Artículo 4.872º: “Artículos Periodísticos sobre el Grupo Filosófico de Fernán Caballero”.
Si alguien lee mis artículos sabe
que voy haciendo un viaje por el articulismo de opinión de esta Celtiberia,
gratamente me he encontrado con un libro de este Grupo Filosófico.
Me he hallado de bruces y en
espejo y caleidoscopio con un libro de artículos de opinión, titulado: Eudaimonía:
Filosofando en el Periódico, publicado y hecho público en el 2020, con
subtítulo: Grupo Filosófico de Fernán Caballero, con artículos de opinión
o literarios o personales, así están catalogados en la teoría de los géneros
del periodismo, en lo cual intentan aunar filosofía y periodismo, aquello de Ortega, de hacer filosofía en la
plazuela del pueblo.
En este libro están
materializados y cristalizados, artículos de opinión periodísticos, que los
autores han ido publicando en un medio provincial durante muchos años, recuerdo
haber leído muchos de ellos. Contiene artículos de los filósofos y pensadores y
profesores: Juan Villegas Cano, Ramón
Horcajada Núñez, Fernando García-Cano Lizcano, con un prólogo del filósofo
y teólogo y profesor Francisco M.
Jiménez Gómez, que según mis datos, no sé si son totalmente ciertos y todavía actuales forman y conforman
ese Grupo de Filosofía y de Reflexión
Filosófica que denominan de Fernán Caballero…
Creo que los artículos que este
grupo de filosofía hace son buenos, notables y loables y creo que abren un
nuevo espacio de reflexión en esa tradición larga ya en el tiempo, uua
tradición hispánica de unir la filosofía y la literatura y el periodismo en el
género de opinión. No terminó este subgénero con los grandes maestros Ortega, Unamuno, D´Ors, sino que ha
continuado con Savater, Marina, Albiac,
y todos los pensadores que han tenido cátedra de Secundaria o de Terciaria o
Universidad. Todos y todas en mayor o menor grado de cantidad han ido
rellenando los periódicos de sus textos combinando aguas de filosofía, de la
actualidad, de la política, y, de mil temas en los periódicos…
Creo que en la Mancha y en sus
provincias, corre y recorre un cierto grado de complejo de inferioridad.
Quizás, sea inconsciente, quizás sea porque esta tierra aquí, en medio de la
Península ha sido de paso de civilizaciones, quizás porque haya estado mucho
tiempo dormitando. Pero hasta dónde yo sé y yo conozco de literatura y de
filosofía y del género de artículos periodísticos, estas columnas periodísticas
que este grupo hace y rehace y materializa y cristaliza tienen la misma
calidad, cada uno con sus temáticas y sus estilos-poéticas-oratorias, como
puedan tenerlo otros escribientes-plumíferos de cualquier lugar de esta
Península Ibérica…
Creo que vale la pena, leer este
libro, para comprender otras perspectivas de la realidad, creo que vale la pena
continuar leyendo artículos de este grupo de filósofos, que están batiendo el
cobre en la plaza y la plazuela del mundo actual. De alguna manera, con sus
artículos nos están ofreciendo temas, ideas, argumentos, razones, conceptos,
imágenes, metáforas que no digo expresen la totalidad de la realidad, pero si
una parte importante.
El articulismo de opinión, en
textos de ochocientas palabras, no pueden agotar ningún tema, pero es un medio
o artilugio que los humanos hemos inventado o descubierto, para que desde una
óptica personal, un lector/a pueda acercarse a un tema o perspectiva o arista
que quizás, no haya pensado o meditado lo suficiente. La realidad es inmensa,
es un inmenso océano de palabras y de ideas y entes y cosas, la realidad es y
tiene y dispone tal riqueza conceptual y perceptiva y entidades y miradas que
nos supera…
Espero y deseo que este grupo de
filosofía continúe en activo, pero como este modesto artículo tiene que ir
terminando, yo sugeriría a dicho grupo, que construyan una entrada en Wikipedia
de su grupo, narrándonos, los que crean conveniente, personalmente no lo he
encontrado. Creo que aclararía mucho el trabajo que hacen o que han realizado,
para que quede constancia.
En segundo lugar, creo que en la
Mancha, creo que en cada una de sus provincias, tenemos que tener un poco más
de “orgullo sano”, dirían algunos, y, valorar lo que disponemos. Que quizás,
está en todo o en casi todo en la misma onda internacional que existe, sea la
actividad o el saber que sea. Creo que hay que valorar lo que tenemos y
disponemos, especialmente en el mundo de la cultura, en cada una de sus ramas y
saberes y artes…
Y, en ese sentido, yo sugeriría,
que volviesen a realizar una nueva edición de un Diccionario, aunque sea virtual
de los Pensadores y Filósofos y Teólogos que por estas tierras, en
estos siglos han ido respirando y viviendo y produciendo sombra. Creo que sería
necesario, unas listas con datos mínimos, para ser conscientes, que también en
estas tierras de Quijotes y Sanchos, de terruños de sol, en esta manta de
terrenos alargados también se ha hecho y construido mundos con estas
disciplinas humanísticas del pensar y del pensamiento filosófico, teológico,
humanístico…
Y, ya que nos hemos puesto a
sugerir, a nivel de la Mancha o, y, a nivel de las provincias, que alguna
entidad, por ejemplo, las Asociaciones Provinciales de Periodistas, algún
departamento de Periodismo o Ciencias de la Información o de Filología, o algún
museo, o alguna Web de algún ayuntamiento o Fundación hagan un Directorio
virtual de articulistas y columnistas de opinión, de estas provincias de la
Mancha o de la Mancha…
Creo que existe, hasta dónde
conozco una enorme riqueza cultural en el periodismo de opinión, en el
columnismo personal en la Mancha, creo que si nos pusiésemos a buscar y
recolectar e indexar y catalogar, aunque sean por nombres y una pequeña ficha,
encontraríamos que en estos dos siglos y medio de articulismo de opinión, -no
entro en otros géneros que los periodistas ocupan sus lugares y su profesión-,
existen cientos de nombres. Una riqueza que sería importante recuperar, no
olvidar, que despierte de alguna manera. Hoy, el articulismo de opinión es
esencial para comprender cualquier periodo de la historia de estos dos últimos siglos…
Igual que el siglo veinte fue el
siglo de la constancia que la ermita de tu pueblo, de trescientos años tiene
valor e importancia, aunque no sea la Catedral
de León o de Burgos o de Toledo, pues este siglo veintiuno debería ser el
siglo de dar el valor a diversos géneros y actividades culturales que han
florecido y nacido o surgido o habitado estas tierras, y, dos de ellas, son la
actividad filosófica y la actividad del columnismo de opinión. ¡Aquí dejo estos
tres guantes, para quién los quiera o pueda recoger…! Paz y bien.
http://youtube.com/jmmcaminero © jmm caminero (10-18 mayo 2025 cr).
Fin artículo 4.872º:
“Artículos Periodísticos sobre el
Grupo Filosófico de Fernán Caballero”.
E.
18 mayo