Etiquetas

Artículo 4.925º: “Alabemos la Exposición de los Hermanos Machado en la RAE”.

                         Artículo 4.925º: “Alabemos la Exposición de los Hermanos Machado en la RAE”.

En tiempos convulsos y de demasiados aceros toledanos y no toledanos, esta exposición puede servir para la necesidad de la reconciliación de nosotros con el pasado…

Reconciliación del pasado con el presente, del presente con el presente, del presente con el futuro. Es obvio que la cultura y la Cultura desde hace siglos, no solo tiene variantes y connotaciones literarias o estéticas o artísticas, sino todo es pluridimensional, todo dispone de variantes y vectores y factores políticos, económicos, ideológicos, culturales, religiosos, sociales, etc. Los Hermanos Machado ha sido durante décadas, el símbolo. Esa España que quedó dividida en dos sectores ideológicos, esa España que se ha valorado más a uno, que a otro de los Machado. No entro en cual de los dos es más genial, y, cual menos. En tiempos más tranquilos, creo que Antonio Machado debería haber sido postulado al Nobel de Literatura, pero, pero la realidad histórica es la realidad, la realidad de los tiempos…

Ha llegado a la RAE, como un transatlántico de buenos aires y de sosiego la exposición: Los Machado. Retrato de Familia, No olvidemos, si mis datos son ciertos, que ambos autores, formaron parte de la Real Academia Española. He escrito en otro lugar-artículo, que creo que España, todas las grandes fuerzas ideológicas-políticas deberían pactar, junto con la familia que Antonio Machado volviese a España, que sus huesos retornase a España, porque su alma está en España desde siempre. Otra cuestión, es dónde tendría que dormir sus huesos. Personalmente, creo en Madrid. Pero creo que sería el símbolo, por fin, de curar todas las heridas de nuestra sociedad –cosa difícil, viendo los acontecimientos que se están horadando el horizonte actual-. Pero todo lo que sirva para reconciliar es bueno.

Los Hermanos Machado han sido también el símbolo y signo, de que a veces, la cultura y la Cultura valora más a los autores y autoras, que están situados en un espectro ideológico y sociopolítico que en otro. Y, esto es un error de siglos. Una, una realidad es incentivar autores/as que nos llevan a nuevos mundos, que buscan nuevas soluciones; y, otra no valorar la libertad de expresión y conciencia, cada uno debe defender sus puntos de vista, siempre que sean mesurados y racionales y morales… en el mundo de la cultura, se dice, en los pasillos de las calles, si usted quiere triunfar tiene que defender determinados postulados ideológicos. Y, todo el mundo sabe cuales son.

Creo que debemos aprender y aprehender de los médicos. Cada día ofrecen el diagnóstico y el veredicto de cientos de miles de personas, a unas les tienes que decir y expresar que están bien de salud, que se han curado, a otras, que el proceso es lento y tienen que tener paciencia, a otras, les tienen que diagnosticar que tienen una enfermedad larga que está surgiendo, o una enfermedad grave con consecuencias impredecibles. Y, todos los días, ofrecen decenas de miles de diagnósticos de enfermedades y patologías que no son buenos. Es la realidad de la vida. Los médicos lo hacen con sumo respeto, cosa que hay que alabar, y, el enfermo o paciente, lo recibe, en general, con tristeza y preocupación y también con respeto al médico que le está indicando dicho diagnóstico. Ambos han llegado a un pacto o acuerdo, de sumo respeto, incluso de cariño.

Creo que esta es la actitud y aptitud que hay que tomar y aprender de los médicos, en todos los terrenos culturales. En cualquier tema. Estamos aquí, con los Hermanos Machado, y, he expresado que creo que es necesario que los huesos del sabio Antonio Machado vuelvan a España. Pero se podría tocar y tomar cualquier tema. Existen cientos de cuestiones en la filosofía, en las artes, en la literatura, en las humanidades… cada uno, debe expresar su opinión y razonamiento con respeto, y, los demás, aunque no le gusten, no estén de acuerdo deben acogerla con respeto y con agradecimiento, que alguien piense de otra manera. Hablamos de libertad de pensamiento, pero pocos respetan que el otro tenga otra forma de ser y estar en el pensar…

Todo esto deberíamos aprenderlo de los Hermanos Machado, ambos, se dice tuvieron distinta posición ideológica o sociopolítica. Y, ambos como hermanos se estimaron, se quisieron, se amaron y se respetaron. Ambos, como hermanos, aunque con estéticas y poéticas diversas en sus versos, también colaboraron en obras de teatro, y, supongo se ayudarían en el mundo tan complejo de la cultura y la Cultura, cosa que siempre es lo mismo en cualquier siglo. Y, ambos tuvieron posiciones sociopolíticas diversas. El mal social puede tener diversas patologías y diversas profilaxis y terapias. Y, aquí estamos y estaremos hasta que las Humanidades sean estudiadas por métodos de las ciencias…

Creo que en estos días, tan convulsos, estas semanas tan convulsas, estos meses tan convulsos en nuestra Piel de Toro o Celtiberia o Iberia, bien deberíamos aprender de esta exposición, y, visitarla, y aprender y aprehender de los Hermanos Machado, que con dos posiciones diferentes en la poética y en la estética y en la sociopolítica, o, eso dicen, fueron capaces de estimarse y quererse y valorarse y amarse. Bien, bien necesitamos que en esta Tierra de Conejos o Hispania, aprendiésemos a estimar a los otros, aunque tengan otra posición ideológica o sociopolítica o cultural o religiosa o estética o económica o… ¡Aquí dejo el guante…!

http://youtube.com/jmmcaminero      © jmm caminero (13-15 junio 2025 cr).

Fin artículo 4.925º: “Alabemos la Exposición de los Hermanos Machado en la RAE”.

E. 15 junio 2025 a El Diario Alhaurin de la Torre.com. Xornal de Galicia.es

Humor 3.481 a 3.487.

                              Humor 3.481 a 3.487.                          81. Humor 3.481 [1] .                             82. Humor ...