Artículo 5.172º: “Ves el mundo desde tu rincón y no lo entiendes”.
Existen articulistas de opinión
de todas las clases, suelen dividirse de provincias y nacionales. Muchos de los
de provincias percibimos el mundo sin entenderlo, ni un cuarto.
Pueden
desde los centros de poder, ciudades-centros de poder, se vea más clara la
realidad que sucede, pero no sólo política o económica, también social o
cultural o religiosa… Pero desde provincias, quizás porque no tengamos esas
fuentes, o esos encontronazos o esas amistades o esos conocidos, que se
encontrarán en diferentes acontecimientos sociales y culturales y políticos y
religiosos, y, se ofrezcan y emitan y reciban información y avisos. Datos de
diverso tipo, opiniones diversas, quizás maledicencias, quizás rumores que
saldrán en papel escrito al día siguiente o dentro de un año o jamás. Quizás,
quizás en esos centros de poder, ciudades del poder, reiteramos poderes políticos,
económicos, sociales, culturales, religiosos, militares, etc., sepan cosas que
los demás mortales ni siquiera intuimos…
Desde
provincias, los articulistas de opinión, diríamos que estamos en muchos temas
perdidos y en vacío. No sabemos porqué y para qué en un momento surge una
polémica cultural, sea del tipo que sea. Porqué en ese momento y no antes.
Quizás, se dice, es que determinado poder quiere conquistar y dominar a ese
centro cultural, poner allí sus hombres y mujeres, y, tomar una mota o montaña
para su ideología. Porque se dice, el poder es como una masa de aceite sobre la
mar dulce o salada, se va extendiendo…
Se
va tomando el poder del partido, después si se puede el poder del Estado,
cuándo se tiene el poder del Estado se va extendiendo a todos los poderes del
Estado, y, al mismo tiempo, el resto de poderes de la sociedad, los medios de
comunicación, entidades culturales diversas, etc. Se va gestionando para
controlar las mentes de individuos y colectivos. Y, así de ese modo se produce
un circulo y circuito que después, cuándo llegue el momento, las personas y las
entidades volverán a elegir a los mismos que ocupan el poder…
De
ahí, que muchos indican el grave peligro en el que pueden estar el sistema
democrático occidental, en algunas geografías más que en otras. Que el poder
ascendido y ascendente, vaya ocupando cada vez más poderes de la sociedad, del
Estado en su diferentes dimensiones, de la cultura, de la economía, o el poder
económico llegue a un acuerdo que rebase los límites del respeto o de la
congratulación.
Porque
al final, la democracia es el mejor sistema sociopolítico, cuándo existe una
armonía de poderes, ningún poder es mucho más grande que el resto, o cuándo
ningún poder en la democracia controla todo el poder del Estado, de la
sociedad, de las diversas realidades, sino que existe un equilibrio de poder y
de poderes. Incluso la oposición sociopolítica, aunque no tenga el máximo
poder, tiene un poder suficiente o un equilibrio de poder.
O,
dicho de otro modo, que la oposición política tiene el poder suficiente, que en
la siguiente legislatura, tiene posibilidades reales de volver a tomar el poder
máximo de las instituciones, Y, así se vaya produciendo el cambio del poder en
el Poder. Se permite tener…
¿Pero
la gran pregunta y la gran duda, es si en algunas geografías o entes
sociopolíticas o Estados se está llegando a una situación, que la oposición no
tendrá posibilidades reales de tomar o volver a tomar el poder y Poder, durante
un tiempo, y, se produzca o pueda producir como en la electricidad alterna,
cambios en la Máxima Cúpula del Poder…?
¿Porque
la gran y grave pregunta es si existe la tentación de que el Poder cada vez
vaya controlando más poderes y Poder en todos los ámbitos, con lo cual, no será
posible la transición del poder y del Poder…?
Este
es el gran peligro y la gran pregunta, que anda por los mentideros de las
calles, y, de algunos medios de comunicación y de muchos corazones… Porque
seguir demasiado las fórmulas de El Príncipe de Maquiavelo, aunque adaptado a un clima democrático, puede ser
peligroso, y, más cuándo también Maquiavelo
escribió El Discurso o Discursos, que nadie lo recuerda, que de alguna
manera, contradecía una obra a la otra –cosa misteriosa para mí, que dos obras,
escritas más o menos al mismo tiempo, por la misma persona, puedan tener
principios diferentes-.
Pero
la gran pregunta y la gran incógnita, es que el Príncipe de Maquiavelo, no sólo explica y fórmulas
para tomar el poder, sino también para mantenerlo. Evidentemente, aquellas
ecuaciones de Maquiavelo eran en
sistemas no-democráticos. La cuestión, es si se aplican fórmulas parecidas, en
sistemas democráticos. Es decir, se hace todo lo posible, no sólo para tomar el
poder y el Poder, sino todo lo posible para no dejar el Poder y el poder, y,
para eso, como una balsa de aceite, se va extendiendo los tentáculos a todos
los poderes posibles, incluso a multitud de entidades sociales.
Con
lo cual, el resultado siempre será el mismo, la Oposición sociopolítica
democrática, en realidad, cada vez tendrá menos posibilidades de volver a tomar
el Poder, y, por tanto, la esencia de la democracia que es el cambio del poder,
la varianza del poder, la alternancia del poder en el Poder y del Poder en los
poderes se habrá deteriorado gravemente. Este es el peligro que sufre Occidente
hoy. Este es uno de los peligros, que en cada nación-Estado puede tener una
forma diversa y diferente… Aviso a caminantes y a viandantes…
https://muckrack.com/jesus-millan-munoz ©
jmm caminero (21 octubre 2025 cr).
Fin artículo 5.172º:
“Ves el mundo desde tu rincón y
no lo entiendes”.
E.
26 octubre