Artículo 4.929º: “Niños y niñas famosos y con notoriedad…”.
Existe una lógica prohibición que
los niños y niñas hasta una edad adulta, no puedan trabajar en ningún trabajo y
oficio remunerado, pero qué sucede con los niños/as famosos.
He buscado cifras y datos cuantitativos,
pero no los he encontrado, creo que una cantidad equis, en cualquier fenómeno
aclara mucho, aunque sea aproximado. Por tanto, invito a las entidades que se
ocupan de estadística nos proporcionen una cifra. ¿Cuántos niños o niñas,
tienen un cierto grado de status y fama y notoriedad en diversos campos,
actualmente, en la música, hubo casos en las artes…? ¿Si existe esta
estadística en Hacienda, percepciones remuneradas de niños o niñas, que no sé,
si irán a los progenitores o tutores, o tendrán un capítulo para esos niños o
adolescentes…?
Supongo que nadie aceptará,
aunque existen demasiados casos, según la UNICEF, si mis datos son ciertos
ciento sesenta millones de niños y niñas trabajan en el mundo. No somos capaces
de abolir y erradicar esta lacra social. Existen multitud de factores y
vectores. Pero en el siglo veintiuno sería conveniente buscar maneras y formas,
para quitar esta epidemia mundial del trabajo infantil, aquí lo volvemos a
recordar... –porque si los niños y niñas trabajan no van a la escuela, entre
otras razones y motivos…-.
Pero hoy, nos queremos fijar en
los “niños y niñas que se hacen famosos”, y, por tanto, tienen un salario
económico, pueden estar en el campo de la música, también, casos muy
excepcionales en el caso de las artes plásticas… Las preguntas son enormes,
cómo le influye para su vida adulta un niño que siendo niño o niña alcanza un
nivel de fama importante, cómo le influye para cuándo sea adulto o adulta, cómo
le influye en la escuela, cómo le influye en sus amistades… Se habla que se
pierde su infancia, que son niños sin infancia o sin adolescencia… Se exponen a
emociones diversas, que no suelen ser lo normal a sus edades, se exponen a la
presión social y mediática, a la publicidad, a las entrevistas, a la notoriedad,
a verse en la televisión, etc.
Todas estas preguntas están en la
calle. Este artículo solo sirve para recordar una realidad, todos nos hemos
hecho alguna vez esta pregunta. Todos tienen una respuesta, algunos indican,
que aunque una persona-niño/niña tenga un talento especial, no puede obtener
beneficios económicos, que puede desarrollarlo y perfeccionarlo y educarlo,
pero no puede exponerse al enorme faro y presión de la fama y la notoriedad y
de los medios de comunicación y de la televisión, y, de la competitividad con
otras personas en ese sector, ni con las envidias, y, todo los demás…
Otros, otros indican que si una
persona tiene tanto talento. Que quizás, las ciencias sociales y psicológicas
deberían desarrollar métodos para que el impacto negativo de esa fama y
notoriedad de esos niños y niñas no tuviese consecuencias negativas. Que al
final, es desarrollar un talento es necesario. Otros, otros indican mirando la
historia, a nivel retrospectivo, que muchos niños o niñas, en todo el mundo,
que han tenido un gran talento, y, que han alcanzado fama y notoriedad en la
niñez, en la primera adolescencia, después han tenido consecuencias muy
negativas para ellos, porque puede que la fama de adultos se pierda y la
notoriedad, y, son “juguetes rotos”, es un término que no me gusta, pero se
suele utilizar.
Así se han visto niños y niñas
que fueron actores famosos y con notoriedad de niños, o cantantes que tuvieron
fama de niño, proyección nacional, se ha visto que de adultos, muchos de ellos
y de ellas, han tenido enormes complicaciones personales, dejemos este vocablo
suave, –tanto en Norteamérica, como Europa, como España-.
Todo esto me ha venido otra vez a
la conciencia, al leer una entrevista que le hacen en The New York Times, a Miley Cirus –persona que debo confesar
no conocía-, el día 03 de junio del 2025, en la edición en español. En el cual
nos habla de su desarrollo personal y vocacional, del mobbing que sufrió, de
las consecuencias y adaptaciones de ser una niña famosa y con notoriedad, de
cómo ha sido capaz de superar y aprender de todo ello…
Se habla mucho, se escribe mucho,
se polemiza mucho, antes y creo que menos ahora, si un niño/a de altas
capacidades debe subir un curso cada tramo de la enseñanza, incluso, en algunos
países occidentales si debe disponer para ascender todos los cursos que sean
necesarios, en algún país, niños/as de catorce o quince años, empezaban
carreras universitarias. Incluso se plantea si es lógico, que los niños y niñas
de altas capacidades, en distritos de ciudades muy extensas, que tengan muchos
habitantes, si habría que disponerle de centros específicos, solo para ellos y
ellas.
Y, que tuviesen la ocasión de
juntarse entre ellos, porque así no estarían, a veces, tan silenciados y
marginados y ninguneados, no sufrirían mobbing o potencialmente no, no se
sentirían tan raros y tan singulares, no esconderían sus talentos. Y, en
grandes ciudades, pues habría suficiente niños y niñas para ocupar todos los
niveles educativos. Y, podrían después a media tarde volver a sus casas y sus
familias… Bueno, se plantea estas preguntas y cuestiones y otras, y, salvo
algún país con algún programa específico, generalmente, se piensa que los niños
de altas capacidades deben vivir con los de sus mismas edades, aunque no tengan
tan altas capacidades…
Pero lo mismo, se habla-dialoga,
se plantea la cuestión en niños o niñas, que pueden tener mucho talento en
algunos campos de la música, o de actividades semejantes. Se habla, pero cada
año, vemos en Occidente, en Europa que algún niño o niña es lanzado al
estrellato, algún grupo de niños o niñas en una actividad, casi siempre cine o
televisión o música, tocan las estrellas. Al menos, por unos años… ¿Qué decir,
qué hacer…?
Pregunto y les pregunto, porqué
las ciencias sociales, no les preguntan a los niños, ya adultos, -si es que no
existen estos estudios y estas encuestas-, algunos ya en la Tercera Edad,
porqué no les preguntan que les parece a ellos, que han sufrido o sufrieron ese
fenómeno, si creen que les fue bueno y positivo para sus vidas o no lo fue. Y,
porqué y por que…
http://youtube.com/jmmcaminero © jmm caminero (04-15 junio 2025 cr).
Fin
artículo 4.929º: “Niños y niñas famosos y con notoriedad…”.
E.
15 junio