Etiquetas

Artículo 4.920º: “Las ciudades y los escritores y artistas y pensadores…”.

                         Artículo 4.920º: “Las ciudades y los escritores y artistas y pensadores…”.

Asociamos ciudades a escritores, y, demás ganadería, incluso a barrios. Por tanto, en esto también hay diferencias, hay ciudades que se asocian a varios escritores, algunas, a ninguno.

Pero esto, no es solo cosa de los escritores o pensadores o artistas o filósofos o científicos sociales o científicos o músicos. Sino que esencialmente es cosa de los habitantes. Aquella ciudad ha realizado una estatua o efigie de tal matemático en su plaza o de un músico o de un escritor o de un pensador… -si también existen a filósofos, la estatua de Giordano Bruno en una plaza de Roma-.

No hay que citar a Joyce y Dublín, o a Víctor Hugo, Balzac, Proust con Paris, o en Madrid a Umbral, Galdós, Barcelona con Plà, Mendoza… Podríamos poner muchos ejemplos, en toda ciudad o pueblo existe un departamento de cultura, y, dentro de la cultura anexionado a él, un departamento de turismo. Turismo y cultura, cultura y turismo, playa y montaña, bikinis y bibliotecas-museos. Diríamos ya que no podemos plantar grandes industrias de automóviles en cada ciudad. Y, todos los humanos tienen que respirar, vestirse, degustar alimentos, cobijarse del frío y demás necesidades, muchos lugares, solo les queda, o casi solo les queda, un bastón de su existir económico es el turismo y la cultura.

Por eso, sugiero y aconsejo. O, copien lo que se hace en Extremadura, en muchos pueblos, que las calles, siempre tienen un doble nombre, el nombre de la calle o plaza o avenida y debajo el nombre de un personaje que haya pasado por su ciudad o haga referencia a su ciudad –sea novela o música o autor teatral o escritor o pintor o pensador o…-. Copiemos en todas las ciudades y aldeas y pueblos de nuestro terruño esta idea. Así, así si alguien va, entenderá que existe ese nombre de vía, y, además debajo un recuerdo a alguien o algo…

Por tanto, esos departamentos de turismo en el que suelen trabajar varias personas, turismo-cultura y cultura-turismo se esfuercen en buscar nombres de personas o de acontecimientos que hayan sucedido en su pequeño terruño. Algún científico que nació en su aldea, algún viajero o marino, algún escritor o algún pensador o algún músico. O, alguna obra, sea del tipo que sea, de referencia, o de cierto nombre y renombre que cite a su ciudad, alguna plaza, alguna calle o…

Todo eso puede ayudar a conocerse mejor, a nivel local. A estimarse más y quererse más. A valorarse más. A saber que hay más historia. Aconsejo y sugiero, que abran en la Web del ayuntamiento o de algún museo o entidad que dispongan, que abran una Web o una etiqueta en la Web recogiendo, las referencias que se hacen o se ha hecho de su ciudad o comarca. Si lo hacen, verán que a lo largo de estos dos últimos siglos, surgirán y se encontrarán cientos de referencias de autores y autoras, de distintas disciplinas… quizás, un viajero romántico alemán o inglés o francés o ruso de hace dos siglos, durmió dos noches en la venta u hotel de su pueblo. Y, dejó escrito un comentario en algunos de sus dietarios, publicados en Alemania o no…

Todo eso crea riqueza cultural, y, más interpretación cultural sobre cada aldea, comarca, pueblo, barrio. Y, eso ayuda a los hombres y mujeres a conocer más y mejor, a entenderse más y mejor, y, sobretodo a estimarse y quererse más y mejor, y de forma correcta y adecuada y racional… La famosa España deshabitada o desnudada o vaciada debe utilizar este pequeño instrumento, puede que digan los mismos lugareños, que al final, eso no tiene importancia. Pero siempre les digo, un piano no está formado por una sola tecla que aporta una nota, sino unas decenas, y, esas notas pueden formar una enorme sinfonía y opera y cantata y réquiem…

Mi modesto papel como articulista de opinión es señalar hechos o datos o argumentos o razones posibles. Y, que la sociedad las perfeccione y aplique como crea conveniente. Y, cómo saben voy haciendo una pequeña historia por el articulismo de opinión ibérico, me he encontrado hoy, otra vez con el maestro Umbral, Francisco Umbral, que el seis de febrero de 1997, publicado en El Mundo, nos ofrecía un bocadillo de palabras e ideas e imágenes, titulado: Barcelona y Plà. Dónde como siempre y como todo columnista nos habla de cosas del cielo y de la tierra, de los pájaros y del mar, pero sobretodo de personas, Umbral hizo un articulismo de la carne humana, de la mente humana, del alma humana. No tengo que volver a escribir, que considero que es uno de los quince grandes articulistas de opinión que este país, Celtiberia, ha dado en estos dos siglos y medio….

Bueno, pues si las grandes ciudades recuerdan a sus grandes escritores, sea Paris o Berlín o Nueva York –cuántas películas se han hecho de y en Nueva York…-. Usted que es, alguien responsable del departamento de Cultura-Turismo de su pueblo o aldea, de su barrio o de su ciudad. Aproveche, que sirva este artículo para algo, y mire y remire, si disponen de un directorio de personas de nombradía que han pasado por su lugar. O, al menos, de acontecimientos…

Si Berlín o Londres o Pekín cada año, recuerdan a dos o cinco de sus prohombres o promujeres, de fama internacional o nacional. Porqué y por qué usted no se proponen a recordar a personas, quizás de un nivel solo de importancia local o comarcal o provincial, pero es lo que tienen… Al final, usted sale a la calle, cada día con su rostro y sus piernas y sus orejas, no serán las mejores del mundo, pero son las suyas…

http://filosliterarte.blogspot.com.es      © jmm caminero (01-07 junio 2025 cr).

Fin artículo 4.920º: “Las ciudades y los escritores y artistas y pensadores…”.

E. 07 junio 2025 a La Voz de Palma. La Verdad de Ceuta.com. E. 11 junio 2025 a Tarancon Digital.es.

Humor 3.811 a 3.815.

                             Humor 3.811 a 3.815.                           11. Humor 3.811 [1] .                           12. Humor 3....