Etiquetas

Artículo 4.928º: “Alguien no ha escrito sobre Cervantes y Alejandro Sawa”.

                         Artículo 4.928º: “Alguien no ha escrito sobre Cervantes y Alejandro Sawa”.

Me pregunto si en Occidente, si existe algún escritor que no haya escrito o citado algunas vez a Cervantes, Dante, Shakespeare, Virgilio, Montaigne, Homero

Como las Humanidades y las Artes y por tanto, también la Literatura no sigue un método científico, sino son métodos “humanísticos”, pues parece que no adelantamos en estos saberes o en estas interpretaciones o comentarios del mundo. Siempre estamos en un viaje de atrás y hacia delante. En ciencia, en cualquiera de ellas, la historia es muy importante, pero el nuevo investigador en ese saber, solo necesita saber, todo lo que hasta ahora se ha pensado es cierto. Diríamos el final, el corpus final de la verdad en esa ciencia.

En las Humanidades –Filosofía, Artes, Teología, Cultura en general-, es un viaje de atrás hacia delante, de delante hacia atrás. No estoy seguro de que las Humanidades no avancen, creo que sí, aunque no podamos verificarlo y falsearlo/falsarlo, según Popper, casi nunca. Pero creo que las Humanidades también avanzan.

Pero los grandes y las grandes obras de las Humanidades, pongamos por caso de la literatura, siempre son como los grandes espejos dónde nos miramos. Éstas son caleidoscopios, ventanas que nos llevan al pasado y al futuro –de alguna manera-. De ahí, que si tomamos unas obras como clásicas o maestras, que han pasado los filtros de varios siglos y de varias generaciones, siempre nos estamos mirando en ellas. De ahí, el título de este artículo, “hay alguien, en Occidente, que sea o que haya sido escritor, mejor o peor, que no haya mencionado o no haya citado o no haya escrito al menos una página de y sobre Cervantes”. (Ya aprovecho existe algún archivo, directorio, repositorio que disponga, al menos enlaces o menciones o paginación de todas las veces, quizás cientos de miles de veces, que se haya escrito una página al menos sobre Cervantes, y, si no existe no sería justo hacerlo, aquí en esta Península Ibérica…).

Pues en este trajinar en el articulismo ibérico, me he encontrado un artículo titulado: Cervantes (subtitulado: Discurso pronunciado por Don Alejandro Sawa Martínez el 23 de abril de 1878 en la Sociedad de Admiradores de Cervantes), después publicado en La Joven Málaga, el 05 de mayo de 1878. Me llama la atención el nombre de Sociedad de Admiradores de Cervantes, una entidad social, que supongo, no solo admirarían a Cervantes, sino que darían conferencias, leerían  sus textos sus miembros, etc.

Alejandro Sawa Martínez (1862-1909) es y fue un escritor y periodista, que muchos denominamos trágico, en muchos aspectos de su vida y de su existencia, herido del deseo de crear belleza y crear contenidos. Buscador y buscadores de contenidos y formas y estructuras y miraderos hacia el pasado y el presente y el futuro. Eso es todo arte, todo Arte, la literatura y la Literatura también, son ventanas-miraderos-puertas que nos permiten ver y percibir mejor el presente, el pasado y algo del futuro. O, imaginarnos algo de hipotéticos futuros. Toda obra maestra está atada a una cultura-civilización. Las hipergrandes obras maestras son aceptadas por todas las grandes civilizaciones. Pero este es el reto que existe hoy, para mañana. Si tenemos cien obras maestras literarias en Occidente, cuántas de ellas serán aceptadas y acogidas por el resto de civilizaciones-culturas también como obras maestras. Y, viceversa. Este es el reto…

Pero si se fijan bien, bien ustedes se fijan, se darán cuenta que este discurso-conferencia de Alejandro Sawa, que después publicó en forma de artículo o algo semejante, tenía dieciséis o diecisiete años. Aquí, aquí entramos en un problema muy grave, algo así, como la formación de los maletillas-toreros, antiguamente, yendo de plaza en plaza, ahora, existen Escuelas de Toreo en todas las grandes plazas del país. En esto, también nos hemos humanizado. ¿Pero qué es un escritor, cuándo alguien se puede considerar que es un escritor, qué formación o estudios tiene que tener, o solo lecturas y voluntad…?

Muchos y algunos de los grandes de la segunda mitad del siglo veinte, quizás hoy, escritores y periodistas y articulistas, que llegaron a ser grandes, que están en el corpus de los grandes, quizás hoy, no serían capaces de publicar sus libros, no serían capaces de ser escogidos en las nóminas de los periódicos como articulistas, quizás, quizás sí o quizás no…

Alejandro Sawa es obvio y evidente, que de tres o cuatro hermanos varones, -no sé cuántos hermanos fueron, no sé si tuvieron hermanas, la página de la Wikipedia, se debería perfeccionar y añadir más datos-, de tres o cuatro varones que fueron –reitero no sé si tuvieron hermanas-, los tres o cuatro estuvieron en el mundo de la bohemia en Madrid. Tres, que yo sepa, fueron escritores y periodistas, y, tres que yo sepa, no sé si los datos son ciertos, estuvieron en eso de la bohemia, y, los tres no vivieron bien… tres o cuatro de una familia son mucho y muchos.

No sé, si escribirlo, pero me surge en la conciencia y consciencia, preguntarse y los expertos no lo aclaren, si esa familia tenía una herida profunda, una herida profunda, que llevó a los tres o cuatro varones y hermanos, no ya sé o intentar ser escritores y periodistas, es un oficio como otro, pero que tres al menos, cayesen en la bohemia, y, que al menos, alguno o algunos no viviesen bien. Y, no buscasen otras fuentes de alimentación, al final, Quevedo y Cervantes, tuvieron otros oficios además el de la escritura…

Leamos artículos de Alejandro Sawa, porque aprenderemos mucho de esa época de finales del XIX y principios del XX, aunque no estemos de acuerdo con todo y en todo con ellos… ¡Aprendamos de los errores vitales y existenciales que escritores del pasado cometieron, para no volver a hacerlo nosotros, cuántos habrán ido generación tras generación a los grandes centros culturales del país, y, al final, uno o dos de cien o cinco de cien habrán tenido éxito y los demás, solo silencios y fracasos…!

¡Aconsejen a los futuros escritores que tengan otro oficio para vivir y sobrevivir, cansado estoy de oír y de leer, seguir oyendo: “O, yo, triunfo como escritor o músico o pintor, o me muero de hambre”! ¡Por favor, tengamos sentido común…!

https://www.youtube.com/channel/UCP1qKD3iC1dhkOschAftOAQ © jmm caminero (04-15 junio 2025 cr).

Fin artículo 4.928º: “Alguien no ha escrito sobre Cervantes y Alejandro Sawa”.

E. 15 junio 2025 a Infoprovincia.net. El Tambor Revista de la Gomera.es.

Humor 3.481 a 3.487.

                              Humor 3.481 a 3.487.                          81. Humor 3.481 [1] .                             82. Humor ...