Artículo 4.867º: “Los introvertidos también tienen derecho a vivir…”.
Nos
hemos encontrado en la vida personas calladas y silenciosas, tímidas e
introvertidas que pueden ser buenas o malas personas, pero las extrovertidas no
son todas buenas.
Es
lugar común, concepción común y general, que las personas extrovertidas,
dicharacheras, campechanas suelen tener muy buena prensa. Pero no todo lo que
brilla o reluce, ni es oro, ni es plata, ni es platino. Y, por el contrario
personas introvertidas y tímidas, las personas no las tienen como malas, pero
si ponen cinturones de seguridad y de barreras ante ellas, de cierta distancia,
de cierto temor, de cierta precaución...
Si
admitimos que son dos formas de estar en el mundo, resumiendo y sintetizando,
sin entrar en estudios psicológicos, ni morales, ni antropológicos, sino solo
observando la realidad. Si nos fijamos bien, pueden ser que personas
extrovertidas, no digo todas, si no tienen una concepción moral seria y
profunda, con su buen ánimo, su supuesta bonhomía, su fácil interrelación con
los otros, es más fácil que engañen, mientan, manipulen, a sí mismos y a los
demás.
En
cambio, las personas introvertidas y tímidas, como los demás enseguida
ponen una coraza, en mayor o menor grado,
se ponen enseguida a la defensiva… Por tanto, sería una revolución radical si
valorásemos a los seres humanos por sus actos, sus intenciones, sus palabras,
sus deseos… y, no solo por si cuentan muchos chistes, o, enseguida hacen con
gestos y palabras que se sientan que están muy cercanos a ti… Todo se aprende y
aprehende, y, hay personas que saben muy bien hacer el papel. Cuándo conoces a
alguien mucho tiempo, estás trabajando con él o ella, o estás en un colegio
interno, te das cuenta, que hay personas que fuera tienen o dan una cara y
dentro otra.
Pero
esto ocurre también en las familias, en los grupos de amistades, en los
trabajos, en la escuela… te das cuenta, que hay demasiadas personas, que no sé
si tienen doble personalidad, pero si, sí al menos doble cara o rostro. En un
modesto artículo de opinión poco se puede decir e indicar y expresar. Pero
saber esto es enormemente importante, porque muchas personas caen en redes
negativas de grupos o de otras personas, que al principio y a lo primero
parecen una cosa pero son otra… Cuándo te das cuenta, quizás ya sea tarde, a
veces, tardísimo…
Buscando
un tema, dentro de mi mismo, fuera de mi mismo –cosa que todos los columnistas
hacen y hacemos-, me he encontrado con un artículo en The New York Times, del
06 de mayo del 2025, traducido al español como La cara oculta de la empatía,
que lo firma Michael Ventura, que
según los datos que vienen al final de dicho artículo, es autor,
conferenciante, asesor sobre liderazgos.
Uno,
nadie se ofende, cuándo está viendo en audiovisual entrevistas o declaraciones
a actores y actrices. Uno, uno debe confesar que nunca sabe muy bien, si lo que
dicen y los gestos que hacen son verídicos y verdaderos. Porque al final, los
actores son expertos y su oficio es representar. Porque la gente común, muchas
personas saben “manipular o matizar sus opiniones de palabras y sus gestos con
las palabras” de tal modo, que es difícil darse cuenta, si te está engañando,
mintiendo, solo indicarte la verdad o solo algo de error. Pero en la mayoría te
das cuenta, que lo que dicen y los gestos del cuerpo o del rostro no van
armonizados, incluso la respiración, con lo cual, puedes darte cuenta que están
mintiendo y engañando, o, a ellos mismos o a los demás…
He
mirado si el INE, entre serio y en
broma, habría hecho alguna encuesta sobre cuántas mentiras decimos al día. O,
al menos si hay datos de si existe una media… En Internet, dónde viene todo y
de todo, pero que jamás sabes el valor de lo que está escrito, pues hay cifras
desde un dígito a varios, es decir, a cuatro o cinco o nueve hasta veinte o
treinta o cuarenta mentiras al día…
De
todas formas, todo el mundo sabe que hay personas que son más mentirosas y
otras que son más manipuladoras. No siempre el manipulador es más mentiroso, se
puede manipular y engañar con media verdades, o matizando algunos términos, o
indicando una cosa para llevar a alguien por un camino y no por otro, en fin,
tantas variedades como posibilidades. Espero que la psicología, antropología,
sociología y demás ciencias sociales, y, no solo la ética y moral estudien este
tema.
Supongo
que usted sabrá, que “no mentirás” es un mandato de Moisés, uno de los diez. Quizás, ahora no se sepa. Siempre se ha
dicho que el otro merece la verdad. Y, si no puedes expresar la verdad, por
razones muy graves, tienes que callarte. Porque vender pan o huevos o chorizos
en mal estado, es un mal, pero vender ideas que sabes son erróneas y son falsas
es un enorme mal, que hacemos al otro. Al final, si tú mientes al otro, el otro
te mentirá a ti, y, al final todos ciegos. Ninguna sociedad puede mantenerse si
la mentira y el engaño y la manipulación prosperan mucho o demasiado o a
medias…
¿La
gran pregunta es si la cosa pública, la “rex publica”, se está convirtiendo en
regimientos de mentiras, de medio verdades, de medio engaños, de dar razones
secundarias en vez de primarias, en y de…? ¿Estamos convirtiendo la cosa
pública, la república como dirían los antiguos en un lodazal de mentiras,
engaños, manipulaciones…?
http://www.facebook.com/cuadernossoliloquiosjmm © jmm caminero (11 mayo 2025 cr).
Fin artículo 4.867º:
“Los introvertidos también tienen derecho a vivir…”.
E.
11 mayo