Etiquetas

Artículo 4.935º: “Sugerencia para un Premio de Periodismo de Toledo”.

                         Artículo 4.935º: “Sugerencia para un Premio de Periodismo de Toledo”.

Hago la sugerencia, si es que no existe, un premio de periodismo de y en Toledo, para la ciudad o, y, para la provincia, también otro de viñetas.

Creo que hay que copiar las iniciativas de otras ciudades, comarcas, provincias, regiones. Si algo funciona en algún lugar, creo que en la medida que se pueda se debe copiar. Copiar en el buen sentido de la palabra.

Hasta donde conozco y entiendo, puedo estar equivocado, creo que la provincia y la ciudad de Toledo, no dispone de ningún premio de periodismo. Creo que si no existe deberían buscar las entidades vivas y administrativas, uno que refleje la ciudad y la provincia, o, como lo consideren. Puede ser de todos los géneros periodísticos, o, puede ser solo de articulismo –o, de entrevistas que hay muy pocos en Celtiberia-, que no existen tantos en esta Piel de Toro, ya con tantas arrugas y tanta historia. Y, lo mismo de viñetas. O, pueden ser varios premios de varios géneros periodísticos: artículos, viñetas, entrevistas…

Existe un Premio de Periodismo, gestionado por la Junta de Castilla La Mancha, Premio Luisa Alberca sobre la igualdad entre hombres y mujeres… Hasta dónde sé y conozco, creo que cada provincia de la Mancha, dispone de uno o dos premios de Periodismo. Incluso algunas ciudades, como Tomelloso –ideas que otras ciudades y localidades de la Mancha se podrían tomar, como Puertollano, Talavera de la Reina, Manzanares, Villarrobledo, etc.-.

Pondremos un ejemplo, la ciudad y provincia de Cáceres, tiene dos premios que yo sepa, uno organizado por una Fundación sobre la ciudad, Fundación Mercedes Calles, que ya lleva más de una docena de premios y años, dónde ya han premiado a grandes nombres de las letras españolas, y, es un premio, hasta donde sé, sobre la ciudad de Cáceres. Y, después existe otro, con el nombre de Premio Periodismo Dionisio Acedo, que creo si mi memoria no me falla, lo organiza la Diputación de Cáceres, y, es sobre aspectos de toda la provincia. Creo que estos dos premios dan una luz y antorcha y fulgor sobre la misma provincia y ciudad, y, de ésta frente al mundo.

Casi todas las provincias de nuestra Iberia, disponen de uno o dos premios de periodismo, unos con unas finalidades y unos temas, otros premiar a las figuras más relevantes en el periodismo provincial. En fin, que la creatividad es enorme incluso en esto. Pero creo y estimo y valoro, que como articulista de opinión que soy, un modesto columnista, sin emolumentos, creo que la ciudad de Toledo y la provincia de Toledo, necesitan uno o dos premios de periodismo, que puede ser o tener una de las formas existentes, y, también uno de viñetas de prensa… Creo que daría más luz a la ciudad de Toledo, creo que daría más fulgor a la provincia de Toledo. En un tiempo que tanto hablamos de la España deshabitada creo que este es un modesto instrumento para tener un lugar más sobresaliente.

Existen algunas ciudades, Barcelona es una de ellas, que yo sepa, o al menos antes lo hacían, otorgaban becas de creación, y, éstas consistían en pagar instancias a varios autores o autoras, y, solo le exigían, que después entregasen una obra, sea cuento o conjunto de poemas o relatos o, cualquier otro género, en el cual, se citase algo de la ciudad. Y, esto es una gran idea. Porque saben, si en diez años pasan cien becarios, que han tenido una estancia de un mes o de dos, con gastos pagados de alimentación y de cobijo. Quién sabe si uno de ellos o de ellas, dentro de diez o treinta años, es un autor/a de valía internacional. Y, cuánta publicidad le otorgarían. Qué sería los Sanfermines sin Hemingway.

Por eso, dentro del turismo cultural actual, se incentiva, se está desarrollando un sector, de no solo desarrollar el turismo cultural, sino de promocionar que personas hagan creaciones que pueda progresar el turismo de sus localidades, comarcas, regiones… Por ejemplo, las Webs de los ayuntamientos, en algunas de sus etiquetas, podrían destacar, menciones a su ciudad, fotografías, cuentos, relatos, dibujos, pinturas, etc.

Estamos hablando de Toledo. Toledo debería copiar a Cáceres. Nadie se ofenda. Y, creo que Toledo permite multitud de miradas. Si se reúnen varias entidades administrativas, el ayuntamiento o concejo, la diputación y algunas estancias privadas, pueden otorgar un premio de valía. Y, las grandes voces de la literatura hispánica se presentarán. Y, al cabo de diez años, pueden ustedes haber juntado y reunido y premiado artículos de las grandes plumas-ordenadores de nuestro terruño ibérico, algo así, como el ejemplo que hemos indicado. Pueden haberse fijado en aspectos diversos de la ciudad o de la provincia: en el cine, en las calles, en la noche, en el teatro, en la historia, en algún personaje, etc.

¿Cómo se crea riqueza cultural y turística…? Es más sencillo de lo que parece, es ir entresacando aspectos reales de la realidad presente o de la realidad del pasado. A eso, pueden contribuir muchas voces y muchos oídos y muchas manos. Si se crea estos premios, se darán cuenta, cómo aumenta la producción cultural, de artículos y viñetas sobre la ciudad o la provincia. ¿Esta idea aplicable a cualquier ciudad, pueblo, comarca, porque existe un premio de articulismo de opinión de Madrid gestionado por la Administración o de Tarancón…?

Creo que como modesto articulista y columnista que soy, no puedo hacer otra cosa más en este tema, sino plantar esta bandera en la Puerta de Bisagra para esperar que alguien la recoja, la perfeccione, la desarrolle y la aplique…

https://museovirtualcuadernosdelamancha.wordpress.com © jmm caminero (19 mayo 2025 cr).

Fin artículo 4.935º: “Sugerencia para un Premio de Periodismo de Toledo”. 

E. 22 junio 2025 a Tarancon Digital.es. Prensa Noroeste Madrid.com.

Humor 3.481 a 3.487.

                              Humor 3.481 a 3.487.                          81. Humor 3.481 [1] .                             82. Humor ...