Etiquetas

Artículo 4.885º: “Necesidad de un Museo de la Semana Santa en Zaragoza”.

                         Artículo 4.885º: “Necesidad de un Museo de la Semana Santa en Zaragoza”.

En un tiempo que se recoge y recolecta la importancia de lo popular en la vida pública y en la cultura, una realidad es la Semana Santa, seamos ateos o agnósticos o teístas…

La Semana Santa es una realidad multipoliédrica, por tanto, tiene dimensiones y variables culturales, sociales, antropológicas, psicológicas, artísticas, festivas, estéticas, religiosas, espirituales, gastronómicas, etc. La Semana Santa como todo fenómeno humano, que se ha ido desarrollando durante siglos, ha ido adquiriendo multitud de connotaciones. Por lo cual, cada persona degusta la realidad o esta realidad desde un punto de vista. La Semana Santa es una realidad inmanente y trascendente, es una realidad mundana y espiritual, es una realidad prosaica y religiosa-espiritual. La Semana Santa en el fondo refleja muy mucho, lo que somos y lo que deseamos, nuestras alegrías y nuestras penas. No sé, cómo estará en estos momentos el proyecto de un museo de Semana Santa en Zaragoza, pero creo que deben hacerlo y materializarlo…

Existen museos de la Semana Santa en Cuenca, el de Zamora, Málaga, Orihuela, Villaviciosa, Puerto Lumbreras, Torrevieja, Valencia, Bilbao, Hellín, Lorca, Puente Genil, Crevillent, Ferrol, León, Torrent, el de Baena se inaugurará en el 2026, etc.,-. Y, otros, que se están proyectando, por tanto, creo y estimo que Zaragoza merece y debe hacer uno también. Solo es cuestión de encontrar un lugar, y crear un recinto permanente para este fin. Y, solo es cuestión de mirar en lo que ya se ha hecho en otros lugares, y, copiar y perfeccionar las ideas de otros museos… Creo que estos museos tienen un enorme potencial en muchos sentidos. Porque pueden ser la base de estudios y análisis de documentos y de información sobre esta temática. Si alguien se pregunta porqué estoy haciendo este artículo sobre este tema, es que he realizado una serie de columnas periodísticas sobre diversos museos, cuatro o cinco de esta temática de nuestro terruño ibérico…

Según los datos que dispongo el posible y potencial Museo de la Semana Santa de Zaragoza podría disponer de 140 piezas. Pero yo estimo viendo otros museos de esta especialidad  que se pueden ofrecer muchas posibilidades, si se dispone de una sala de exposiciones temporales, se pueden exhibir piezas de obras de arte actual religioso, se pueden combinar con fotografías, dibujos, esculturas de arte religioso, que aunque no se procesionen, no salgan a las calles, pueden dar un valor añadido. Además se están buscando formas de catalogar y conservar multitud de materiales, que las Semanas Santas de años y décadas se han ido recogiendo, como fotografías, audiovisuales, entrevistas, noticias de prensa, música religiosa, artículos de opinión sobre el tema, etc.

En definitiva, bajo mi modesto punto de vista, no nos estamos dando cuenta todo el potencial museístico, museográfico y museológico que esta temática puede tener. Seamos ateos o agnósticos o creyentes en una u otra religión, no podemos negar que la Semana Santa, dónde se centraliza mucho del misterio y del enigma del cristianismo, es una realidad enormemente compleja y también simple, en la cual se hibridan y sintetizan y generalizan multitud de factores. Al final, la Semana Santa conmemora algo de la biografía de un judío de hace dos mil años, para unos, un simple hombre que tuvo la desgracia de ser sentenciado a muerte, para otros un ser humano con una trascendencia cultural e histórica que no terminamos de comprender, para otros, un ser que es Hijo de Dios…

Creo que entre los diversos museos que existen en Zaragoza éste podría tener unas connotaciones muy importantes, tanto para la población española y aragonesa y zaragozana, pero también para la europea. Puede que muchas personas no puedan venir en la semana de Semana Santa y asistir a esta realidad, pero si pueden entrar en las cuevas de estos museos, y, ver y percibir algo del misterio y enigma de lo humano.

Porque al final, un Museo y un Museo de Semana Santa, su fin y su finalidad es mostrarnos algo de nosotros mismos. Nos miramos en espejos externos, en piezas, dibujos, esculturas, imágenes, composiciones musicales, objetos, en este caso religiosos o semireligiosos que nos llevan a pensar y sentir y meditar y reflexionar sobre lo que somos, lo que somos dentro y fuera de nosotros. Una pieza de un museo de alguna manera, es como una flecha que nos envían desde fuera al corazón de lo que somos… Es de alguna manera emerger algo del inconsciente individual y colectivo…

Cuando me preguntan sobre estos temas, siempre les indicó el consejo de un empresario español, que no sé si todavía respirará nuestro aire. Que decía, que para un nuevo  negocio solo necesitaba una secretaria con un teléfono, y, con eso intentaba crear valor añadido… dirán que es muy simple el consejo, más en esta época, pero estamos hablando de un hombre que formó un mediano imperio económico o casi. Pero creo que este consejo puede servir para este fin. Abran un centro como museo de Semana Santa, aunque al principio no tenga una perfección suficiente, ni un acabado suficiente. Y, ya que tengan el centro museístico, -evidentemente que no exista peligro de derrumbamiento, y, que sea digno-, después vayan cambiando, haciendo obras, transformando…

Abran el centro, y, después vayan rellenando el contenedor. En este caso ya tienen disponibles piezas que las cofradías ofrecen. Cuándo lo abran, y pidan a la población materiales y objetos y fotografías y videos de Semana Santa, verán como vendrán más que las aguas del Ebro.  Creo que Zaragoza se merece un Museo de la Semana Santa, espabilen un poquito… -dicho con sumo respeto-.

https://muckrack.com/jesus-millan-munoz                © jmm caminero (23-25 mayo 2025 cr).

Fin artículo 4.885º: “Necesidad de un Museo de la Semana Santa en Zaragoza”. 

E. 25 mayo 2025 a Aragon Digital.es.

Indice. Cuadernos o Cuadernos de la Mancha.

                                                                                                                                   Indice....