Artículo 4.891º: “Inminente Museo de Semana Santa en Murcia”.
Según los datos que dispongo está
a punto de inaugurarse un Museo de Semana Santa en Murcia en la antigua Galería
Clave, enfrente de la Ermita del Pilar.
En este mundo con ocho mil
millones de personas, acontecen cada día muchos hechos y muchas realidades,
unas son buenas, otras son menos buenas. Pero en un mundo de constantes
cambios, a veces, no somos conscientes de todos los que se producen. Uno, que
ha ido emergiendo y floreciendo que se está extendiendo por la Península
Ibérica, en casi todas las regiones, uno o varios museos de Semana Santa ya
existen. Creo que puede parecer realidades muy pequeñas y muy humildes y muy
modestas. Pero mi limitada opinión, es que creo y estimo que es un
acontecimiento cultural de importancia, y, que va a tener mucha más relevancia
y valor en el futuro, cuándo se vayan estableciendo y cristalizando, no solo
religiosa, sino también artística, histórica, documentalmente…
Según las informaciones que
dispongo está muy avanzado el proyecto de un Museo de Semana Santa en Murcia, que es distinto concepto que el de
Museo
Diocesano, que en cada diócesis se ha ido estableciendo en estas
últimas décadas. Creo que es importante, ya que La Semana Santa en
nuestro territorio tiene multitud de connotaciones, no solo es una realidad
histórica, ni solo cultural, ni solo religiosa, ni solo social, ni solo
estética, sino que es una mezcla de diversas dimensiones. La Semana Santa se
sea ateo o agnóstico o teísta, es una realidad, que toda persona de nuestra
Península Ibérica se tiene que enfrentar y afrontar y confrontar. Porque al
final, narra algo de la vida de un judío de hace dos milenios, que tuvo el
percance de ser muerto por las autoridades del imperio romano a muerte de cruz.
Desde ese día todo ha cambiado…
Porque esta figura o esta persona
o esta Persona, crea usted que solo fue un ser humano o crea que es Hijo de
Dios, es un misterio y un enigma y un Misterio que una persona o Persona en
solo tres o cuatro años creara y montara un movimiento cultural e histórico y
religioso como el cristianismo. No hay nadie, que yo conozca en toda la
historia del mundo, que en estas temáticas, en solo tres o cuatro años montara
un movimiento como este fenómeno religioso, que ya dura veinte siglos. Se sea
ateo o se sea uno agnóstico o escéptico o se sea creyente en otra religión no
cristiana, nadie puede negar estos hechos.
La Semana Santa, es la conmemoración
de esos hechos, de esa semana que sucedió
hace cien mil semanas. Se cuenta y se narra algo de todo ello, dentro de
las iglesias, con los ritos de dicha religión, los Santos Oficios, se
denominan, fuera de las iglesias, con las procesiones, se ponen en marcha por
las calles, pasos o santos o imágenes, o acontecimientos que nos recuerdan
algunos de los hechos de esa famosa Semana de hace dos mil años…
Pues los Museos de la Semana
Santa, creo que con acierto, aunque uno pueda ser ateo o agnóstico o escéptico
o teísta, debe reconocer que crear lugares o centros dónde converjan algunas de
esas imágenes que procesionan o que salen en manifestación por las calles. Que
se junten en esos recintos piezas de esa realidad, y, que potencialmente se
puedan conservar fotografías, documentos, audiovisuales, películas… es expresar
y cultivar un aspecto de la realidad. Al final, todo ser humano, al menos una
vez en su vida, se pregunta por las cuestiones metafísicas. Y, estos museos
pueden ayudar a hacerse esas preguntas. Todo ser humano se pregunta, al menos
una vez en la vida, o cada día, como decía un conocido mío: ¿Si existe Dios?
¿Si tenemos alma-espíritu inmortal? ¿Si existe Juicio Particular…? ¿Si…?
Estoy haciendo un modesto
recorrido por algunos Museos de Semana Santa de esta Península Ibérica, siempre
he pensado que es casi cuadrada, alguno diría que pentagonal. Pues están
emergiendo diversos museos de esta temática. Creo que es necesario. Que existan
lugares que sean permanentes, que empiecen a conservar y catalogar y guardar y
custodiar y exhibir objetos y realidades de esta temática.
Y, pienso que podrán ser Centros
Documentales sobre esta especialidad, que con el tiempo, podrán recoger
documentos en muchas facetas. Y, creo que podrán ser la base de estudios posteriores,
tanto históricos, etnológicos, estéticos, artísticos, sociales, religiosos,
culturales, gastronómicos –porque incluso existe una gastronomía típica de la
Semana Santa, en cada zona de nuestro país…-.
Mi modesta pluma, da la
enhorabuena a las personas y entidades que están creando este museo en Murcia.
Y, les sugiero que se pongan en contacto con otros ya existentes y otros ya en
funcionamiento. Estoy haciendo un recorrido por algunos de estos museos,
haciendo unos cuantos artículos de opinión. Y, les aconsejo que estudien la
posibilidad de crear una Red de Museos
de Semana Santa, sean regionales o nacionales. Porque creo que esa red o
posible red, podrían ponerlos en contacto, crear ideas, sugerir posibilidades,
ponerse de acuerdo en proyectos. Dar una imagen de mayor presencia en la
sociedad y la cultura de nuestro país…
También sugiero, que vayan
aceptando donaciones de obras de arte religioso actual, que pueden exhibir o
conservar en sus depósitos de estos museos. Obras de arte actual, que no procesionarían,
que no saldrían a las calles, pero que serían un complemento a la función de
los museos de Semana Santa: fotografía, documentales, grabados, pinturas,
esculturas…
Porque al final, un Museo de
Semana Santa, nos enfrenta al misterio del ser humano, a nivel individual y
colectivo, en definitiva a lo que somos, a lo que creemos ser… Un museo de
Semana Santa se enfrenta no solo al misterio de un judío de hace cien mil
semanas, que vivió y murió hace cien mil semanas, sino al misterio de cada ser
humano. También de usted.
https://www.youtube.com/channel/UCP1qKD3iC1dhkOschAftOAQ
© jmm caminero (24-25 mayo 25 cr).
Fin
artículo 4.891º: “Inminente Museo de Semana Santa en Murcia”.
E.
25 mayo