Artículo 4.905º: “La fotografía y la DGT y la Seguridad Vial”.
¿Pregunto sería posible, sería
necesario que la DGT fuese haciendo una base de datos sobre fotografías con la
temática de la Seguridad Vial, tanto documentales como artísticas?
Con todos los permisos de los que
han realizado las fotografías, de los autores y las autoras, y, con los
permisos pertinentes de las personas involucradas, si es que existen personas
con sus rostros y sus imágenes, pregunto, -no afirmo-, solo pregunto y me
cuestiono, ¿sería conveniente hacer una base de datos, una etiqueta en algunas
de las entidades de la Seguridad Vial, que se expusiesen, cientos de
fotografías, quién sabe si miles o decenas de miles, con el tiempo, que tuviesen
ese doble carácter, por un lado documentación e información, por otro lado,
fotografías artísticas y estéticas sobre este tema? Siempre con el nivel de
moralidad correcta, y, siempre con los permisos de los autores de dichas
fotografías y de las personas que salen reflejadas en esos medios –o se pueden
pixelar-.
¿Reitero que es una pregunta, que
no sé contestar, pero que está en el aire? ¿Más información visual acumulada,
fotografías y audios y videos o audiovideos sobre esta temática de la Seguridad
Vial, podría ser conveniente y correcta para aumentar la Seguridad Vial,
desminuir los accidentes de tráfico, disminuir los fallecimientos y otras
realidades…? Reitero que para esta medida, evidentemente siempre dentro de la
legalidad vigente, siempre dentro de la moralidad más exquisita, y, nada de
morbosidad, con el máximo y sumo respeto a los derechos a la imagen, identidad,
privacidad de las personas que disponen de la autoría de dichas fotografías o
videos, y, de las personas que han sido grabadas con esos medios…
Por otro lado, podría existir esa
doble catálogo o conservación: una colección de obras documentales y otra
colección de obras de un alto nivel estético y artístico… De tal modo, que
tuviesen, diríamos dos direcciones y dos proyecciones… Pueden existir imágenes
de un alto nivel estético y artístico, que no salen en ellas, ni figuras
humanas, o sí, pero que pueden percibirse imágenes de señales, o de otras
realidades, que al disponer o tener dentro de ellas, un alto nivel de estética.
Es una forma directa e indirecta
de arte en sí, pero también de enseñanza, pedagogía, didáctica de las normas de
la Seguridad Vial, es un modo de educación en estos temas… Quizás, invitando a
los grandes y medianos fotógrafos artísticos y documentales de nuestra sociedad
y nuestro país, a ellos y ellas no les importaría hacer una o varias fotos cada
cierto tiempo sobre esta temática, y, que podrían contribuir a la difusión de
verdades y de valores de la buena conducción, además de recordatorio de dichas
normas…
Se puede invitar a las
Asociaciones de Fotografía a que colaboren y expongan su opinión. Se podría
estudiar la posibilidad de hacer un concurso sobre esta temática, sin premio
metálico o con él. Se puede invitar a realizar exposiciones colectivas sobre
esta temática o individuales, que sean reales o virtuales. Etc. Se pueden
estudiar estas posibilidades y otras… También con material audiovisual.
Hace ya tiempo escribí, quizás
ahora Google lo haría ir grabando todos los trayectos de las vías. Si alguien
quiere ir del punto A al B, pues exista una grabación completa que se pueda
ver, así de ese modo, alguien si quiere recorrer ese trayecto puede verlo y así
aprender y saber con lo que se va a encontrar… Quizás en las carreteras
secundarias y en algunos puntos de las autovías podría ser importante, podría
ser un modo de conocimiento que podría facilitar mucho la seguridad vial, y,
evitar accidentes de tráfico.
Ciertamente, como no hay nada que
no tenga diversas dimensiones, habría que consultar con la Seguridad Nacional
si esto sería conveniente o no, por y para la Seguridad del País en otras
realidades y factores… Claro está si solo se graba la carretera en sí, y, no
otras realidades espaciales de alrededor de las cunetas. Si solo se graba las
carreteras en sí, no tendría que ser ningún motivo de perjuicio para la
Seguridad Nacional… (Pero en esto como en todo lo dejo al parecer de los
órganos y personas y entidades especializadas…).
O, siguiendo la idea del párrafo
anterior, solo “grabar en video los puntos peligrosos o puntos negros o los
trozos que pueden tener una especial dificultad”, así en un trayecto de cien
kilómetros, por ejemplo, solo se grabarían diez o doce… Además serviría para
orientarse, conocer carreteras y vías que antes no se hayan circulado por ellas.
O, no se hagan desde hace tiempo. Es o sería una medida complementaria, a las
que en las vías se sitúan con luces y otras señales para avisar de peligros o
de avisos. Reitero, aquí como en todo dejo el parecer a los expertos y
especialistas en este tema. Porque al final, debo indicar que de esto, solo sé,
lo que todo el mundo puede saber…
http://articulosperiodisticosjmm.blogspot.com.es © jmm caminero (27-31 mayo 2025 cr).
Fin artículo 4.905º:
“La fotografía y la DGT y la
Seguridad Vial”.
E.
01 junio