Artículo 4.883º: “Posible Museo de Semana Santa en Ciudad Real”.
Es un deseo, ya largo en el
tiempo, de las cofradías de Semana Santa de Ciudad Real de que se cree un Museo
Permanente de la Semana Santa en Ciudad Real, capital.
Por
fin, existe un lugar, que es apropiado desde muchos puntos de vista, que es en
las Terreras de Ciudad Real, que es
un edificio del consistorio –si mis datos son ciertos-, que es un lugar y
espacio digno, supongo que se utilizaría la iglesia para dicho proyecto, y, que
entre otras realidades, todo edificio debe ser utilizado con nuevos fines,
porque si no, parafraseando e interpretando a Quevedo, que lo decía por otros motivos, “queda todo en ruinas”.
Creo
y estimo y valoro que es una oportunidad y una necesidad. Ahora pueden
converger todos los factores y todas las variables para que este proyecto sea
posible y potencialmente aplicable. Yo, les sugeriría que lo hagan y lo
inauguren aunque no sea un “proyecto museístico y museográfico” muy perfecto.
Muy terminado. Porque lo que interesa es que empiece a andar y caminar y volar.
Que se materialice y cristalice. Para eso las fuerzas vivas de Ciudad Real, las cofradías y otras
entidades religiosas, las Administraciones Públicas de la ciudad y de la
región, y, otras entidades culturales, se sea ateo o agnóstico o teísta o
creyente, deben intentar poner su grano de arena. Porque ahora es el momento
tan esperado. Tengo información que existen personas en Ciudad Real que
conservan documentos gráficos y visuales y fotográficos de Semanas Santas desde
hace varias décadas…
Debemos
pensar que le daría un “valor añadido a la ciudad”. Todo museo siempre es
positivo, siempre que esté abierto al público, alguno o algunos días, y,
siempre que tenga una sala de exposición temporal, que permita ir abriendo
nuevas posibilidades de exposición, para que las personas tengan la posibilidad
y necesidad de volver a ir a un museo ya visto, porque siempre tiene un
añadido…
Puede
que usted no sepa que ya en la geografía ibérica existen diversos museos de
Semana Santa: Museo de Semana Santa de
Cuenca, el de Zamora, Málaga,
Orihuela, Villaviciosa, Puerto Lumbreras, Torrevieja, Valencia, Bilbao, Hellín,
Lorca, Puente Genil, Crevillent, Ferrol, León, Torrent, el de Baena se
inaugurará en el 2026, etc.,-.
Por
tanto, queda mostrado y demostrado que es una necesidad para la ciudad y que es
algo, que puede tener su importancia y su proyección para el presente y para el
futuro. Es algo, que combina muchas realidades, lo popular y lo general y lo
específico, combina lo artístico y lo cultural y lo etnológico y lo artístico y
las costumbres y la religiosidad y… Se debe abrir la oferta cultural y de ocio
y turismo, y, los museos pueden ser una herramienta más, si queremos que esta
Meseta y esta Castilla y esta Mancha vaya despertando de la dormición de
siglos.
Siempre
se ha indicado que, incluso para las personas que no están cercanas conceptual
o vivencialmente al fenómeno religioso, a una mayoría les gustan y les agradan
la Semanas Santas. Es una fiesta, quizás
la palabra fiesta no es adecuada, es una conmemoración con muchas dimensiones y
perspectivas, que está con nosotros desde hace siglos. Es una realidad
sociocultural y socioreligiosa que ha ido evolucionando a lo largo de las
generaciones. Es una realidad, que en cualquier aldea, la más pequeña de este
terruño de la Piel de Toro, al menos, se pone en el andar de sus calles, a un
Cristo o a una Dolorosa o semejante. Es en definitiva, algo del misterio y el
enigma del hombre.
No
todos los dolores y sufrimientos y penas y angustias, deberíamos haber
aprendido se curan con Prozac, la medicación y las terapias ofrecidas por el
sistema de salud ortodoxo y las personas especializadas son necesarias,
absolutamente necesarias, pero la curación o sanación o sosiego que las
religiones ofrecen también. Hay que combinar los dos métodos.
Las
Procesiones de Semana Santa es ese hibridismo, sinergía, síntesis que se ha
producido durante siglos, y, que se ha llegado al momento actual –no olvidemos
que no es cosa del cristianismo católico, como muchos piensas, se saben que en
el Antiguo Egipto y la Antigua Grecia, quién sabe si imperios y civilizaciones
anteriores ya se hacían…-. El ser humano necesita mirarse en el espejo caleidoscopio de la metafísica de lo
trascendental y de lo trascendente y de lo Trascendente para hacerse preguntas
y responderse cuestiones. Todo el mundo lleva sus heridas y lágrimas y la
Semana Santa, puede aliviar un poco el dolor…
Mi sugerencia, si es que tiene algún valor, es que abran el museo, lo inauguren lo antes posible, que no se fijen mucho en demasiados perfeccionismos, que retrasarían el proyecto. Ábranlo, inaugúrenlo, y, después vayan perfeccionándolo, vayan incluyendo más materiales, vitrinas, fotografías, y, todo lo que un museo requiere, y, un museo de estas características… No hablemos más, esperemos el día de la inauguración…
http://filosliterarte.blogspot.com.es ©
jmm caminero (22-25 mayo 2025 cr).
Fin artículo 4.883º:
“Posible Museo de Semana Santa en
Ciudad Real”.
E.
25 mayo