Artículo 4.899º: “No entiendo cómo no se hace publicidad de…”.
No comprendo porqué y por qué no
se hace publicidad en contra de algunos usos y actos y costumbres que son
claramente dañinos a la salud, salud psicológica y biológica y moral.
Supongo que nadie estará de acuerdo
con la ebriedad como práctica, y, todo el mundo sabe y conoce el coste que un
número o tanto por ciento de la población acabe en ese hábito o costumbre, sea
algunos días al mes, sea ya de una forma más fija. El coste económico a la
sociedad, el coste sanitario, el coste familiar, el coste moral y el coste
espiritual…
Igual que esta práctica o forma
de actuar incorrecta, desde distintos puntos de vista, no sé, no sé cómo en
otras semejantes, que no diré aquí, sino que usted concretice o materialice:
…………………………………. Porqué y por qué no se hace publicidad e información en los
medios de comunicación, desde las administraciones públicas para que la
población, poca o mucha, adolescentes o adultos no caigan en esas realidades y
actos y hábitos. Porque todos tienen un alto coste negativo a nivel económico,
a nivel familiar, a nivel de salud física o biológica, salud psicológica, salud
moral, salud espiritual.
Igual, o a semejanza, que
llevamos varios lustros con una publicidad y propaganda para que las personas no
fumen o fumen lo menos posible, o no fumen en lugares privados, etc. Me
pregunto porqué y por qué otras prácticas humanas, que pueden afectar, a un
tanto por ciento de la población, no se hacen campañas constantes para que las
personas no caigan en esos actos y en esos hábitos negativos. Hemos puesto el
ejemplo, de la ebriedad o borrachera o dipsomanía o alcoholismo –en un grado o
en otro-. Porque una cosa es beber de forma discreta y moral y con salud una
cantidad de vino o alcohol limitada, y, en determinadas condiciones y en
determinas situaciones, y, otra, es caer en la ebriedad. Por ejemplo, cuántas
personas fallecen en accidentes de tráfico por el problema del alcohol, cuántas
personas tienen problemas en sus trabajos por el problema del alcohol… y así,
podríamos continuar en otros aspectos de la realidad…
Pero existen otros campos de la
realidad, que todos sabemos, que su mal uso, o hacerlo a una edad no correcta o
adecuada, también arrastra graves problemas, de salud física-biológica, salud
psicológica, salud moral-espiritual, tanto para el individuo, para las familias
en las que una persona cae en ese error, para la sociedad, para gasto del
Estado, etc. Además, que se pueden producir otros efectos colaterales, de
actividades que rozan la no-legalidad. O…
Es para mí, un misterio y un
enigma, a semejanza que existen campañas constantes, año tras año, para que la
población conduzca mejor, existan menos accidentes de tráfico. Y, lo mismo que
se hace con el uso del tabaco. Y, se hacen campañas constantes, se fijan leyes…
Me pregunto, si no debería hacerse lo mismo con tal y cual práctica humana,
afecte a un tanto por ciento de la población elevada o menos elevada…
Acaso, si existen entidades
públicas y privadas, organizaciones dependientes de la Administración y de la
iniciativa privada, muchas son de tipo de ONG´s, porqué no se hacen campañas
para que la población no caiga en esos usos y actos. Especialmente para
adolescentes y jóvenes que no caigan en esos actos, esas costumbres y esos
hábitos… En fin, pongan ustedes cuales prácticas cree son éstas, qué actos y
qué actos negativos que crean hábitos negativos, hábitos negativos con
consecuencias negativas para la salud psicológica, biológica, moral-espiritual,
etc.
Aquí, aquí dejamos y terminamos
esta columna de opinión –hagamos esta columna pequeña en palabras-. Pero para
mí, esto es un misterio y un enigma social y humano, individual y colectivo que
la suficiente periodicidad y constante en el tiempo, diversas campañas cada
año, etc. Salud física, salud biológica,
salud psicológica, salud moral, salud espiritual… Paz y bien.
https://muckrack.com/jesus-millan-munoz © jmm caminero (19-31 mayo 2025
cr).
Fin artículo 4.899º:
“No entiendo cómo no se hace
publicidad de…”.
E.
01 junio