Artículo 4.893º: “Visite el Museo de la Semana Santa de Ferrol”.
Uno de los fenómenos que han
acontecido en estos últimos lustros es que por la geografía ibérica se están
inaugurando museos permanentes sobre la Semana Santa, éste es uno.
La
Semana Santa y la semana santa, como ustedes quieran es un fenómeno poliédrico
y multidimensional, no es solo popular, ni es solo religioso, ni solo
etnológico, ni solo estético o artístico, ni solo histórico, sino es una
realidad simple y compleja que reúne una cantidad enorme de significantes y
significados, contenidos y continentes… por tanto, toda persona sea atea o sea
creyente o sea escéptica puede acercarse a estas realidades de la Semana Santa
y semana santa…
No
sé, quién o quienes tendrían la lucecita que se les abrió el conocimiento para
crear esta rama de la museología. Y, generalizando y sintetizando mucho la
historia. Muchos pasos o imágenes que durante siglos han estado en las paredes
de las naves-iglesias, pasaron por la ascética del Vaticano II, para que no hubiese tantas imágenes en los templos,
pasaron a las sacristías y a los recintos interiores de las iglesias y
conventos y monasterios y catedrales. De ese nivel, algunas que durante décadas
o siglos han ido procesionando por las calles, las cofradías llegaron a la
conclusión de que debían tener un lugar, almacenes y depósitos dónde se
conservaban y cuidaban hasta la Semana Santa siguiente, hasta el siguiente
abril o marzo que emergían otra vez por las arterías y venas y venillas de las
calles de nuestras ciudades. Toda ciudad o pueblo o aldea tiene Semana Santa,
al menos ponen a la luz de las farolas o del sol o de la luna una imagen de un
Crucificado o un Cristo o una Virgen María. Esto, de momento, nadie puede
negarlo…
Pues
de ese “recinto que guardan y guardaban las imágenes”, a alguien, individuo o
colectivo, que no sé quién o quienes fueron los primeros. Se les ocurrió, que
podrían enseñar y mostrar las imágenes, algún día a la semana o algunos días,
durante todas las semanas. Y, por tanto, empezaron a exhibirse, se pensó en
buscar un lugar y espacio permanente, que por un lado se conservasen y
custodiasen y, por otro se exhiban al público en general, uno o varios días a
la semana. Y, surgió la nueva idea, una Casa-Museo o un Museo de la Semana Santa.
Desde que surgió esta idea, esta innovación conceptual, en sentido estricto,
pues se han ido creando más de una veintena de museos en toda la geografía
ibérica. Uno de los existentes es este de Ferrol.
Decían
los viejos maestros del pensar griegos que no sirve ninguna filosofía que no
intente curar algún mal humano, por tanto sugeriría con mucho respeto que este Museo de Semana Santa de Ferrol,
abriese una etiqueta o entrada en la Wikipedia, dónde expliquen algo de su
realidad, además de fotografías, etc., porque ayudaría mucho a la difusión,
divulgación, visibilización de esta realidad, de este ente cultural…
Creo
que los Museos de Semana Santa,
además de exponer las imágenes y de conservarlas que después en esa semana de
abril o marzo caminarán por las calles, además de exponer otras piezas en
relación a esta fiesta popular y popular religiosa, pero también estética y
artística y social y cultural y… también deberían empezar a guardar y conservar
y catalogar documentos, documentos de todo tipo, fotografías, audiovisuales,
etc. Que pueden ser la base para posteriores estudios sobre el fenómeno general
de la Semana Santa y de la Semana Santa de Ferrol y de cu comarca. Estos
centros creo que irán coleccionando documentación que podrán servir de base
para en el futuro estudios académicos y de todo tipo…
También
sugeriría, ya que estoy haciendo una especie de recorrido por diversos Museos
de Semana Santa de nuestra geografía ibérica, también estoy indicando la
necesidad de que empiecen a aceptar obras de arte actual religioso, que aunque
no salgan en las procesiones, podrían completar y complementar estos museos.
Estos museos deben, si es posible, tener sala de exposición temporal, o dentro
del mismo recinto, exponer de forma temporal diversidad de piezas sobre la
temática de la semana santa y la religiosidad en sus diversos sentidos.
Por
eso reitero y repito la necesidad de que estos museos empiecen a coleccionar
arte religioso no litúrgico, que podrían completar y complementar sus
colecciones. Arte actual de ahora, pinturas, dibujos, fotografías, esculturas…
que reitero y repito, no van a salir en las procesiones, pero podrían completar
y complementar al museo. Que podrían en sus depósitos ir conservando y
catalogando…
Pondré
un ejemplo, que sería una base documental… lo hago en forma de pregunta, algún
museo diocesano o algún museo de semana santa o semejante, ha ido coleccionando
documentalmente, virtualmente, las cientos de viñetas de humor gráfico que
durante décadas se han ido haciendo sobre la temática de la semana santa…
Imaginen si este museo u otro, empieza a conservar imágenes, aunque sea a nivel
virtual, de los cientos de viñetas sobre nazarenos, semanas santas, etc. Creo
que darían una visión que ampliaría el panorama…
También
estoy repitiendo, ya de forma cansina que estudien crear una Red
de Museos de Semana Santa, así pueden complementarse, sugerir ideas,
proyecto, tener iniciativas, tener más visibilidad en el entresijo de la
cultura de nuestra sociedad, tener más presencia en los mass media…
Creo
que estos museos de Semana Santa nos muestran dos realidades, una, algo de la
vida de un tal Jesús de Nazaret o Nazareno que hace cien mil semanas, le
tocó ser crucificado por el poder romano. Y, por otro lado, nos enfrenta al
misterio y enigma de todo ser humano.
La
Semana Santa es un sistema conceptual y cultural, que nos hace que nos miremos
en el espejo de las grandes cuestiones metafísicas, es decir, ¿si existe Dios,
si tenemos alma inmortal, si existe eternidad buena y eternidad no-buena para
cada hombre, si existe Juicio Particular…? Estas son las grandes preguntas y
cuestiones que todo ser humano se hace, y, que hasta ahora, que sepamos, siguen
en nosotros y con nosotros y dentro de nosotros desde hace miles de años,
posiblemente, decenas de miles de años…
http://twitter.com/jmmcaminero © jmm caminero (25 mayo 2025 cr).
Fin artículo 4.893º:
“Visite el Museo de la Semana
Santa de Ferrol”.
E.
25 mayo