Artículo 4.941º: “¿Cuántos humoristas gráficos existen en España?”.
En los terrenos de la cultura
sucede un hecho singular, en cualquier arte o actividad, nadie sabe cuántas
personas se dedican a esa realidad… Este es un ejemplo.
Se sabe en un territorio equis,
cuándo abogados existen, cuántos pasteleros, cuántos bufetes de abogados,
cuantas pastelerías, pero en cualquier campo de la realidad cultural, no se
sabe cuántos pintores existen, cuántos filósofos o pensadores, cuántos
articulistas de opinión, cuántos viñetistas de humor gráfico, cuántos…
Algunos indican que es mejor así,
porque de este modo, al no existir archivos y directorios completos, pues si
existe una no-democracia es más fácil que queden escondidos en el paisaje
social. Otros, indican que las personas que se dedican a cualquiera de los
campos de la creatividad y de la autoría, sea el arte que sea, sea el género
que sea, que están en una situación muy parecida a la de los proletarios
europeos del siglo diecinueve.
No sólo que no se sabe el número
de personas que existen, sino que la inmensa mayoría, en cualquier campo,
algunos hablan del más del noventa por ciento, no viven de ello, sino que
tienen, en el mejor de los casos deben tener un oficio complementario… Por lo
cual, expongamos el caso de los viñetistas y humoristas gráficos, aplicado a
cualquier otro campo de la actividad humana cultural o creativa…
La cuestión es, si no sería
necesario y es una cuestión fácil, que las diversas entidades que se ocupan de
esta actividad realizarán directorios de humoristas gráficos. Por ejemplo,
museos de humor gráfico, museos de arte, revistas de y sobre humor gráfico,
entidades culturales, bibliotecas, cada una en su territorio o en el marco que
deseen, abran una ficha o un archivo para ir archivando directorios de nombres
de decenas o cientos de viñetistas de esa región o del conjunto de España… De
tal modo, que aunque existen, no podemos negar que no existan, pero suelen ser
parciales o solo de determinados nombres muy conocidos, y, se obvian de
personas de menos nombradía o...
Pero un Directorio de Viñetistas o Humoristas Gráficos de tal territorio,
sea a nivel nacional, sea a nivel regional, podría ir acumulando las fichas, si
los autores o autoras desean, de cientos de estas personas. De tal modo que con
una ficha de unas cuarenta líneas, podrían existir un breve curriculum, y, unos
enlaces a páginas del autor o autora, para que el que quiera pueda ampliar
conocimientos, o entrar en contacto con esas personas y autores…
No es una situación, a mi modo de
ver, lógica y racional de organizar los recursos humanos, en cualquier
actividad, el de ir, con el “manuscrito” a una editorial y a otra, de una
galería de arte a otra, de una revista a otra, según la actividad cultural.
Conocemos de personas que durante años, han enviado dossier y curriculum a
cientos de entidades de la temática de su actividad cultural, de su arte, de su
saber…
Y, conocemos, demasiadas
personas, que solo han recibido el silencio. Se han gastado durante años y
lustros, una cantidad apreciable de dinero, en la difusión y presentación. Una
cantidad enorme de tiempo en esa actividad. Y, esto ni es racional, ni es
lógico. Esto ni debería admitirlo como sistema necesario de mostrar el trabajo
de cientos o miles de autores/as, ni la industria cultural en sí, ni las
administraciones culturales educativas, ni las fundaciones y museos públicos o
privados sobre cada una de las ramas. Esto es un anacronismo, que en pleno
siglo veintiuno se siga haciendo estas prácticas y estos modos de ser…
Cuánto tiempo gastado en enviar
curriculum y datos por correo electrónico. Correos que nunca saben si serán
abiertos, si serán negados por las defensas de cada entidad que los reciben,
por peligros de virus… Es un gasto de energía, esfuerzo, tiempo, actividad
mental, dinero que no tiene sentido, ni es racional, no es lógico, y, hasta
cierto punto no es eficiente, ni moral…
Por tanto, reitero otra vez, como
un medio Quijote y un medio Sancho, que las diversas entidades culturales,
públicas y privadas, por territorios, que organicen y construyan diversos archivos y directorios por
actividades… Pueden ser virtuales… ¿Cuántos poetas existen en tal región o en
tal provincia o en tal localidad o en tal comarca…? ¡Solo es cuestión de abrir
una etiqueta en cualquier Web, una etiqueta, y ahí, ir acumulando todos estos
datos, no más de cincuenta líneas por autor/a…! ¡Sin selecciones y
restricciones previas...!
¡Cuántos viñetistas o humoristas
gráficos existen en su provincia, en su región, en España…! Si hubiese un
directorio extenso y ampliado, -hay varios, pero digamos uno completo-, con
fichas de enlaces, etc. Se supone que después podría ser el repositorio o la
biblioteca o el archivo o la base de datos para que de forma fácil y sencilla,
al menos más racional y eficiente, cualquier persona interesado pudiera ir a
bucear y bucear…
Un periódico buscando nuevos
autores de viñetas, nuevos o viejos, una revista de humor gráfico para
encontrar temas y autores para hacer comentarios, un museo para una posible
exposición de viñetistas, un periodista para escribir un artículo, un
departamento universitario para estudiar una posible tesis doctoral o TFG sobre
las viñetas en su región, etc.
Etcétera…
http://youtube.com/jmmcaminero © jmm caminero (09 junio 2025 cr).
Fin
artículo 4.941º: “¿Cuántos humoristas gráficos existen en España?”.
E.
22 junio