Artículo 4.906º: “Novela gráfica o cómics-tebeo o libro de viñetas”.
Estimo que todos estos términos
son similares con pequeñas diferencias. No solo tiene que existir una historia
y unos personajes, sino una narración explícita o implícita.
Estimo
que un libro de cien viñetas de humor gráfico, que el concepto de humor gráfico
puede ser de muchas maneras y formas –humor blanco, humor negro…-, pues es en
el fondo un recorrido, con un guión o una línea clara y evidente, o, con
multitud de temas. Pienso y creo que un libro de viñetas de humor gráfico,
pongamos el caso de cien viñetas o tiras, constituye en cada una,
independiente, una viñeta única y sola, pero si se publica en un libro o
formato en una unidad de cien, ya es una narración o una historia, es en
definitiva, si quieren una novela gráfica o un poema gráfico o una epopeya gráfica.
Por
tanto, estamos aquí reivindicando un concepto de “novela gráfica o de
cómics-tebeo” más extenso y más amplio. Un ente es un ente, pero varios
conjuntos de entes, si se relacionan entre sí, forman un conjunto de realidades
que hablan entre sí, se crea una historia, consciente o no. O, los humanos
hacemos una historia. Peanuts es una enorme historia
larga, aunque se publicasen en periódicos de forma independiente, si unes todos
forman una historia. Es algo semejante a lo que se hace con los artículos de
opinión, una columna periodística es solo un ente o un texto, pero si se
publican cien en un libro, forman y conforman una historia interna entre ellos.
Aunque sus personajes no sean los mismos, se forma una relación entre los
diversos entes, en este caso artículos de opinión…
Si
unimos y relacionamos y escogemos mil viñetas de Mingote, de las veinte mil o
más que hizo, se formaría una historia. Si en un libro publicamos juntas mil
viñetas de Mingote se forma una novela gráfica, nos describiría un mundo, una
historia del presente, nos narraría mil aspectos de una misma realidad humana,
aunque fuesen viñetas realizadas en un espacio temporal de cincuenta años. Hay
algo en común con y en ellas…
Si
se publicasen mil artículos de Umbral,
todos juntos formando un libro, ya lo he escrito en otro lugar, sería una
variedad de “La Búsqueda del Tiempo Perdido”, pero en vez de Proust sería de Umbral, en vez de Paris sería de Madrid. Si se uniesen y publicasen
en un tomo, mil artículos o columnas de Umbral
de las veinte mil o más que publicó e hizo, tendríamos un relato de un tiempo y
espacio de esta/esa España, y de esta/esa sociedad. Creo, nadie se ofenda, ni
se rasgue las vestiduras, pero creo que “tendría una profundidad y esencialidad
a la misma altura de Proust”. Es mi
opinión…
La
novela gráfica, no es cosa de la modernidad, al final, La Columna de Trajano,
que es en el fondo, interpretado desde hoy un “esbozo de película de
cine”, o como algunos piensan “una
especie de reportaje fotográfico”, o quién sabe “una película documental”, o se
podría catalogar como “una novela gráfica hecha en piedra, un conjunto de
viñetas con una temática…”.
Cierto
es que se puede entender la novela gráfica, si desean, como un desarrollo de la
modernidad, de estos dos últimos siglos, algunos hablarían de esa combinación
entre la Revolución Industrial y la Ilustración. Diríamos producto de las
nuevas técnicas que se inventaron y descubrieron y se aplicaron. Procesos más
desarrollados de imprimir, la imprenta y el periódico-diario o semanal, los
cambios sociopolíticos y las revoluciones sucesivas de estos siglos, etc.
Siempre
he pensado que con cualquier medio o género o formato se pueden llegar a
realizar obras de un nivel muy alto de expresividad y contenido. Creo que en
viñetas individuales, en conjuntos de viñetas formando libros, o en libros de
cómics-tebeos-historietas o novela-gráfica, da lo mismo como se les denomine.
Pienso que un día se podrán crear grandes obras de arte, se podrá a llegar a la
esencia de forma y contenido.
O,
dicho de otro modo, quizás ya exista, y, no lo conozca, o quizás existirá
dentro de cien años, que alguien creará varios libros de viñetas o de conjuntos
de viñetas, o de historietas o de novela gráfica, que se podrá decir, esto tiene el mismo valor, la misma profundidad que
la Divina Comedia de Dante o que las
obras de teatro de Shakespeare o el Quijote de Cervantes… -incluso que la
Capilla Sixtina hecha en papel…-.
Dirá,
dirá usted, este autor en este artículo periodístico ha perdido la pinza, dicho
en lenguaje popular. Pero hoy nadie niega que hay conjuntos de fotografías que
son verdaderas obras de arte, hace cien años, eran productos que se pensaban
era de nivel secundario, a nivel de expresividad, cultura, contenido, etc.
Pues
puedo pensar que un día, libros de viñetas o, y, libros de historietas-novelas
gráficas tendrán el valor y la esencia como los grandes libros de poesía o
teatro o novela o ensayo de la humanidad. Eso es lo que creo. No creo que sea
una creencia irracional, solo puede ser no correcta. Pero creo que el talento
de los seres humanos, serán capaces de llegar a ese nivel de profundidad y de
esencialidad… Solo es cuestión de tiempo, solo es cuestión de que nosotros
individualmente pensemos que esto es posible. Y, si es posible será, si creemos
que es posible será realidad…
https://muckrack.com/jesus-millan-munoz © jmm caminero (28-31 mayo 2025
cr).
Fin artículo 4.906º:
“Novela gráfica o cómics-tebeo o
libro de viñetas”.
E.
01 junio