Etiquetas

Artículo 4.854º: “El deporte y las zapatillas y Manuel Vicent”.

                         Artículo 4.854º: “El deporte y las zapatillas y Manuel Vicent”.

En estos dos siglos se han creado de nuevo varias industrias económicas y sociales  que durante siglos no han existido: una es el cuidado de los animales domésticos, otra el deporte…

Habrá más sectores nuevos, pero de momento hemos puesto de paradigma o símbolo estos dos… es cierto que el mundo griego con su racionalidad y su razón, y, su disposición de las clases de los libres y altas libres a tener ocio, al estar dividido en docenas de ciudades-Estados, al no disponer de una jerarquía religiosa muy estructurada, y cada uno, en su comarca-Estado, al estar dividida en muchas islas, y, un paisaje con montañas y valles, y, al no ser muy ricas sus tierras y tuvieron que salir al comercio en barco, al tener al lado dos grandes conjuntos de imperios que se los podría anexionar: Los Imperios del Medio Oriente al Este y al Sur el Imperio Egipcio, pues estas circunstancias y otras, les llevaron, dicen algunos a “pensar”, a intentar comprender la realidad, encontrando razones razonables o racionales o medio razonables, sin negar, las famosas mitologías. Y, por eso surgió, dicen, el florecimiento de todas las artes y de todos los saberes, sin descontar la invención de la democracia…

Uno, de ellos es la dedicación al deporte. Todos sabemos eso de las Olimpiadas. Pero las olimpiadas se basaban que en cada ciudad, parte de los ciudadanos realizaban prácticas de esos deportes, también se habla del amor al cuerpo, también a la belleza, y, desde luego a la guerra. Al existir decenas de ciudades-comarcas-Estado pues casi siempre estaban a la greña. Si se fijan, en cada deporte griego antiguo, es la práctica de un instrumento o arma para la defensa-ataque.

Con lo cual, sucede algo como en la edad media inglesa, todo pueblo o aldea disponía de juegos y concursos de tiro al arco, con algunos premios, por lo cual, los mejores arqueros medievales se les achaca eran los ingleses de su época. O cuándo dicen las crónicas, que las madres ibicencas no daban el pan a sus hijos, si no acertaban a tirar con onda y acertar, por eso, en las guerras antiguas siempre eran tan valorados los arqueros de las Baleares –sea cierta dicha noticia o semicierta o no-.

Pero el deporte es el símbolo, en este siglo y pico, de la cultura actual, de la cultura occidental. Y, como en el deporte antiguo griego, pues cumple muchas funciones y finalidades y motivos y causas. No solo es cuidar el cuerpo, también es un instrumento económico importante, es una realidad para el ocío, es una manera de control social y política del pueblo y de los ciudadanos de todos los estratos –no me gusta la palabra masas, que tanto se repite en esta Piel de Toro, debido al maestro Ortega-. El deporte dispone de muchas connotaciones, pero se simboliza, una de ellas en las zapatillas. Zapatillas de deporte que se han convertido en símbolo de alto estatus social, dicen que algunas de colección tienen un precio económico de cientos de euros…

Recuerdo en un tiempo las zapatillas eran un utensilio, para el deporte, y, no disponía de un gran estatus social, pero ahora, diríamos los que llevan zapatos de altas marcas, incluso exclusivos, de varios cientos de dólares, están esperando el sábado de descanso, para hacer algunas carreras u otro deporte, y mostrar sus zapatillas, o trasladarse con la familia al centro de la urbe porque vive alejado, e ir, en ropa de sport, pero siempre con el símbolo-marca de prestigio, y con la familia y las zapatillas. Es como cambiar el caparazón que envuelve los ritos sociales del prestigio, se quitan los zapatos de altas marcas y la corbata por la zapatilla. Pero incluso la zapatilla para quién se fija, también puede ser de un nivel medio.

Pues en este tour que voy haciendo por el articulismo hispánico, ya lo saben, me he encontrado con el espejo de la columna de Manuel Vicent Rectalá, eximio y egregio escritor, novelista y articulista, -que ya he indicado en otros lugares, que se merece le otorguen el Premio Cervantes, según mi opinión-. Me he encontrado con un espejo-artículo titulado precisamente: El atleta y sus zapatillas, publicada en El País, pero desconozco la fecha. En cuyo texto o escrito hace lo que todos los articulistas, tomar una realidad pequeña o grande o mediana, e, introducirla en la batidora de los pensamientos y dar vueltas, y sacar algunos flecos, para que el lector/a le sirva para entretenimiento, ocío, algo de belleza, algo de pensar o de meditar en algún punto que quizás, no lo había hecho antes.

Hace tiempo, en un documental, no diré las marcas de zapatillas, industrias internacionales, un empresario alemán dispuso de un taller y pequeña empresa de zapatillas, empezó a florecer antes de la Gran Guerra Última de Europa, pero después tenía dos hijos, y por las razones que desconozco, se convirtieron de hermanos en adversarios y casi enemigos. Cada uno, a su vez, creó una marca, y, ambas marcas son internacionales. Lo curioso es que el pueblo, está instaladas las dos industrias-marcas, en un pueblo pequeño o relativamente pequeño y, la población o trabaja en una empresa o en otra, y, los que laboran zapatillas en una, no suelen hacerlo en la otra.

Es decir, incluso las familias del pueblo se dividen en esas dos ideologías deportivas. No sé, no sé cómo estará la solución ahora. Es decir, lo que nos lleva a pensar, a reflexionar, que miren ustedes, un utensilio y objeto, que incluso existen estudios científicos e investigaciones científicas en multitud de aspectos sobre ellas, hasta diríamos existe una “especie o hubo una especie de conflicto entre dos hermanos”. Supongo que ambos hermanos ya habrán fallecido, supongo que seguirán sus herederos, supongo que quizás ya hayan firmado el hacha de paz…

Terminemos con un recuerdo de Paloma Picasso, dice o cuenta ella, que siendo niña, tenía unas zapatillas blancas, y, Picasso se acercó y las vio, las miró y las cogió, y, empezó a pintarlas. Pinto las dos zapatillas, con dibujos o colores. No lo sé. Si sé, que cuenta o contaba la niña Picasso ya adulta, creo que con cierta melancolía, y cierta pena. Que lloró porque su padre le había pintado las zapatillas. ¡Este es el mundo, esto es algo del mundo, hoy hemos visto un poco del mundo a través de las zapatillas y zapatillas de deporte…!

http://twitter.com/jmmcaminero           © jmm caminero (01-04 mayo 2025 cr).

Fin artículo 4.854º: “El deporte y las zapatillas y Manuel Vicent”.

E. 04 mayo 2025 a La Verdad de Ceuta.com. Rota al Dia.com.

Indice. Cuadernos o Cuadernos de la Mancha.

                                                                                                                                   Indice....