Artículo 4.850º: “Irene Vallejo y cincuenta conflictos en activo hoy”.
Según los datos que dispongo al
menos existen cincuenta conflictos en el mundo, que se denominan activos.
Supongo que se refiere a cincuenta guerras, en alguna de sus variedades.
De los cuatro jinetes del
Apocalipsis la guerra es uno que no somos capaces de quitárnoslo de encima.
Generación tras generación, sabe o conoce de alguna guerra, que se produce en
su territorio o en otro cercano, o, siempre hay una Espada de Damocles de alguna guerra pendiente sobre tus ojos, tu
sociedad o la sociedad de al lado.
Muchos pensadores y escritores y
artistas y científicos, creo que cualquier ser humano, alguna vez en su vida se
ha planteado cómo es posible la guerra o el conflicto armado, y, cómo se
podrían reducir o disminuir o erradicar, irenología y polemología. Siempre
pienso que si hemos sido capaces, los humanos de resolver epidemias que llevan
con nosotros milenios, enfermedades y patologías, yo creo que la guerra y el
conflicto armado, sea en un nivel o sea en otro, seríamos también capaces de
hacerlo desaparecer de la faz de la tierra. Pero para esto, hay que tener la
esperanza de que podemos abolirlo, después, poner todos los instrumentos para
que los sabios y menos sabios, nos proporcionen ideas y fórmulas para reducir
las guerras, y, para erradicarlas, para disminuirlas, etc.
No sé la fórmula, pero hoy toco
este tema, no solo porque me preocupe, sea uno de las cuestiones que todo
escritor se ocupa, lo diga o no. Porque me he encontrado un artículo que dentro
de él, indica esta frase que transcribo literalmente, achacada a Plutarco, el escritor antiguo, que
habla de Marco Licinio Craso, y,
dice así: “La mayor parte de sus bienes los adquirió gracias al fuego y a la
guerra, siendo para él las miserias públicas de grandísimo provecho”. No tengo
conocimientos suficientes de historia antigua, para saber si este enunciado es
cierto o solo es la mitad.
En este viaje por el articulismo
ibérico que voy haciendo, me he encontrado con uno, donde se inserta dicha
frase, firmado por la notable escritora y filóloga, Irene Vallejo Moreu, titulado: Craso error, publicado en El
País, el 06 de abril del 2025, en la que nos habla de la riqueza y nos
habla de Craso. Creo que decía Cunqueiro, si quieres conocer lo que
sucede hoy, lo que sucedió en el pasado, tienes que leer la historia de hace
tres siglos.
Quizás, cuándo estás en el
presente, estás tan influido por tantos acontecimientos, que percibes cosas y
notas que son importantes, pero no el conjunto de toda la realidad. En estos
días, pongamos por caso, se alaba con razón que el Sumo Pontífice fallecido iba
a las cárceles, acto loable y notable y solidario y misericordioso y caritativo
y filantrópico y humano y cristiano. Pero olvidan los medios de comunicación,
que existen cientos, si no miles de curas y sacerdotes y religiosos/as y
personas laicas voluntarias que un día o varios a la semana van a esos recintos
voluntariamente y, muchos sin cobrar, que hacen sus funciones en esos lugares.
Es decir, el caso concreto, nos hace olvidar el caso general…
Si alguien me lee, sabe que creo
que el plan definitivo para la extinción de la Guerra, serían dos tipos de
actuaciones: Un Único Estado Mundial, -que se ha llegado en paz y de mutuo
acuerdo-, o, y, Organismos Internacionales que vayan ocupando cada vez más
responsabilidades mundiales. O, ambas cosas a la vez. Creo que estas medidas,
creo, evitaría y evitarían muchas guerras. Evitaría tener el temor constante de
la guerra nuclear, que puede terminar con la especie humana, o la guerra
biológica mundial que también tendría los mismos resultados…
Creo que también que todas las
empresas que fabrican armas, se les debería incentivar a que produjesen otros
productos, que tuviesen doble fin. De ese modo, creo que esas empresas podrían
obtener beneficios con productos y mercancías para la sociedad civil en tiempos
de paz. Y, por tanto, no tendrían tanta necesidad de vender armas y armamentos.
Y, creo que se debe crear un Plan
Manhattan de investigación mundial, que representantes de todas las
grandes culturas, filosofías, religiones, metafísicas que son la base de todas
las civilizaciones, intenten crear lazos de unión y de interrelación y de paz
entre los hombres. Creo que las diferencias culturales y metafísicas que están
debajo de todo, son el pilar de las desavenencias mundiales –no solo
económicas, políticas, sociales, demográficas, etc., que también-, pero
sobretodo las bases profundas de las culturas. Es decir, las culturas tienen
que ponerse en sus fundamentos de acuerdo, vivir en paz, saber vivir en paz…
Nuestra notable autora, Irene Vallejo, notable y loable
ensayista, nos termina hablando de la avaricia. La verdad es que me he alegrado
que alguien hable de la avaricia, porque a veces, me da la sensación, que de
cientos de artículos de opinión que se publican cada día, pocos hablan de las
raíces de muchos males, y, estas raíces son los siete errores morales graves o
siete pecados capitales. Uno, uno de ellos es la avaricia.
http://youtube.com/jmmcaminero © jmm caminero (26 abril-04 mayo 2025 cr).
Fin artículo 4.850º:
“Irene Vallejo y cincuenta
conflictos en activo hoy”.
E.
04 mayo