Etiquetas

Artículo 4.889º: “1.090 museos existen en España”.

                         Artículo 4.889º: “1.090 museos existen en España”.

El 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos, existen en España, según el Directorio de Museos y Colecciones, 1090.

Pero según el Instituto de Cultura, en España, existen alrededor de 1.500. También ahora habría que citar el concepto de Museo Virtual –desconozco si estos están incluidos en estas cifras anteriores-. Museos Virtuales que solo sean virtuales, no los museos físicos o materiales que a su vez, también tienen una dimensión de “virtualidad informática”.

Ya, que hemos empezado con datos, se dice que China es el país con más museos, tres mil o algo más. Continuemos con las cifras, en 1975 se consideraba que existían 22.000 museos en el mundo, actualmente, se indica que 95.000, según la UNESCO. Los tres museos más grandes, supongo que en obras que contienen sería El Louvre, El Hermitage, El Metropolitano de Estados Unidos…

Ahora, no olvide usted, que está delante de sus ojos, que no es un texto académico, ni universitario, ni una reflexión o análisis realizado por un departamento de algún museo o institucional o universitario, ni siquiera por una revista de arte, sino que está usted frente a un pequeño lago de palabras, unas ochocientas/mil que estará publicado, de momento, en un periódico digital, en una sección que se denomina de opinión, con una firma. Siendo un artículo o columna o comentario de opinión de un señor, en este caso este escribiente y polígrafo. Y, que este género se caracteriza por la opinión personal, literaria y comunicativa, con un cierto ribete de estética y belleza. Debe usted saber, si está degustando anguilas o jamón o queso o aceitunas. A muchos, no les gustan determinados artículos de opinión, porque creen están viendo un partido de futbol, pero no saben que es de baloncesto…

Por tanto, puedo hacer y hacerme y hacerle preguntas. La primera es, de todos los museos que hay alrededor de su vivienda habitual, quizás, en un círculo de diez kilómetros, cuántos ha visitado. Quizás, existan dos o tres o diez. Cuántos ha visitado usted. Y, la segunda pregunta, cuántas veces, cuántas ha ido, no por el colegio, sino por usted mismo. Cuándo va de vacaciones o descanso a algún lugar, visita algún museo, le pregunto…

Usted, que posiblemente hable de mucha experiencia, de tener muchas vivencias, de los mil noventa museos que existen en España, al menos una vez, a cuántos cree que ha ido, a diez o a cien, o a trescientos o a más de trescientos. Ha ido a algún museo en toda su vida, más de diez veces, más de cien. Porque existen museos de todos los colores, temas, ideologías. Existen museos de todas las ramas del saber humano, y, de todas las actividades humanas. Porque un museo no solo le enseña sobre esa temática, sino sobre la historia de esa temática. Le enseña mucho y algo de su ciudad, de su región y de nuestro país y sociedad, también del planeta, y, también de nuestra especie.

A veces, me pregunto, en unas oleadas de angustia que existen, dicen que existe una epidemia de tristeza y de depresión y de pena y de desaliento, en distintos grados. A veces, me he preguntado los museos, diversos en temas, podrían ser una ayuda, una terapia, no digo para curar esa situación, pero si al menos hacerla más vivible, hacer la vida más alegre, con más sonrisa. Cambiar de actividad y por tanto, mirar más el corazón de la realidad, que después de la noche viene el día. Que los humanos habremos hecho mucho malo, pero hemos realizado más bueno. Uste, en momento de tristeza, por Internet y de forma virtual se acerca a ver y percibir y mirar y pensar piezas de algún museo del mundo –porque casi todos disponen de Web, ha hecho usted la experiencia. Busque usted el tema que sea, el que sea, y, póngale antes la palabra museo o museum, seguro que en algún lugar del mundo encuentra un museo o colección sobre ese tema… da lo mismo sean orinales o sea alfileres o sean obras griegas antiguas o sea del clima o sea de la historia, sea de…

Como no hay filosofía, decían los griegos, que no intente curar algún mal, les sugeriría a los museos, cada uno, evidentemente en su especialidad… que realizasen, tuviesen en su página oficial, en su Web oficial, una pestaña o etiqueta, de autores y autoras de hoy. Pongamos el caso un museo de arte plástico o de arte actual, situado en una localidad o provincia. Sugiero que además de disponer de las obras en depósito y exposición que tengan. Dispongan en ese directorio virtual, una ficha o curriculum mínimo de cientos de autores plásticos de su provincia o de su región, de todos los tiempos, aunque no dispongan de obras en sus depósitos y en sus bodegas. Creo que es darle al museo, una realización y materialización actual. Puede que existan cien autores plásticos, que no disponen de obra en su colección o depósito, pero que están y han sido en su provincia o región, o, quizás mil, a lo largo de los siglos. Quizás, una pequeña ficha, de una página, describiendo algo de su trabajo y con enlaces a su producción…

Y, también indicaría para quién quiera oír y escuchar… que en todas las actividades artísticas, también en las Artes, también en las Artes Plásticas, existen cientos y miles de autores, que han estado diez o cincuenta años realizando obras. Que no han sido aceptados por el mercado artístico. Creo que esas personas, se merecen, que algunas entidades, los museos podrían ser una de ellas, que puedan donar gratuitamente y sin contraprestaciones, sus obras, al menos las de papel, en principio, a esas instituciones, si desean esos autores, para que decenas o cientos o miles de obras, no se pierdan. Porque todo el mundo sabe y conoce, si un autor o autora, sus obras no se valoran en vida, difícil, difícil lo harán después de fallecido. Creo que es de justicia y de equidad y de sentido común y de racionalidad...

Por tanto, los museos dispongan de tres dimensiones: una material, con todo el material que consideren es relevante; un segundo, uno virtual con esos directorios; tercero, con obras en depósito de cientos de autores, especialmente en papel, que consideran no son relevantes o notables, pero son autores y autoras que han estado en su provincia o región trabajando, y, que no deben perdiese dichas obras. Digo en papel, para que ocupen menos espacio… No es justo, ni equitativo que alguien se pase treinta o cincuenta años haciendo una actividad cultural, y, después cuando fallezca lo más seguro se pierda –pienso que los museos de literatura, tendrían que conservar obras de literatura de estos autores, también desconocidos, los museos de plástica pues obras de arte, y, así cada uno en su especialidad…-. Paz y bien…

http://articulosperiodisticosjmm.blogspot.com.es        © jmm caminero (18-25 mayo 2025 cr).

Fin artículo 4.889º: “1.090 museos existen en España”.

E. 25 mayo 2025 a Diario DigitalLuz Cultural.com. E. 28 mayo 2025 a El Dia Digital.es CLM.

Indice. Cuadernos o Cuadernos de la Mancha.

                                                                                                                                   Indice....