Artículo 4.892º: “Centro de la Divulgación de la Semana Santa de Cáceres”.
Situado en la Cripta
de la Iglesia de San Francisco Javier
está situado este Centro, que es en definitiva una Casa Museo de Semana Santa,
combinando lo racional y lo emocional.
En estos últimos años y lustros
están naciendo y creciendo por la geografía ibérica una serie de Casas-Museos o
de Museos o de Entidades que exponen y estudian y proyectan algo del fenómeno
de la Semana Santa. Lo exponen de forma permanente, lo abren al público uno o
varios días a la semana. No hay que decir que esta realidad, no es solo
religiosa, que lo es, sino también tiene connotaciones antropológicas,
psicológicas, sociales, culturales, espirituales, estéticas, históricas,
artísticas, de fiesta y de ocio, gastronómicas, etc.
Estoy haciendo un modesto
recorrido, reflejando en algunos artículos de opinión, algunas de estas
Casas-Museos o Recintos Permanentes dónde se exponen algunas de estas imágenes,
y, algunas de las piezas o utensilios de esta realidad, también como
fotografías, audiovisuales, documentos, etc. Creo que La Semana Santa no es
solo un fenómeno religioso, sino también todas las dimensiones que hemos
indicado, por tanto, se sea agnóstico o escéptico o ateo o creyente en otra
religión, creo que es una especie de deber de cada uno, acercarse a entender
estos acontecimientos…
Creo, también que estas Casas
Museos que están repartidas por nuestra geografía, al menos más de treinta,
podrían intentar tener más presencia en la sociedad. Por ejemplo, en este caso,
de este Centro de Interpretación de la Semana Santa de Cáceres,
deberían, no he encontrado una etiqueta en la Wikipedia de su centro, dando
explicaciones, contando algo. Creo que también en la etiqueta de esta tema de
la Wikipedia con el título Museos de
Semana Santa, que existen referencias a unos diez, debería alguien incluir
las más de veinte que existen en estos momentos, y, al menos una decena que
tengo constancia que van abrir en los próximos años…
Creo que la Semana Santa, no solo
tiene un carácter estrictamente religioso, que se expresa en los recintos
interiores de todas las iglesias del mundo, en esta Semana, sino que también tiene
una expresión exterior, las imágenes y el sentido religioso se expone por las
calles, van en movimiento, conceptos e ideas, materializados en esculturas que
se mueven por las calles, en definitiva, que nos cuentan, algunos
acontecimientos que le sucedieron a un judío de hace cien mil semanas, lo que
le aconteció a ese judío en una semana hace veinte siglos. Rememoramos y
conmemoramos esos acontecimientos…
Pero esos hechos, ponen a todo
hombre frente a la cruz de una serie de preguntas. Todo ser humano, por su
naturaleza, al menos alguna vez, se sea agnóstico o ateo o creyente en la
religión que sea, se pregunta, si existe Dios, si tenemos alma inmortal, si
existirá Juicio Particular, si existirá eternidad buena y eternidad no-buena
para cada ser humano. Esta es la realidad, puede usted explicar este fenómeno
por diversas teorías, sean freudianas, sean sartreanas, sean heideggerianas,
sean marxistas, sean feuerbachianas, sean darwinianas, sean… pero la realidad
es que todo ser humano, como una necesidad de su naturaleza, hasta dónde
sabemos, desde la noche más profunda de la historia, todo ser humano se hace
esas preguntas metafísicas, son y forman parte de su ser y de su estar más
profundo y esencial en este cosmos o mundo o universo o realidad…
Estas Casas Museos de Semana
Santa, tengan el nombre que tengan, intentan analizar y valorar y exponer y
ponderar todo este conjunto de hechos. Intentan darnos en los ojos, ponernos
frente al espejo de la realidad del misterio y enigma de cada ser humano, y,
también del misterio y enigma de esa persona o Persona que denominamos Jesús de Nazaret o el Nazareno.
Porque no ha habido en toda la
historia de la humanidad, usted y nadie puede negarlo, que alguien, que alguien
en tres o cuatro años, montara un movimiento histórico, social, cultural,
religioso, antropológico, psicológico… como este señor o Señor montó… usted sea
agnóstico o escéptico o teísta o creyente cristiano o creyente en otra
religión, tiene que aceptar que esta realidad es así, nos guste o disguste. Nadie
en la historia de la humanidad, ha sido y es, como este judío de hace dos mil
años, de hace cien mil semanas, y, eso es lo que conmemoramos, intentamos
entender y comprender que es lo que sucedió en esa Semana o semana…
Este centro situado en un edificio,
en las cavernas y vientre de una arquitectura de un alto nivel artístico y
estético, se desarrollan explicaciones y objetos, que nos llevan a entender y
comprender un poco más y mejor estas realidades, desde el punto de vista
racional y de la razón, pero también de la emoción y sentimientos. Porque al
final, la Semana Santa es un acontecimiento, un gran teatro en las calles, un
gran happening, dónde se unen realidades que afectan a todos los sentidos, no
solo al conocimiento y al cerebro, sino también a la vista, a los olores, a los
sonidos o música, a la reunión de seres humanos, a las imágenes y movimientos,
a y a…
Extremadura que tanta agua
necesita de empleo y trabajo para que sus humanos que habitan sus calles y sus
cielos puedan continuar viviendo y existiendo con dignidad y honestidad.
Extremadura puede o podría continuar abriendo Casas Museos de Semana Santa. En
cada ciudad existe la posibilidad que en alguna casona, palacio, iglesia,
convento, monasterio que esté en parte deshabitado, pueden situar y crear un
Museo Permanente de Semana Santa, en la cual, las diversas cofradías expongan
alguna de sus imágenes, algunas de sus piezas… Por tanto, creen un Museo o Casa
Museo que esté abierto algunos días a la semana. Creo que las cofradías de las
ciudades y pueblos de Extremadura deberían estudiar esta posibilidad. Copiar lo
bueno de otros lugares.
Creo que podría ayudar a entender
mejor la Semana Santa, entender mejor a los extremeños, entenderse mejor los
humanos, y, podría ser un museo más, una necesidad más de expresar lo que
somos. Lo que somos los seres humanos. Aquí dejo el guante o las mil palabras
para que las piensen…
http://youtube.com/jmmcaminero © jmm caminero (24-25 mayo 2025 cr).
Fin
artículo 4.892º: “Centro de la Divulgación de la Semana Santa de Cáceres”.
E.
25 mayo