotógrafos, de distinto nivel de calidad y de profesionalidad en este terruño ibérico, que estarían dispuestos, sin cobrar nada, que un medio digital, llamado periódico le publicase cinco o seis fotografías de una temática y de su estilo. Solo es cuestión de indicárselo, de darle la oportunidad. Y, yo creo que habría muchos fotógrafos esperando en la fila, de si esa semana les toca que le publiquen. Muchos en cada provincia, muchos en cada región, muchos más de los que creemos. En fin, si se hiciesen directorios por provincias de fotógrafos y de fotografías se darían cuenta…

Cuando era pequeño, también lo he sido, cuándo era joven. Un periódico publicaba, no sé con qué frecuencia, no recuerdo, un poema o dos de un poeta. Y, así, si arribabas tus ojos a esa hoja, te encontrabas con un poema de un bardo suramericano o hispánico. Aquel periódico que lo hacía, no mencionaré la cabecera ahora, porque no estoy seguro, ha dejado de hacerlo hace muchos y muchos años. Me digo a mi mismo, esta sección, hoy, no podría continuarse, más en digital.

Me digo a mi mismo, si se podían hacer crucigramas y cosas semejantes en papel, te encontrabas tanta gente haciendo algunas de sus formas y sus variedades. Me digo a mi mismo, si se podía hacer en papel, digo yo, que existirá alguna forma informática posible, que se pueda materializar esa posibilidad con el digital, sea el móvil, o, no sé que forma de materialización podría disponer… Dirán que es caro mantener esta sección. Vuelvo a indicar, hay, me imagino unas decenas de creadores de crucigramas y semejantes, que estarían dispuestos a enviarle, de forma gratuita, solo por intentar entrar en este mundo profesional. Podrían hacer concursos para publicar crucigramas… Quién sabe, si recibirían diez o cincuenta, pues ya tendrían para diez días o para cincuenta…

Quieren que vuelva el público al periódico, al periódico en papel o digital, en la realidad actual. Pero digo yo, que soy un lego en estos temas, para esto tendrían que volver a las secciones que han existido en papel, durante décadas. E, igualmente, incluso volver a las secciones que han existido durante más de un siglo, o que estuvieron antes y después se olvidaron… en algún periódico americano he visto las esquelas necrológicas en digital. Digo yo, si los familiares pagaban esa información para que se expusiese en papel, lo mismo harían si se hiciese en Internet. Abrir una sección, tenerla abierta o una subsección. No se pierde tanto. Solo hay que dejar el hueco informático. Mientras no se tenga ninguna “esquela informática”, quizás dejar el cuadrado en blanco como señal –cómo cuándo existía censura política, y, alguna revista publicó un número con las viñetas en negro…-.

Podríamos continuar y continuar. Solo es cuestión de copiar. Es fácil, alguien tiene una sección equis o una subsección zeta. Pues tú, tu medio hacer lo mismo, copiar la misma sección o subsección en la medida que se pueda… Creo que es sencillo… Creo que existen o existirían en cada temática o sección cientos de personas que lo harían, sin cobrar dividendos o plusvalías o dineros, por la simple razón de que sienten esa necesidad de realizar ese subgénero, o, por intentar haber si así, se le puede abrir un horizonte profesional, o, por vanidad, o por entretenimiento o por ocio o por mil otras razones…

¡Dirán que esto no es justo que a alguien no se le pague por su trabajo intelectual, pero es menos que alguien tenga cien crucigramas o mil viñetas o cinco mil fotografías o trescientos relatos cortos o quinientos artículos en su cajón y sabe que se perderán y que nadie los mirará, y, que no se le ofrece como a los aspirantes a torero, una oportunidad, ser maletilla de la cultura, por si en el futuro alguien le quiere hacer torero y dar la entrada a las grandes plazas… creo que eso es más injusticia y menos equidad y menos libertad, digo yo…!

https://museovirtualcuadernosdelamancha.wordpress.com © jmm caminero (13-23 marzo 2025 cr).

Fin artículo 4.778º: “Pregunto yo a los periódicos y a usted…”.

E. 23 marzo 2025 a Rota al Dia.com. Canarias Noticias.es.

Humor 3.081 a 3.086.

                               Humor 3.081 a 3.086.                           81. Humor 3.081 [1] .                           82. Humor ...