Etiquetas

Artículo 4.844º: “Todo el mundo habla del presunto nuevo Pontífice”.

                         Artículo 4.844º: “Todo el mundo habla del presunto nuevo Pontífice”.

Me digo a mi mismo, si todo el mundo habla de Francisco, Sumo Pontífice que acaba de fallecer y también del nuevo presunto pontífice, porqué y por qué no lo va hacer mi pluma.

Debo indicar que no soy un experto. Debo expresar que quizás cuándo este artículo se publique, quizás se disponga de una nueva mitra coronada. Pero también voy a indicar, que este artículo no modificaré lo escrito. Porque si estoy narrando una columna, indicando, digamos el futuro próximo. No tiene sentido transformar lo escrito, para así aparentar que mi sabiduría es mayor de la que es. Es más en un tema que no diga que me ocupe o me preocupe, pero no hasta la saciedad, sino con una mirada racional y creo que justa y equitativa y esperanzadora...

Es más, debo confesar que la situación de este último Pontífice, su fallecimiento y enfermedad y actualmente el Conclave, cerrado con llave, que empezará dentro de unos días, debo confesar que es de lo que más he seguido por las informaciones, más que los anteriores, y, creo que ya he asistido desde bebé a unos siete u ocho. Evidentemente, cuándo tenía unos años, ni siquiera sabía si existía esas Grandes Figuras de la Historia Humana.

Pero debo confesar algunas ideas, que supongo estarán equivocadas o semiequivocadas. En el Catolicismo, por lo general, el Papa actual, sea el que sea, por unos es muy alabado y por otros muy vituperado. Y, eso sucede siempre. Y, cómo cuando uno se presenta a las oposiciones, se buscan mil medidas y normas, para intentar calcular cómo tienes que aprobar. Y, existen recetas de todo y para todo… Así, quizás intentamos prever el futuro. Ahora, en las quinielas, al menos en la calle. Existen todas las medidas posibles. Al final, pues eso son, cálculos que los humanos nos hacemos. Al final, solo lo sabrán los cardenales que van a intervenir en esta cuestión. Pero si deseo indicar algunas cosas, es más, para que se vean que quizás esté equivocado mi cerebro:

- Primero, el Papa que cambió más realidades, y más cercano al pueblo estuvo, al menos en su tiempo, en el siglo veinte fue el famoso “papa bueno”, fue Juan XXIII. Nadie se ofenda, creo que más cercano al pueblo que Francisco. Debo indicar, que yo creo y estimo que Francisco I, empezará su proceso de beatificación dentro de unos años. Creo que se lo merece. Ahora que se oyen algunas voces muy en contra de él. En fin, debo indicar lo dicho al principio, no he seguido con exhaustividad su pontificado. Pero digo lo mismo que aplico a las Figuras Políticas Máximas de los Estados, alguien sabe las llamadas de teléfono que tienen. Alguien conoce los misterios de los entresijos de la Alta y Gran Política Mundial. Yo, yo desde luego no.

- El Papa que cambió en el siglo veinte la Iglesia fue ese tándem de Juan XXIII y Pablo VI, porque el Concilio Vaticano II, es el que cambió la Iglesia Católica del siglo veinte. No quizás, en los puntos esenciales, sino en muchas adaptaciones y en mucha pastoral y en algunos puntos dogmáticos los matizaron. No nos engañemos, no solo fue un concilio pastoral. No sólo.

- No entro en esas peleas sobre los Pontífices y de líneas dentro del cristianismo y menos dentro del catolicismo, que muchos individuos y colectivos y grupos tienen. Nunca me han gustado esas peleas dialécticas, que hemos visto y padecido, especialmente después del Vaticano II. Aquellos años, muchos los recuerdan, los recordamos como agridulces. Años de esperanza, pero años de enormes controversias. Años de muchas dudas. Años de muchos temores. Porque nadie sabía muy bien lo que iba a suceder.

Ahora todo lo malo y negativo se le echa a dicho Concilio Vaticano II. Y, yo, si se me permite, creo que los grandes errores del catolicismo se deben a la falta suficiente de santidad y perfección de sus fieles, incluido las jerarquías. Debo indicar que para mí, el siglo veinte ha sido el mejor en sus jerarquías, pero quizás hayan sido buenos y muy buenos, pero no santos. Miren ustedes a sus diócesis, en doscientos años han pasado diez o quince obispos. ¿Cuántos de ellos, son santos no mártires, santos o beatos o en proceso de beatificación no por martirio…? ¡Hemos tenido muy buenos obispos, pero no suficientemente santos, y, aplíquenlo a los religiosos, a los sacerdotes, a las religiosas, a los fieles normales, nadie se rasgue las vestiduras, esta es la gran crisis del cristianismo, en mi modesto entender! (Nadie se ofenda, no estoy en disposición, ni deseo herir a nadie, pero los números son la realidad…)

- Todo el mundo habla del nuevo Pontífice, lo que escriba a continuación y lo escrito hasta ahora lo dejaré sin cambiar, y, lo publicaré sin cambiar. Creo que la situación actual en Europa, se parece en muchos aspectos, a la situación de Pío XI y Pío XII. Por lo cual, pienso que los cardenales, en otra situación quizás, nombrarían a un Pontífice de Asía, pero en la actual situación, creo que va a ser un Pontífice de Europa. Porque quiénes nombren y elijan tienen que saber lo más posible de la situación de Europa actual. Porque un nuevo conflicto grave en Europa, terminaría o daría un estoque de casi muerte, un espadazo enorme al cristianismo de Europa, en definitiva, al cristianismo del mundo.

Por lo cual, pienso que el Pontífice que salga aprobado y puesto, será un europeo o es el más probable que sea, que desde el primer momento pueda hablar por teléfono con cualquier líder de Europa, que esté en el gobierno y en la oposición. Por lo cual, para cumplir ese fin, tiene que ser de Europa. Y, es más, si es posible de Europa. Y, si centramos más las opciones y probabilidades según este modesto cerebro que teclea en estos momentos, siguiendo el ejemplo que hemos indicado de Pío XI y Pío XII. Si continuamos con esta idea, seleccionarán, a no ser que halla razones que yo desconozco, al actual Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, porque entre otras realidades, sucedió como Pío XII que era también Secretario de Estado –y, suponemos conoce a todos los Jefes de Estado de Europa, y parte de los del mundo, y, por tanto, la misma noche de su nombramiento puede levantar el teléfono y hablar con quién quiera, conociéndolos de antemano, al menos en algo…-.

Por tanto creo que el Cardenal Parolín será el nuevo Pontífice, o al menos, a día de hoy, visto desde un seglar que no tiene conocimientos específicos de nada y de nadie, creo sinceramente, que quién tiene más posibilidades es el señor Parolín, ¿y, cómo se llamará… Juan Pablo, III o Benedicto XVII o Francisco II…? ¡Pues eso…!

http://youtube.com/jmmcaminero      © jmm caminero (28 abril 2025 cr).

Fin artículo 4.844º: “Todo el mundo habla del presunto nuevo Pontífice”.

[1]E. 04 mayo 2025 a El Dia Digital.es CLM. Fuenlabrada Noticias.com.

Indice. Cuadernos o Cuadernos de la Mancha.

                                                                                                                                   Indice....