Etiquetas

Artículo 4.869º: “El deporte y Manolo el del Bombo”.

                         Artículo 4.869º: “El deporte y Manolo el del  Bombo”. 

La creatividad y la originalidad y la singularidad humana se muestran y demuestra de muchas maneras y de muchas formas. Una, una ha sido ésta, un señor que ha sido un símbolo.

Desde casi la juventud, recordamos la figura de esta persona atada a un bombo o tambor, o un bombo atado a una persona. Manuel Cáceres Artesero (San Carlos del Valle, Ciudad Real, 1949, Castellón, 2025). Si no recuerdo mal, en mi memoria muy lejana, ya en la juventud, creo que siempre ha sido animador de la Selección y de un equipo según dónde habitaba, y, después si mi memoria no me falla, continúo siendo de la Selección y del Club del Valencia.

Para muchos les gustaría que el país se paralizase porque representen una obra de Esquilo o el Mahahbharata o la Divina Comedia en la televisión, pero no es así, el país se paraliza por un gran partido de futbol entre los dos titanes de la geografía ibérica. En ese tiempo de permanencia de ese deporte y juego quijotesco y lance y justa medieval, los vehículos se reducen en las carreteras, por tanto, alguien alguna vez tendría que averiguar si en ese tiempo de encontronazo deportivo de los dos grandes equipos, si se reducen los accidentes de tráfico –sería bueno hacer un artículo de opinión sobre este tema-.

El deporte en la realidad humana, ya en tiempos del imperio bizantino, cuando las carreras de cuadrigas, ya, en la etapa moderna del deporte, digamos desde hace dos siglos, el deporte tiene muchas connotaciones y muchas causas y muchos motivos y muchas finalidades. Algunos han hablado que el deporte es una forma civilizatoria de demostrar antagonismo y controversia, es mejor, que los humanos esas diferencias, de diverso tipo, no solo de deporte en sí, se muestren en un campo de césped o de arena, y, no de otra forma. Siempre se ha indicado que existen dos realidades humanas en esta Celtiberia antigua que por lo pronto tranquilizaba los ánimos, sosegada colectivamente las mentes –los toros en declive y el futbol, yo añadiría también la playa como deporte-. Recuerdo hace décadas, personas por la calle, los domingos por la tarde, paseando y llevando una radio pequeña en sus oídos, oyendo sabemos todos, el partido. Ahora con Internet y los móviles ha cambiado la realidad.

Hace unos días ha fallecido este señor, que ha sido símbolo con muchos significados de nuestra sociedad y país. Ha llevado la bandera del futbol por todo este planeta, y, por tanto, de alguna manera, ha hecho por la reivindicación del deporte mucho más de lo que pensamos. Quizás, el pueblo donde ha fallecido, debería las Administraciones Públicas y Privadas formar una Museo o una Fundación que recuerde su nombre. La originalidad y la creatividad, y, lo que hacía este hombre, era una mezcla de teatro y deporte. Una especie de embajador del deporte, del futbol, de la selección, en definitiva, una forma de ocio de forma sana.

Era secundario que en una etapa de su vida apoyase a un equipo, y, otra a otro. Es lógico, ha mostrado y demostrado la migración que ha ocurrido en nuestro paisaje. Olvidamos que millones de personas han migrado dentro de nuestro territorio, y, no solo fuera, en estos últimos ochenta años. No deberíamos olvidarlo. Quizás, no exista y si no existe debería alguien crearlo, que nos cuente, en un Museo o Fundación las migraciones interiores de nuestra sociedad…

No sé si las entidades más altas del futbol, los equipos que apoyó, no sé si la Asociación más alta del Futbol español, le otorgaron en vida alguna medalla, algún homenaje. Pero si no lo han hecho deberían hacerlo ahora después de su fallecimiento. Si no existe esa Medalla conmemorativa, es ocasión para que estudien y analicen si sería conveniente, crear una especie de Medalla-Homenaje-Mención, al menos una al año, a una persona o entidad cada año, que se ha merecido ésta, por el apoyo al deporte o al futbol en concreto. Esas personas semianónimas que durante años, lustros, algunas décadas de alguna manera, y, sin recompensa ninguna o casi ninguna, pues hacen mucho por el desarrollo de este deporte y del deporte en general. Si es posible, que tenga connotaciones del pueblo y en el pueblo.

Quizás, ahora que ha fallecido, decíamos arriba, quizás en su pueblo de fallecimiento, deberían empezar construyendo un Museo-Fundación Virtual, al menos virtual al principio, y, después si es posible, virtual y material-física, para que esta figura, surgida y nacida del pueblo continúe en la memoria popular. Es más, pienso, si se me permite, dicho con todo respeto, en el pueblo que ha fallecido Moncófar, no solo tienen que ponerle el nombre de una calle, una placa, si es posible, hacerle una escultura y ponerla en medio de una rotonda o plaza, porque merece ser recordado. Creo que su figura proporcionaba una sonrisa.

Hoy, en nuestra sociedad, en esta Celtiberia tan antigua, que alguien, de forma consciente e inconsciente, su figura, su nombre, proporcione a los demás una sonrisa, es y merece, ser recordado por y para las generaciones futuras, y, por las presentes. Aquí, aquí, aquí dejo el agua de mi modesto homenaje.

http://youtube.com/jmmcaminero      © jmm caminero (07-11 mayo 2025 cr).

Fin artículo 4.869º: “El deporte y Manolo el del  Bombo”.

E. 11 mayo 2025 a Rota al Dia.com. El Tambor Revista de la Gomera.es.

Indice. Cuadernos o Cuadernos de la Mancha.

                                                                                                                                   Indice....