Etiquetas

Artículo 4.934º: “Qué escriben los poetas… y Dionisio Cañas”.

                         Artículo 4.934º: “Qué escriben los poetas… y Dionisio Cañas”.

Es la pregunta eterna, cada año, surgen nuevas antologías de poetas. De nuestro país. No sé, si existirá alguien que tenga todas las antologías de poesía que han surgido en cien años.

Me pregunto si no se debería intentar hacer una exposición, un estudio especial, una antología, una tesis doctoral o TFG sobre todas las antologías que se han producido en nuestro terruño ibérico, en estos dos últimos siglos, o en los últimos cien años sobre la poesía –se podría hacer lo mismo en la narrativa, en el teatro, en los artículos de opinión, en el cuento, en el aforismo, etc.-. Pero centrémonos en la poesía, porque creo que nos llevaría/llevará a preguntas esenciales…

¿Porqué algunas antologías triunfan, y, casi consagran a los autores que mencionan, la de los novísimos, porqué el encuentro de la generación del 27, en aquel acto, reivindicando a Góngora triunfó, tal es así, que está en todos los textos de la historia de la literatura en esta Celtiberia, en esta Piel de Toro, en esta Tierra de los Conejos están, y, porqué otras no…?

Si existe alguien, que lea mis textos periodísticos, al menos alguno, saben que estoy haciendo un viaje-tour-tur por el articulismo de opinión de nuestra sociedad y país, y, he llegado a dos conclusiones, entre otras muchas, aplicada a la poesía y aplicada al columnismo de opinión y personal. Que existen, miles, decenas de miles de poetas y articulistas de opinión en nuestra sociedad, en estos dos últimos siglos. Y, que muchos son muy buenos y muy buenas plumas, machos y hembras, hombres y mujeres. Y, que muchos, están olvidados, en los anaqueles de la historia, los articulistas olvidados, si existen todavía en las hemerotecas del silencio.

Y, he llegado a la conclusión doble, aplicable a la poesía y aplicable a los artículos de opinión, como un género literario más, aunque mezclado con periodismo. He llegado a la conclusión, que se necesitan directorios, aunque sean virtuales, que una entrada de cincuenta líneas, se mencione y recoja a todos los poetas de un territorio, sin selecciones previas, solo se exija, demostrar algún libro de poemas con registro de propiedad intelectual, y, en el articulismo de opinión, que haya publicado unas decenas de artículos, y, lo muestre o demuestre…

Esta medida, esta sola medida y norma, daría un vuelco, creo esencial y radical a estas dos actividades culturales o de interpretación del mundo –se puede aplicar a todas las artes y todos los saberes…-. Que exista un directorio de poetas de cada provincia, de cada región y del país. Que exista organizado por un museo, fundación, departamento universitario, Web de ayuntamiento, biblioteca, fundación o ente privado. Que exista en cada provincia un archivo o directorio de articulistas de opinión, en cada región, en el terruño ibérico. Creo que esta simple medida cambiaría la cultura.

Porque sería la fuente, dónde todos los animales culturales podrían ir a visitar y ver. Se darían cuenta que en su provincia, no existen solo cien poetas o solo cien articulistas, que existen o han existido en este momento o en estos cien años últimos, quizás mil. Mil sin exagerar… una riqueza cultural, que se pierde y no se valora. No todo el mundo puede tener en su ciudad la catedral de Burgos o León o de Toledo o de Sevilla, todo el mundo se conforma con la ermita de su pueblo, tiene su valor estético y sentimental. Lo mismo aplicable a los poetas de su tierra o a los articulistas de su tierra… no son los mejores poetas del mundo, pero son sus poetas de su región o provincia.. Miren la Poetry Society of America. Y, aprendan de ella, aprendamos todos de ella…

En este viaje por el articulismo hispánico hoy me he encontrado con un artículo del poeta y pintor y profesor y más cosas, notable en todas, Dioniso Cañas, Dionisio González Cañas, nacido en Tomelloso, viajero del mundo, nacido en 1949. Siempre he pensado que La Mancha, es una mezcla de Quijotes y Sanchos. Aunque nuestro autor, ha sido viajero y habitador de muchas partes del mundo, se considera también de esta tierra de Dulcineas y de todas las mezclas. Y, hasta dónde conozco mis datos, ha venido a estar sus últimas semanas de años de vida, aquí en esta manta larga y seca y hambrienta de paz y pan que es la Mancha…

Hoy, he recordado un artículo de Dioniso Cañas, titulado precisamente: ¿Qué escriben los poetas españoles de ahora?, publicado en El Mundo, La Esfera el 04 de febrero de 1995, en el que nos narra la respuesta a esta cuestión y pregunta. Es la pregunta y cuestión eterna. Por eso, he indicado antes la solución que para mí me parece más lógica, más científica, que hace un biólogo o botánico, ir a un nicho ecológico, e, intentar averiguar las especies que existen. Expone en un trabajo documental todas las especies vivas y vivientes de ese espacio. Después, vendrán todos los estudios de interrelación de las especies, de la cantidad de cada una de ellas, del suelo y el terreno, de la geografía en relación a la biología, del clima, etc.

En la cultura y Cultura necesitamos hacer lo mismo que hacen los etólogos y ecólogos y biólogos, primero saber cuántas especies o personas existen de una actividad cultural. Y, a partir de ahí, ya vendrán los estudios y selecciones y antologías. En este caso, en el terreno que hemos indicado de los poetas, de los articulistas de opinión, pero podrían ser de los fotógrafos, de los pintores o artistas plásticos, de los filósofos, de los matemáticos, de y de… de cada territorio. Un directorio libre y en libertad. Sin selecciones previas. Y, cada uno, si desea estar, que esté…

Creo que Dionisio Cañas es uno de los grandes escritores de España, de la lengua española, un escritor-visualizador, mezcla y combina la literatura y el arte plástico-visual. Un nombre que creo de ser de otra región, que no fuese La Mancha, tendría más lugar en la cultura hispánica. Aunque haya estado viajando por el mundo y habitado el mundo. Es un autor, que merece que el Museo Reina Sofía le realice una muestra antológica de sus textos escritos y de sus textos pintados-dibujados. Que los Museos de la Región le hagan una antológica, que pasee por toda la región. Aquí dejo el guante… Paz y bien…

https://www.youtube.com/channel/UCP1qKD3iC1dhkOschAftOAQ    © jmm caminero (17 junio 2025 cr).

Fin artículo 4.934º: “Qué escriben los poetas… y Dioniso Cañas”.  

E. 22 junio 2025 a MiciudadReal.es. La Voz de la A6.es.

Humor 3.481 a 3.487.

                              Humor 3.481 a 3.487.                          81. Humor 3.481 [1] .                             82. Humor ...