Artículo 4.839º: “Salvador Dalí y Enrique Vila-Matas”.
Qué puede aportar un texto más de
ochocientas palabras a los cientos de miles, millones de palabras, que se han
dicho y se han escrito y se han fotografiado sobre Salvador Dalí.
Estimado
lector/a usted debe saber que un artículo de opinión-personal-literario es un
artilugio que los humanos hemos inventado y descubierto, para poder hablar de
todo, sabiendo el receptor/a que el emisor/a no es o no debe ser un experto. Es
como una charla al lado del café entre amigos, que todos hablan de todo, de la
actualidad sobretodo, pero todos saben que no son expertos, en todo, aunque
también saben que alguno de los cuatro o cinco amigos, cada uno sabe más de una
cosa y de otras menos. Por eso se compensan y se equilibran y siguen tomando
café...
Un
artículo sirve para que alguien, esta mañana/noche sea consciente, que además
de sus muchas ocupaciones y preocupaciones del día y del mes, pues existe otro
tema. El tema que un escribiente le ha preparado. Para que así, su mente y su
mentalidad, salga del agujero profesional o vocacional o emocional en el que
está, por unos minutos. Y, se acerque a otras realidades. Hoy, diríamos estamos
hablando de pintura, estamos hablando de Dalí,
quizás estemos hablando de las diferencias entre las personas, porque Dalí, mostró que los humanos pueden ser
de otra manera, pueden existir muchos tipos de personas, estamos hablando del
marketing, incluso en las artes, estamos hablando si era un genio o no, estamos
hablando si era más escritor que pintor, o más pintor que escritor, estamos
hablando de los traumas de su infancia, y, estamos hablando de los múltiples
heridas que se notaba llevaban. Estamos hablando de que cualquier persona, en
cierto modo, es más narrativa y ficcionaría que cualquier novela.
Me
he encontrado de bruces, con un artículo, en este viaje turístico que voy
realizando por el columnismo de opinión celtibérico, de estos trescientos años.
Me he hallado con el espejo de un
pìcasso de las letras, un escritor-escribiente-escribano, notable, que
deberían las fuerzas vivas de esta sociedad, presentarlo al Nóbel, háganlo por
favor, que cada obra, ha intentado explorar nuevos aspectos de la realidad, de
la realidad literaria y literatura y con nuevas formas o estéticas. Ha
intentado indagar en el alma y la carne humana, no solo desde distintas
perspectivas, sino desde distintos lenguajes-estéticas-bellezas. Se llama Enrique Vila-Matas, en un artículo que
titula: El artista que nació dos veces. Salvador Dalí, con fecha 12 de
mayo de 1996. un texto ya de casi tres décadas, tres décadas y que todavía vivo
y viviente…
No
he conocido a Dalí en persona,
aunque los dos estuvimos un buen trecho de nuestras vidas respirando el mismo
aire de este planeta, tampoco he conocido al notable, vuelvo a repetir que
merece sea presentado al Nóbel, aunque la diferencia de edad entre nosotros, no
sea demasiado amplia, en números redondos pertenecemos a la misma generación,
con diez años de diferencia, por lo cual hemos respirado semejantes
acontecimientos. Estoy de acuerdo con él, Vila-Matas,
que la escritura de Dalí, merece más
visión, más valor, más estudio, más análisis –cierto que nadie está totalmente
de acuerdo con otro alguien, ningún escritor lo está totalmente con otro
escritor-. Pero Dalí, debería ser
considerado como escritor literario y como artista pintor. Ambas profesiones.
Es
surrealista, cuenta, no sé si es verdad, que estando en el “meadero”, en el WC,
en el servicio miccionando de un gran hotel de Nueva York, se encontró con otro
señor, que también estaba haciendo la misma labor. Entablaron conversación, y,
de ahí surgió una gran amistad, y, un coleccionista. Dicen, no sé si es cierto,
que el
Museo de Dalí de Toledo, USA, es debido a ese encuentro. Sea cierto o
no sea, o solo en parte, no cabe duda que Dalí
supera, en muchos sentidos, a la vida de muchos escritores y de muchos artistas
plásticos. Es cierto, que a mí, personalmente me gusta, más que cualquier
persona arrastre y lleve y se ponga una vida más discreta, pondré el ejemplo, Miró era discreto como artista, Buero Vallejo y Delibes eran discretos como autores de imaginación literaria. Y,
nadie puede negar que no hayan llegado a ser grandes hombres de letras y artes.
También
es cierto que en este país y paisaje y paisanaje, copiando al gran Unamuno, se necesita oficiar el oficio
de dandy, y hacerse una marca, hacerse un personaje. Es más fácil para todos
entender y comprender a esos creadores de símbolos e imágenes y conceptos, Umbral, lo fue en grande en el género
de la literatura, y, del articulismo, hablan algunos también de D´Ors, de Gómez de la Serna, de y de… y, de alguna manera, también lo fueron Unamuno y Ortega, las dos grandes figuras de la filosofía del siglo XX de
nuestro país, y, del articulismo de opinión…
Me
gusta y agrada, aunque no sea muy eficiente en el mundo de las artes, que los
matemáticos que se dedican a la investigación, están en discreción en sus
laboratorios y despachos de ideas. Y, los cien productos que usted hoy, va a
consumir, de distinta clase, están producidos por empresas, que al final, tiene
nombres y apellidos, tienen dueños, y, usted no los conoce, ni yo. Me gusta la
figura discreta del autor y artista e investigador. Pero eso es una opción
personal.
Hoy,
hoy estamos hablando de Dalí y
estamos hablando de Vila-Matas,
Vila-Matas que merecería, aquí dejo el guante, que algunas entidades de
esta Piel de Toro, lo presentarán, si es que todavía no lo han hecho, a
candidato al Nobel de la Literatura.
http://twitter.com/jmmcaminero © jmm caminero (26-27 abril 2025 cr).
Fin artículo 4.839º:
“Salvador Dalí y Enrique
Vila-Matas”.
E.
27 abril