Etiquetas

Artículo 5.168º: “Un artículo de opinión es un microensayo de preguntas”.

                         Artículo 5.168º: “Un artículo de opinión es un microensayo de preguntas”.

No ha sido este escribiente, el que ha inventado este concepto para la columna periodística está en los medios desde hace tiempo. Pero creo que hay que añadir el de preguntas.

En las cuatro grandes categorías de la literatura, de los géneros literarios, ésta una que se llama didáctica o didácticos, géneros didácticos. Uno, dentro de ellos es el ensayo. El ensayo que tiene como todo, raíces muy profundas antes de Montaigne. Pero el creador moderno es Montaigne, fijó los grandes parámetros, cualquier tema, visto por una mente y una conciencia, dejando algo de su existencia o experiencia personal. Dicho de otro modo, se trata un objeto, se expresan argumentos y datos, se habla algo en relación con el escribiente.

Cierto que no es lo mismo un ensayo de cien páginas, que un ensayo de una página, es decir, de ochocientas palabras, por eso se denomina microensayo. Al menos a los microensayos de opinión o literarios, que además tienen una noción de belleza o de estética, digamos un adorno, de las palabras que sean bellas, al menos una metáfora-bella en ochocientas palabras. Porque el chocolate de pastelería está mejor con un buen adorno.

Pero no sé, si es usted consciente, de lo que estamos diciendo y expresando, si es un microensayo de preguntas. Le estoy indicando que la función de este género literario, extendido hoy en prensa, especialmente, desde hace dos siglo y pico, en toda o casi toda Europa, desde la era de las revoluciones modernas, se podría indicar. No están hechos para darle a usted la razón, ni tampoco para quitársela siempre. No puede ir usted a la playa y querer bañarse y no mojarse, al menos todavía no se ha inventado dicha realidad. No puede ir usted a las olas de la prensa y de la información, y, que le digan todo lo que usted quiera oír, según sus intereses de sus bolsillos o de sus neuronas o de las heridas y traumas que por desgracia lleva arrastrando y arando desde hace años y décadas en su corazón. No. Lamento decirle que no.

La función del articulista de opinión, si cumple con su deber, es la que ya hemos indicado, expresar preguntas, dudas, datos, razones, argumentos, en definitiva, intentar que usted piense, que usted amplíe sus horizontes mentales. Que quizás, se fije en una variable que no se había fijado, en un razonamiento que no había pensado, en una subpregunta que no había pensado. Puede que eso haga más fuerte sus argumentos y datos razones, pero puede que le ponga una duda.

El escribiente no puede conocer los intereses de su cerebro y de su cartera de las cien personas o mil o diez mil que le leerán ese artículo. No puede saberlo. Debe ser honesto con él o con ella, ese es su deber. La función del equipo directivo del medio, es dar libertad al opinador, porque ya tiene otras secciones, para dar los matices de su información y su perspectiva y su enfoque y su decálogo editorial… Cosa que también el editor y editores no deberían olvidar. No olviden lo que siempre escribo, este fin de semana marchará usted al hipermercado y verá cientos de productos, y, del mismo, distintas marcas. Un periódico es un hipermercado de productos de datos y argumentos y razones. Eso es lo que mis pequeñas neuronas grises, como Poirot me indican. Nadie se ofenda.

No todos los escribidores sirven o servimos para articulistas. Si lo entendemos como antes he indicado. Es decir, como microensayistas. Porque para indicar una opinión o dato o tema o pregunta sobre una cuestión, primero hay que ponerse en duda uno mismo. Es muy difícil, mirarse cada mañana en el espejo, cada tarde o noche también vale, y, decirse voy a escribir de esto. Pero tengo que pensar, que quizás mi opinión que llevo treinta años defendiéndola, quizás no sea cierta siempre y en todos los sentidos. Es difícil. Este ejercicio no es capaz de hacerlo todo el mundo. Por eso se dice que no todo el mundo vale para filósofo o pensador, para psicólogo o psiquiatra, o para cura o sacerdote. Pero tampoco todo el mundo sirve para articulista de microensayos o miniensayos. Yo, yo no voy a decir, quién vale o quién no vale. Pero cada uno se tiene que examinar ante su espejo de su consciencia y conciencia...

Si un medio o prensa no deja a sus articulistas tener libertad de expresión, en la sección de opinión, opinión de palabras o de viñetas, siempre dentro del marco de la legalidad y de la moralidad, ese medio, sea de un color o sea de otro, tiene que preguntarse que no está cumpliendo con la norma del “hipermercado”, que tiene que tener de muchos productos, y, de cada uno o tipo o clase de diversas marcas y precios y valores y colores, porque el cliente escoja. Si un articulista ha perdido su capacidad de buscar nuevos matices, nuevas preguntas, nuevos datos, tiene que preguntarse, que quizás algo en él está fallando, que quizás deba mirarse más en el espejo de las palabras.

En fin, hay que cortar el artículo, las ochocientas palabras se han terminado. Pero al menos, cuándo usted bucee en estos artículos de este plumífero, al menos, no olvide, ese mandato o norma, entra usted en este mar a nadar y bucear, para encontrar nuevas preguntas o datos o argumentos o razones. No escribo para darle la razón a usted, ni tampoco para quitarle la razón a usted. Escribo para hacer y hacerme preguntas, aunque sean muy pequeñas. Si no le gusta este producto del hipermercado de la información, tiene usted cientos de otros. Vaya y beba en esas aguas. Eso sí, yo le respeto a usted, usted respéteme a mí.

Al final, mi cerebro de un kilo y algo, no puede abarcar todo el universo humano. Sólo sé que apenas sé nada, algo sé, pero muy poco. Recordemos al viejo maestro Sócrates. Pero este escribiente, si se cree esta frase, otros, sólo es un adorno más en la retórica y oratoria y en su poética… Paz y bien.

http://articulosperiodisticosjmm.blogspot.com.es  © jmm caminero (14 octubre 2025 cr).

Fin artículo 5.168º: “Un artículo de opinión es un microensayo de preguntas”.

E. 26 octubre 2025 a Infoprovincia.net. Rota al Dia.com.

Humor 4.151 a 4.156.

                                    Humor 4.151 a 4.156.                         51. Humor 4.151 [1] .                             52. H...